Manuel Roberto Roncal Rabanal, Lisveth V. Flores del Pino
{"title":"秘鲁卡哈马卡celendin Utco区腰果季节性干燥森林的多样性、植物区系组成和结构","authors":"Manuel Roberto Roncal Rabanal, Lisveth V. Flores del Pino","doi":"10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.03.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bosques estacionalmente secos (BES) se encuentran permanentemente amenazados por diversas actividades antrópicas y naturales que vienen mermando los servicios ambientales que ofrecen; en tal sentido y con la finalidad de contribuir al conocimiento ecológico de este tipo de ecosistema se realizó la caracterización vegetal de un BES del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, al norte de Perú. Se estratificaron tres zonas de estudio cada 300 m: desde los 850 a 1700 m snm; el demostrado se realizó en temporada húmeda utilizando 30 transectos Gentry modificados de 50 x 2 m (0.1ha), considerando una distancia mínima entre parcelas de 50 m; se produjo información de composición vegetal; cuando los individuospresentó un diámetro mayor a 1 cm se tomó el DAP y cuando fue menor a 1 cm se registró su presencia; la colecta botánica sigue la técnica convencional identificando las muestras en el herbario CPUN; se evaluaron los principales índices de diversidad y se realizó un Escalamiento Dimensional No Métrico (NMDS) con RStudio. Se registraron 52 especies y siete taxones a nivel de género distribuido en 56 géneros y 25 familias de la subdivisión Angiospermae; 31 de hábito arbustivo, 10 herbáceas, nueve arbóreas, seis suculentas y tres trepadoras. Las familias más diversas fueron Fabaceae (11sp), Asteraceae (7sp) y Cactaceae (6sp). Se reportan 14 especies geendémicasde Perú y nueve del BES Marañón. La diversidad de Margalef (DMg) y dominancia de Simpson (D) fueron altas para la Zona III; los índices de Sorensen (IS) y Jaccard (J) mostraron mayor similitud entre las Zonas I y II. La mayor abundancia y frecuencia relativa (AR - FR) la tuvo Cienfuegosia tripartita (42,30%, 9,2%); la mayor área basal (AB) dominancia relativa (DR) e IVI, Eriotheca discolor (AB=629,8 m2/0,1ha, DR=84,7%, IVI=97,34). El patrón de distribución diamétrica altitudinal es predominantemente arbustivo.","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad, composición florística y estructura de un Bosque Estacionalmente Seco del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, Perú\",\"authors\":\"Manuel Roberto Roncal Rabanal, Lisveth V. Flores del Pino\",\"doi\":\"10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.03.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los bosques estacionalmente secos (BES) se encuentran permanentemente amenazados por diversas actividades antrópicas y naturales que vienen mermando los servicios ambientales que ofrecen; en tal sentido y con la finalidad de contribuir al conocimiento ecológico de este tipo de ecosistema se realizó la caracterización vegetal de un BES del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, al norte de Perú. Se estratificaron tres zonas de estudio cada 300 m: desde los 850 a 1700 m snm; el demostrado se realizó en temporada húmeda utilizando 30 transectos Gentry modificados de 50 x 2 m (0.1ha), considerando una distancia mínima entre parcelas de 50 m; se produjo información de composición vegetal; cuando los individuospresentó un diámetro mayor a 1 cm se tomó el DAP y cuando fue menor a 1 cm se registró su presencia; la colecta botánica sigue la técnica convencional identificando las muestras en el herbario CPUN; se evaluaron los principales índices de diversidad y se realizó un Escalamiento Dimensional No Métrico (NMDS) con RStudio. Se registraron 52 especies y siete taxones a nivel de género distribuido en 56 géneros y 25 familias de la subdivisión Angiospermae; 31 de hábito arbustivo, 10 herbáceas, nueve arbóreas, seis suculentas y tres trepadoras. Las familias más diversas fueron Fabaceae (11sp), Asteraceae (7sp) y Cactaceae (6sp). Se reportan 14 especies geendémicasde Perú y nueve del BES Marañón. La diversidad de Margalef (DMg) y dominancia de Simpson (D) fueron altas para la Zona III; los índices de Sorensen (IS) y Jaccard (J) mostraron mayor similitud entre las Zonas I y II. La mayor abundancia y frecuencia relativa (AR - FR) la tuvo Cienfuegosia tripartita (42,30%, 9,2%); la mayor área basal (AB) dominancia relativa (DR) e IVI, Eriotheca discolor (AB=629,8 m2/0,1ha, DR=84,7%, IVI=97,34). El patrón de distribución diamétrica altitudinal es predominantemente arbustivo.\",\"PeriodicalId\":33272,\"journal\":{\"name\":\"Lilloa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lilloa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.03.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.03.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
季节性干旱森林受到各种人类和自然活动的永久威胁,减少了它们提供的环境服务;在这个意义上,为了对这类生态系统的生态学知识做出贡献,在秘鲁北部卡哈马卡的Utco区celendinin对腰果进行了植物特征分析。3个研究区每300 m分层一次:850 ~ 1700 m snm;本研究在雨季进行,使用30个50 × 2 m (0.1ha)改良的绅士样带,考虑样带之间的最小距离为50 m;编制了植物成分资料;当个体直径大于1厘米时,取胸径,当胸径小于1厘米时,记录其存在;植物采集采用传统技术,在CPUN植物标本室鉴定标本;本研究的目的是评估不同物种之间的多样性,并确定不同物种之间的差异。被子植物亚科25科56属52种7种分类群;灌木31种,草本10种,乔木9种,多肉6种,攀缘3种。最多样化的科是豆科(11sp)、菊科(7sp)和仙人掌科(6sp)。秘鲁有14种地理特有物种,其中9种来自BES maranon。III区Margalef多样性(DMg)和Simpson优势度(D)较高;结果表明,I区和II区与Sorensen (IS)和Jaccard (J)指数相似。三次Cienfuegosia的丰度和相对频率(AR - FR)最高(42.30%,9.2%);最大的基底面积(AB)相对优势度(DR)和IVI, Eriotheca变色(AB= 629.8 m2/ 0.1 ha, DR= 84.7%, IVI= 97.34)。海拔直径分布模式以灌木为主。
Diversidad, composición florística y estructura de un Bosque Estacionalmente Seco del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, Perú
Los bosques estacionalmente secos (BES) se encuentran permanentemente amenazados por diversas actividades antrópicas y naturales que vienen mermando los servicios ambientales que ofrecen; en tal sentido y con la finalidad de contribuir al conocimiento ecológico de este tipo de ecosistema se realizó la caracterización vegetal de un BES del Marañón en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, al norte de Perú. Se estratificaron tres zonas de estudio cada 300 m: desde los 850 a 1700 m snm; el demostrado se realizó en temporada húmeda utilizando 30 transectos Gentry modificados de 50 x 2 m (0.1ha), considerando una distancia mínima entre parcelas de 50 m; se produjo información de composición vegetal; cuando los individuospresentó un diámetro mayor a 1 cm se tomó el DAP y cuando fue menor a 1 cm se registró su presencia; la colecta botánica sigue la técnica convencional identificando las muestras en el herbario CPUN; se evaluaron los principales índices de diversidad y se realizó un Escalamiento Dimensional No Métrico (NMDS) con RStudio. Se registraron 52 especies y siete taxones a nivel de género distribuido en 56 géneros y 25 familias de la subdivisión Angiospermae; 31 de hábito arbustivo, 10 herbáceas, nueve arbóreas, seis suculentas y tres trepadoras. Las familias más diversas fueron Fabaceae (11sp), Asteraceae (7sp) y Cactaceae (6sp). Se reportan 14 especies geendémicasde Perú y nueve del BES Marañón. La diversidad de Margalef (DMg) y dominancia de Simpson (D) fueron altas para la Zona III; los índices de Sorensen (IS) y Jaccard (J) mostraron mayor similitud entre las Zonas I y II. La mayor abundancia y frecuencia relativa (AR - FR) la tuvo Cienfuegosia tripartita (42,30%, 9,2%); la mayor área basal (AB) dominancia relativa (DR) e IVI, Eriotheca discolor (AB=629,8 m2/0,1ha, DR=84,7%, IVI=97,34). El patrón de distribución diamétrica altitudinal es predominantemente arbustivo.