Andres Suarez, Daniela Guevara Correa, María Camila Méndez Quintero, José Felipe Mendoza Abella, Judit Andrea Álvarez Cabrera
{"title":"使用TiO2-Mn催化剂光催化降解草甘膦的反应器的评估","authors":"Andres Suarez, Daniela Guevara Correa, María Camila Méndez Quintero, José Felipe Mendoza Abella, Judit Andrea Álvarez Cabrera","doi":"10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se evaluó la degradación fotocatalítica del herbicida glifosato en solución acuosa con un catalizador comercial (TiO2 Degussa P25) y un catalizador sintetizado a partir de TiO2 dopado con manganeso (TiO2-Mn), soportados en anillos de borosilicato de diámetro interno y externo de 6.52 mm y 7.59 mm, respectivamente y una longitud aproximada de 9.43 mm, mediante el uso de un reactor continúo de lecho empacado. El catalizador sintetizado fue por FTIR, SEM-EDS y AFM, permitiendo determinar algunas características físicas y químicas. Las condiciones de operación del reactor fueron un caudal de alimentación de 4.25 mL min-1 de una solución de glifosato de pH natural de 4.45 y un tiempo de retención de 1 h y 25 minutos; en el cual se llevaron a cabo ensayos de fotocatálisis heterogénea, fotólisis y adsorción por un tiempo de 150 minutos, obteniendo como resultados los porcentajes de remoción y el orden de la reacción fotocatalítica para el catalizador soportado en los anillos. A partir de los estudios de degradación realizados, se logró un porcentaje máximo de degradación con el TiO2-Mn soportado en los anillos del 39.19%, comparado con el catalizador comercial TiO2 Degussa P25, con el cual se alcanzó un 28.6% de remoción. El modelo de reacción que sigue la degradación del glifosato es de pseudo-segundo orden debido a los procesos de difusión intrapartícula, en los que la molécula de glifosato es adsorbida en los poros del catalizador para luego ser degradada.","PeriodicalId":43662,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Quimica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de un reactor para la degradación fotocatalítica de glifosato empleando un catalizador de TiO2-Mn\",\"authors\":\"Andres Suarez, Daniela Guevara Correa, María Camila Méndez Quintero, José Felipe Mendoza Abella, Judit Andrea Álvarez Cabrera\",\"doi\":\"10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se evaluó la degradación fotocatalítica del herbicida glifosato en solución acuosa con un catalizador comercial (TiO2 Degussa P25) y un catalizador sintetizado a partir de TiO2 dopado con manganeso (TiO2-Mn), soportados en anillos de borosilicato de diámetro interno y externo de 6.52 mm y 7.59 mm, respectivamente y una longitud aproximada de 9.43 mm, mediante el uso de un reactor continúo de lecho empacado. El catalizador sintetizado fue por FTIR, SEM-EDS y AFM, permitiendo determinar algunas características físicas y químicas. Las condiciones de operación del reactor fueron un caudal de alimentación de 4.25 mL min-1 de una solución de glifosato de pH natural de 4.45 y un tiempo de retención de 1 h y 25 minutos; en el cual se llevaron a cabo ensayos de fotocatálisis heterogénea, fotólisis y adsorción por un tiempo de 150 minutos, obteniendo como resultados los porcentajes de remoción y el orden de la reacción fotocatalítica para el catalizador soportado en los anillos. A partir de los estudios de degradación realizados, se logró un porcentaje máximo de degradación con el TiO2-Mn soportado en los anillos del 39.19%, comparado con el catalizador comercial TiO2 Degussa P25, con el cual se alcanzó un 28.6% de remoción. El modelo de reacción que sigue la degradación del glifosato es de pseudo-segundo orden debido a los procesos de difusión intrapartícula, en los que la molécula de glifosato es adsorbida en los poros del catalizador para luego ser degradada.\",\"PeriodicalId\":43662,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.76918","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Evaluación de un reactor para la degradación fotocatalítica de glifosato empleando un catalizador de TiO2-Mn
En este trabajo se evaluó la degradación fotocatalítica del herbicida glifosato en solución acuosa con un catalizador comercial (TiO2 Degussa P25) y un catalizador sintetizado a partir de TiO2 dopado con manganeso (TiO2-Mn), soportados en anillos de borosilicato de diámetro interno y externo de 6.52 mm y 7.59 mm, respectivamente y una longitud aproximada de 9.43 mm, mediante el uso de un reactor continúo de lecho empacado. El catalizador sintetizado fue por FTIR, SEM-EDS y AFM, permitiendo determinar algunas características físicas y químicas. Las condiciones de operación del reactor fueron un caudal de alimentación de 4.25 mL min-1 de una solución de glifosato de pH natural de 4.45 y un tiempo de retención de 1 h y 25 minutos; en el cual se llevaron a cabo ensayos de fotocatálisis heterogénea, fotólisis y adsorción por un tiempo de 150 minutos, obteniendo como resultados los porcentajes de remoción y el orden de la reacción fotocatalítica para el catalizador soportado en los anillos. A partir de los estudios de degradación realizados, se logró un porcentaje máximo de degradación con el TiO2-Mn soportado en los anillos del 39.19%, comparado con el catalizador comercial TiO2 Degussa P25, con el cual se alcanzó un 28.6% de remoción. El modelo de reacción que sigue la degradación del glifosato es de pseudo-segundo orden debido a los procesos de difusión intrapartícula, en los que la molécula de glifosato es adsorbida en los poros del catalizador para luego ser degradada.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Química - Colombian Journal of Chemistry (Rev. Colomb. Quim.) Is a peer-reviewed scientific journal of the Department of Chemistry, Faculty of Sciences of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. It currently publishes three volumes per year: January-April, May-August and September-December. All the content published by the Journal (available online) is under a Creative Commons attribution license type BY 4.0, that allows any person or entity in the world to freely access the content, share it, download it, adapt it or make derivative works without any restriction, provided that it adequately indicates the credit to the authors and to the Colombian Journal of Chemistry.