{"title":"法律经济学分析:被倾听的权利","authors":"Ursula Patroni Vizquerra","doi":"10.26439/advocatus2023.n043.6423","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo está dirigido a exponer cómo la forma discrecional en que el derecho a ser oído se encuentra regulado para los procesos administrativos sancionadores en la legislación nacional, no refleja las exigencias derivadas de la consagración en la Constitución y en los diversos instrumentos internacionales y cómo a su vez, genera una renuncia a la eficiencia de su ejercicio, desde la óptica del análisis económico del derecho.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis económico de derecho: el derecho a ser oído\",\"authors\":\"Ursula Patroni Vizquerra\",\"doi\":\"10.26439/advocatus2023.n043.6423\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo está dirigido a exponer cómo la forma discrecional en que el derecho a ser oído se encuentra regulado para los procesos administrativos sancionadores en la legislación nacional, no refleja las exigencias derivadas de la consagración en la Constitución y en los diversos instrumentos internacionales y cómo a su vez, genera una renuncia a la eficiencia de su ejercicio, desde la óptica del análisis económico del derecho.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6423\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6423","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis económico de derecho: el derecho a ser oído
El presente artículo está dirigido a exponer cómo la forma discrecional en que el derecho a ser oído se encuentra regulado para los procesos administrativos sancionadores en la legislación nacional, no refleja las exigencias derivadas de la consagración en la Constitución y en los diversos instrumentos internacionales y cómo a su vez, genera una renuncia a la eficiencia de su ejercicio, desde la óptica del análisis económico del derecho.