{"title":"墨西哥城西班牙语变体中话语标记“ya te/le digo”的实时研究","authors":"J. Guillén","doi":"10.15446/fyf.v36n1.96951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de las investigaciones de los marcadores discursivos, una línea que comienza a desarrollarse es la de los estudios en tiempo real, enmarcada en los planteamientos teóricos de Labov. Siguiendo esta tendencia, este estudio aborda el análisis del marcador discursivo ya te/le digo, en el español de la Ciudad de México, en dos periodos de tiempo, 1970 y 2000. Se busca determinar si su frecuencia ha sufrido algún cambio durante este lapso y relacionar esta variación con factores sociales particulares, edad, sexo y nivel de instrucción. Se retomaron tres corpus orales del español de la Ciudad de México, dos elaborados entre 1967 y 1974 y el tercero entre 1999 y 2005. El análisis reveló que las mujeres, el grupo etario mayor y el nivel de instrucción bajo, concentran la aparición de este conector. Finalmente, se concluye que estas características sociales (en particular el factor edad) contribuyen a explicar por qué ya te/le digo ha ido desapareciendo en el español de la Ciudad de México.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio en tiempo real del marcador discursivo «ya te/le digo» en la variante del español de la Ciudad de México\",\"authors\":\"J. Guillén\",\"doi\":\"10.15446/fyf.v36n1.96951\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dentro de las investigaciones de los marcadores discursivos, una línea que comienza a desarrollarse es la de los estudios en tiempo real, enmarcada en los planteamientos teóricos de Labov. Siguiendo esta tendencia, este estudio aborda el análisis del marcador discursivo ya te/le digo, en el español de la Ciudad de México, en dos periodos de tiempo, 1970 y 2000. Se busca determinar si su frecuencia ha sufrido algún cambio durante este lapso y relacionar esta variación con factores sociales particulares, edad, sexo y nivel de instrucción. Se retomaron tres corpus orales del español de la Ciudad de México, dos elaborados entre 1967 y 1974 y el tercero entre 1999 y 2005. El análisis reveló que las mujeres, el grupo etario mayor y el nivel de instrucción bajo, concentran la aparición de este conector. Finalmente, se concluye que estas características sociales (en particular el factor edad) contribuyen a explicar por qué ya te/le digo ha ido desapareciendo en el español de la Ciudad de México.\",\"PeriodicalId\":41619,\"journal\":{\"name\":\"Forma y Funcion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Forma y Funcion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.96951\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.96951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Estudio en tiempo real del marcador discursivo «ya te/le digo» en la variante del español de la Ciudad de México
Dentro de las investigaciones de los marcadores discursivos, una línea que comienza a desarrollarse es la de los estudios en tiempo real, enmarcada en los planteamientos teóricos de Labov. Siguiendo esta tendencia, este estudio aborda el análisis del marcador discursivo ya te/le digo, en el español de la Ciudad de México, en dos periodos de tiempo, 1970 y 2000. Se busca determinar si su frecuencia ha sufrido algún cambio durante este lapso y relacionar esta variación con factores sociales particulares, edad, sexo y nivel de instrucción. Se retomaron tres corpus orales del español de la Ciudad de México, dos elaborados entre 1967 y 1974 y el tercero entre 1999 y 2005. El análisis reveló que las mujeres, el grupo etario mayor y el nivel de instrucción bajo, concentran la aparición de este conector. Finalmente, se concluye que estas características sociales (en particular el factor edad) contribuyen a explicar por qué ya te/le digo ha ido desapareciendo en el español de la Ciudad de México.