Emilly Scotti, Ingrid Velásquez, Luis Ojeda, Franklin Pacheco, Nirza Noguera-Machado
{"title":"定性和parchita种子提取物(Passiflora edulis)凝胶","authors":"Emilly Scotti, Ingrid Velásquez, Luis Ojeda, Franklin Pacheco, Nirza Noguera-Machado","doi":"10.54139/revinguc.v27i3.147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El potencial de reutilización de las semillas de parchita para obtener ingredientes funcionales puede encontrar aplicaciones en alimentos, productos químicos y la industria farmacéutica. Estudios han confirmado que los extractos de estas semillas poseen propiedades farmacológicas que incluyen su capacidad antimicrobiana y antioxidante. Esta investigación plantea la obtención de un extracto y su caracterización, para ser incluido en un hidrogel y establecer su posible actividad antibacterial. La extracción se realizó a reflujo total con etanol, con un rendimiento del (19,65 ± 0,01) %. Al ser caracterizado se encontró que era soluble en alcoholes, y en su infrarrojo se observaron bandas características de grupos fenólicos, OH y radicales. El extracto posee (64,45 ± 0,01) mg , de los cuales el 43% son flavonoides. Para formular el hidrogel se empleó la metodología de superficie de respuesta estableciéndose las proporciones de 3 % de carboxilmetil celulosa, 20% polietilenglicol y 5 % ácido cítrico. El hidrogel posee una estabilidad de más de 90 días, un color amarillento y olor a parchita, fácil de esparcir. Mediante un estudio cualitativo se comparó el gel elaborado con uno comercial y su actividad antibacterial, encontrándose que ambos generan un efecto bacteriostático sobre una cepa microbiana común.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización e incorporación de un extracto de semillas de parchita (Passiflora edulis) en un hidrogel\",\"authors\":\"Emilly Scotti, Ingrid Velásquez, Luis Ojeda, Franklin Pacheco, Nirza Noguera-Machado\",\"doi\":\"10.54139/revinguc.v27i3.147\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El potencial de reutilización de las semillas de parchita para obtener ingredientes funcionales puede encontrar aplicaciones en alimentos, productos químicos y la industria farmacéutica. Estudios han confirmado que los extractos de estas semillas poseen propiedades farmacológicas que incluyen su capacidad antimicrobiana y antioxidante. Esta investigación plantea la obtención de un extracto y su caracterización, para ser incluido en un hidrogel y establecer su posible actividad antibacterial. La extracción se realizó a reflujo total con etanol, con un rendimiento del (19,65 ± 0,01) %. Al ser caracterizado se encontró que era soluble en alcoholes, y en su infrarrojo se observaron bandas características de grupos fenólicos, OH y radicales. El extracto posee (64,45 ± 0,01) mg , de los cuales el 43% son flavonoides. Para formular el hidrogel se empleó la metodología de superficie de respuesta estableciéndose las proporciones de 3 % de carboxilmetil celulosa, 20% polietilenglicol y 5 % ácido cítrico. El hidrogel posee una estabilidad de más de 90 días, un color amarillento y olor a parchita, fácil de esparcir. Mediante un estudio cualitativo se comparó el gel elaborado con uno comercial y su actividad antibacterial, encontrándose que ambos generan un efecto bacteriostático sobre una cepa microbiana común.\",\"PeriodicalId\":41362,\"journal\":{\"name\":\"Ingenieria UC\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenieria UC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revinguc.v27i3.147\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria UC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v27i3.147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Caracterización e incorporación de un extracto de semillas de parchita (Passiflora edulis) en un hidrogel
El potencial de reutilización de las semillas de parchita para obtener ingredientes funcionales puede encontrar aplicaciones en alimentos, productos químicos y la industria farmacéutica. Estudios han confirmado que los extractos de estas semillas poseen propiedades farmacológicas que incluyen su capacidad antimicrobiana y antioxidante. Esta investigación plantea la obtención de un extracto y su caracterización, para ser incluido en un hidrogel y establecer su posible actividad antibacterial. La extracción se realizó a reflujo total con etanol, con un rendimiento del (19,65 ± 0,01) %. Al ser caracterizado se encontró que era soluble en alcoholes, y en su infrarrojo se observaron bandas características de grupos fenólicos, OH y radicales. El extracto posee (64,45 ± 0,01) mg , de los cuales el 43% son flavonoides. Para formular el hidrogel se empleó la metodología de superficie de respuesta estableciéndose las proporciones de 3 % de carboxilmetil celulosa, 20% polietilenglicol y 5 % ácido cítrico. El hidrogel posee una estabilidad de más de 90 días, un color amarillento y olor a parchita, fácil de esparcir. Mediante un estudio cualitativo se comparó el gel elaborado con uno comercial y su actividad antibacterial, encontrándose que ambos generan un efecto bacteriostático sobre una cepa microbiana común.