瓦哈卡州伊克斯特拉德华雷斯松树的施肥、植物质量和田间存活

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Martín Paz Paz, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Antonio Villanueva Morales, María Amparo Borja-de la Rosa
{"title":"瓦哈卡州伊克斯特拉德华雷斯松树的施肥、植物质量和田间存活","authors":"Martín Paz Paz, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Antonio Villanueva Morales, María Amparo Borja-de la Rosa","doi":"10.29298/rmcf.v14i76.1324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó la calidad de planta producida con tres tratamientos de fertilización en Pinus patula y Pinus oaxacana. Las plantas se produjeron durante nueve meses en el vivero forestal de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Las variables medidas fueron: diámetro al cuello de la raíz, altura, longitud de raíz principal, peso seco aéreo y de raíz, peso seco total, relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, se calcularon el coeficiente de esbeltez, los índices de Lignificación y de Dickson, además del crecimiento potencial de raíz (CPR). Se analizó la supervivencia en campo a 12 meses de haberse plantado en áreas de la misma comunidad. En ambas especies se obtuvo planta con diámetro ≥3.5 mm y alturas de 28 a 42 cm. Los valores medios de las plantas fueron: 3.5 g (peso seco total), 4.4 (relación peso seco aéreo/peso seco de raíz), 8.1 (coeficiente de esbeltez), 29.7 % (Índice de Lignificación), 0.25 (Índice de Dickson). Al aplicar la fertilización alta y la tradicional del vivero en las dos especies, la planta fue de calidad media y alta. A 12 meses de la plantación, la supervivencia promedio fue de 47 %. Se determinaron diferencias significativas para exposición (p=0.0266), esquema de fertilización aplicado (p≤0.0001), pero no entre especies (p=0.7604). Las variables que más se relacionaron con el riesgo de mortalidad en el sitio de plantación fueron: exposición, fertilización, diámetro y CPR.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fertilización, calidad de planta y supervivencia en campo de Pinus spp. en Ixtlán de Juárez, Oaxaca\",\"authors\":\"Martín Paz Paz, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Antonio Villanueva Morales, María Amparo Borja-de la Rosa\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v14i76.1324\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluó la calidad de planta producida con tres tratamientos de fertilización en Pinus patula y Pinus oaxacana. Las plantas se produjeron durante nueve meses en el vivero forestal de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Las variables medidas fueron: diámetro al cuello de la raíz, altura, longitud de raíz principal, peso seco aéreo y de raíz, peso seco total, relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, se calcularon el coeficiente de esbeltez, los índices de Lignificación y de Dickson, además del crecimiento potencial de raíz (CPR). Se analizó la supervivencia en campo a 12 meses de haberse plantado en áreas de la misma comunidad. En ambas especies se obtuvo planta con diámetro ≥3.5 mm y alturas de 28 a 42 cm. Los valores medios de las plantas fueron: 3.5 g (peso seco total), 4.4 (relación peso seco aéreo/peso seco de raíz), 8.1 (coeficiente de esbeltez), 29.7 % (Índice de Lignificación), 0.25 (Índice de Dickson). Al aplicar la fertilización alta y la tradicional del vivero en las dos especies, la planta fue de calidad media y alta. A 12 meses de la plantación, la supervivencia promedio fue de 47 %. Se determinaron diferencias significativas para exposición (p=0.0266), esquema de fertilización aplicado (p≤0.0001), pero no entre especies (p=0.7604). Las variables que más se relacionaron con el riesgo de mortalidad en el sitio de plantación fueron: exposición, fertilización, diámetro y CPR.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1324\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是评价在墨西哥瓦哈卡松和帕图拉松三个施肥处理下生产的植株的质量。在墨西哥瓦哈卡州ixtlan de juarz的森林苗圃中种植了9个月的植物。变量措施包括:根直径的脖子上,空气干燥的身高、主根长度、重量和根管,总干重,空气干重/根干重计算,长系数,Lignificación根和Dickson,此外增长潜力(CPR)。本研究的目的是分析在同一社区种植12个月后的田间存活率。在本研究中,我们测定了两种植物的株径≥3.5 mm,株高28 ~ 42 cm。植物的数值是:总3.5 g(干重)、4.4(干重)的关系/空中根干重8.1(长系数)、29.7 % (Lignificación指数)指数,0.25 (Dickson)。在本研究中,我们评估了两种植物的高品质和高品质。种植12个月后,平均存活率为47%。在本研究中,我们分析了不同物种之间的差异(p=0.0266)和施肥方案(p≤0.0001),但在物种之间没有差异(p=0.7604)。在本研究中,我们评估了在种植地点暴露、施肥、直径和CPR对死亡风险的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fertilización, calidad de planta y supervivencia en campo de Pinus spp. en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
Se evaluó la calidad de planta producida con tres tratamientos de fertilización en Pinus patula y Pinus oaxacana. Las plantas se produjeron durante nueve meses en el vivero forestal de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Las variables medidas fueron: diámetro al cuello de la raíz, altura, longitud de raíz principal, peso seco aéreo y de raíz, peso seco total, relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, se calcularon el coeficiente de esbeltez, los índices de Lignificación y de Dickson, además del crecimiento potencial de raíz (CPR). Se analizó la supervivencia en campo a 12 meses de haberse plantado en áreas de la misma comunidad. En ambas especies se obtuvo planta con diámetro ≥3.5 mm y alturas de 28 a 42 cm. Los valores medios de las plantas fueron: 3.5 g (peso seco total), 4.4 (relación peso seco aéreo/peso seco de raíz), 8.1 (coeficiente de esbeltez), 29.7 % (Índice de Lignificación), 0.25 (Índice de Dickson). Al aplicar la fertilización alta y la tradicional del vivero en las dos especies, la planta fue de calidad media y alta. A 12 meses de la plantación, la supervivencia promedio fue de 47 %. Se determinaron diferencias significativas para exposición (p=0.0266), esquema de fertilización aplicado (p≤0.0001), pero no entre especies (p=0.7604). Las variables que más se relacionaron con el riesgo de mortalidad en el sitio de plantación fueron: exposición, fertilización, diámetro y CPR.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信