绘制拉丁美洲社会运动“Ni una Menos”:政治网络激进主义和对杀害女性的影响。

IF 0.1 Q4 AREA STUDIES
Melissa Mendiola-Vásquez
{"title":"绘制拉丁美洲社会运动“Ni una Menos”:政治网络激进主义和对杀害女性的影响。","authors":"Melissa Mendiola-Vásquez","doi":"10.15359/tdna.38-72.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entendemos el feminicidio desde la perspectiva de Marcela Lagarde, partiendo de elementos conceptuales de misoginia -odio hacia las mujeres- e impunidad estatal -necropolítica de género-, que responde a la realidad latinoamericana. Por otro lado, las Tecnologías de la Información y Comunicación han servido como herramientas de visibilización de feminicidios, lo cual ha generado toda una forma de ciberactivismo político, el cual lo entenderemos como el uso de las TIC’s como estrategia para la organización política de la acción colectiva.  El ensayo analiza el movimiento social “Ni una menos” en Argentina, Bolivia, Perú, El Salvador y México. Dicha selección de países se realizó, en primer lugar, con base en los altos índices de feminicidios según el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL; en segundo lugar, por la información bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de la labor realizada desde el movimiento en cada uno de los países y, en tercer lugar, por la incidencia de la conformación del colectivo en redes sociales como un medio táctico para la convocatoria a la movilización.","PeriodicalId":40121,"journal":{"name":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mapeo del movimiento social “Ni una Menos” en Latinoamérica: ciberactivismo político e incidencia en el abordaje de los feminicidios.\",\"authors\":\"Melissa Mendiola-Vásquez\",\"doi\":\"10.15359/tdna.38-72.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entendemos el feminicidio desde la perspectiva de Marcela Lagarde, partiendo de elementos conceptuales de misoginia -odio hacia las mujeres- e impunidad estatal -necropolítica de género-, que responde a la realidad latinoamericana. Por otro lado, las Tecnologías de la Información y Comunicación han servido como herramientas de visibilización de feminicidios, lo cual ha generado toda una forma de ciberactivismo político, el cual lo entenderemos como el uso de las TIC’s como estrategia para la organización política de la acción colectiva.  El ensayo analiza el movimiento social “Ni una menos” en Argentina, Bolivia, Perú, El Salvador y México. Dicha selección de países se realizó, en primer lugar, con base en los altos índices de feminicidios según el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL; en segundo lugar, por la información bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de la labor realizada desde el movimiento en cada uno de los países y, en tercer lugar, por la incidencia de la conformación del colectivo en redes sociales como un medio táctico para la convocatoria a la movilización.\",\"PeriodicalId\":40121,\"journal\":{\"name\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/tdna.38-72.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas de Nuestra America-Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/tdna.38-72.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

我们从Marcela Lagarde的角度理解杀害女性,基于厌女症(对女性的仇恨)和国家有罪不罚(性别死亡政治)的概念元素,这符合拉丁美洲的现实。另一方面,信息和通信技术作为一种工具,使杀害女性的行为可见,这产生了一种完整的政治网络行动主义,我们将其理解为利用信息和通信技术作为集体行动的政治组织策略。本文分析了阿根廷、玻利维亚、秘鲁、萨尔瓦多和墨西哥的社会运动“Ni una menos”。根据拉加经委会性别平等观察站的数据,这些国家首先是根据杀害妇女的比率很高而选定的;首先,通过文献资料,从运动在每个国家所做的工作的一手和二手来源,第三,通过社会网络中的集体形成的影响,作为号召动员的战术手段。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Mapeo del movimiento social “Ni una Menos” en Latinoamérica: ciberactivismo político e incidencia en el abordaje de los feminicidios.
Entendemos el feminicidio desde la perspectiva de Marcela Lagarde, partiendo de elementos conceptuales de misoginia -odio hacia las mujeres- e impunidad estatal -necropolítica de género-, que responde a la realidad latinoamericana. Por otro lado, las Tecnologías de la Información y Comunicación han servido como herramientas de visibilización de feminicidios, lo cual ha generado toda una forma de ciberactivismo político, el cual lo entenderemos como el uso de las TIC’s como estrategia para la organización política de la acción colectiva.  El ensayo analiza el movimiento social “Ni una menos” en Argentina, Bolivia, Perú, El Salvador y México. Dicha selección de países se realizó, en primer lugar, con base en los altos índices de feminicidios según el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL; en segundo lugar, por la información bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de la labor realizada desde el movimiento en cada uno de los países y, en tercer lugar, por la incidencia de la conformación del colectivo en redes sociales como un medio táctico para la convocatoria a la movilización.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信