{"title":"面对民粹主义和民主侵蚀的司法机构。2018-2021年墨西哥案例","authors":"Julio Ríos Figueroa","doi":"10.18042/cepc/rep.198.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe una tensión inherente entre el populismo y el constitucionalismo que se materializa, una vez que el populismo está en el poder, en la necesidad de cooptar o al menos neutralizar el poder judicial y los órganos del sistema de justicia que tienen el papel de interpretar la constitución. El poder judicial puede resistir y contribuir a que el populismo revitalice la democracia en lugar de erosionarla. Sin embargo, las posibilidades de hacerlo dependen de su legitimidad entre la ciudadanía y de la composición partidista de los poderes ejecutivo y legislativo. Estos argumentos se ilustran a partir del análisis del caso de México, en particular el primer trienio (2018-2021) de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).","PeriodicalId":45899,"journal":{"name":"Revista De Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El poder judicial ante el populismo y la erosión democrática. El caso de México, 2018-2021\",\"authors\":\"Julio Ríos Figueroa\",\"doi\":\"10.18042/cepc/rep.198.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existe una tensión inherente entre el populismo y el constitucionalismo que se materializa, una vez que el populismo está en el poder, en la necesidad de cooptar o al menos neutralizar el poder judicial y los órganos del sistema de justicia que tienen el papel de interpretar la constitución. El poder judicial puede resistir y contribuir a que el populismo revitalice la democracia en lugar de erosionarla. Sin embargo, las posibilidades de hacerlo dependen de su legitimidad entre la ciudadanía y de la composición partidista de los poderes ejecutivo y legislativo. Estos argumentos se ilustran a partir del análisis del caso de México, en particular el primer trienio (2018-2021) de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).\",\"PeriodicalId\":45899,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.198.07\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Politicos","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.198.07","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
El poder judicial ante el populismo y la erosión democrática. El caso de México, 2018-2021
Existe una tensión inherente entre el populismo y el constitucionalismo que se materializa, una vez que el populismo está en el poder, en la necesidad de cooptar o al menos neutralizar el poder judicial y los órganos del sistema de justicia que tienen el papel de interpretar la constitución. El poder judicial puede resistir y contribuir a que el populismo revitalice la democracia en lugar de erosionarla. Sin embargo, las posibilidades de hacerlo dependen de su legitimidad entre la ciudadanía y de la composición partidista de los poderes ejecutivo y legislativo. Estos argumentos se ilustran a partir del análisis del caso de México, en particular el primer trienio (2018-2021) de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).