S. Rodríguez-Alarcón, Luisa Pinzón-Pérez, José Wilfredo López Cruz, Diego Mauricio Cabrera Amaya
{"title":"哥伦比亚波哥大绿地木本植物的功能特征","authors":"S. Rodríguez-Alarcón, Luisa Pinzón-Pérez, José Wilfredo López Cruz, Diego Mauricio Cabrera Amaya","doi":"10.21068/c2020.v21n02a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los rasgos funcionales de plantas pueden utilizarse para examinar estrategias en el uso de recursos, y proporcionan información sobre respuestas de las especies a condiciones ambientales y su incidencia en el funcionamiento del ecosistema. Debido a la gran variedad de plantas, las bases de datos de rasgos aún presentan vacíos de información. Proporcionamos una base de datos de rasgos funcionales de plantas maderables nativas y exóticas de áreas verdes de Bogotá, Colombia. Se incluyen cinco rasgos funcionales (densidad de la madera, altura máxima, área foliar, área foliar específica y contenido foliar de materia seca) de 508 individuos pertenecientes a 101 especies, distribuidas en 44 familias taxonómicas. La medición de rasgos funcionales se realizó en las especies arbóreas y arbustivas más abundantes determinadas de la base de datos del Arbolado Urbano de Bogotá (SIGAU), y del muestreo de vegetación en microcuencas rurales y en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Este muestreo utilizó parcelas de 50 m2 (arbustales) y 100 m2 (bosques nativos y plantaciones forestales). La base de datos presentada incluye 3556 registros de rasgos de 68 especies nativas y 33 exóticas, información que permitirá comparar resultados de otros estudios y optimizar recursos, por su facilidad de acceso; también complementa bases nacionales y mundiales de rasgos funcionales, herramientas importantes en estudios ecológicos.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Rasgos funcionales de plantas leñosas en áreas verdes de Bogotá, Colombia\",\"authors\":\"S. Rodríguez-Alarcón, Luisa Pinzón-Pérez, José Wilfredo López Cruz, Diego Mauricio Cabrera Amaya\",\"doi\":\"10.21068/c2020.v21n02a08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los rasgos funcionales de plantas pueden utilizarse para examinar estrategias en el uso de recursos, y proporcionan información sobre respuestas de las especies a condiciones ambientales y su incidencia en el funcionamiento del ecosistema. Debido a la gran variedad de plantas, las bases de datos de rasgos aún presentan vacíos de información. Proporcionamos una base de datos de rasgos funcionales de plantas maderables nativas y exóticas de áreas verdes de Bogotá, Colombia. Se incluyen cinco rasgos funcionales (densidad de la madera, altura máxima, área foliar, área foliar específica y contenido foliar de materia seca) de 508 individuos pertenecientes a 101 especies, distribuidas en 44 familias taxonómicas. La medición de rasgos funcionales se realizó en las especies arbóreas y arbustivas más abundantes determinadas de la base de datos del Arbolado Urbano de Bogotá (SIGAU), y del muestreo de vegetación en microcuencas rurales y en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Este muestreo utilizó parcelas de 50 m2 (arbustales) y 100 m2 (bosques nativos y plantaciones forestales). La base de datos presentada incluye 3556 registros de rasgos de 68 especies nativas y 33 exóticas, información que permitirá comparar resultados de otros estudios y optimizar recursos, por su facilidad de acceso; también complementa bases nacionales y mundiales de rasgos funcionales, herramientas importantes en estudios ecológicos.\",\"PeriodicalId\":36353,\"journal\":{\"name\":\"Biota Colombiana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biota Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Environmental Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biota Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
Rasgos funcionales de plantas leñosas en áreas verdes de Bogotá, Colombia
Los rasgos funcionales de plantas pueden utilizarse para examinar estrategias en el uso de recursos, y proporcionan información sobre respuestas de las especies a condiciones ambientales y su incidencia en el funcionamiento del ecosistema. Debido a la gran variedad de plantas, las bases de datos de rasgos aún presentan vacíos de información. Proporcionamos una base de datos de rasgos funcionales de plantas maderables nativas y exóticas de áreas verdes de Bogotá, Colombia. Se incluyen cinco rasgos funcionales (densidad de la madera, altura máxima, área foliar, área foliar específica y contenido foliar de materia seca) de 508 individuos pertenecientes a 101 especies, distribuidas en 44 familias taxonómicas. La medición de rasgos funcionales se realizó en las especies arbóreas y arbustivas más abundantes determinadas de la base de datos del Arbolado Urbano de Bogotá (SIGAU), y del muestreo de vegetación en microcuencas rurales y en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Este muestreo utilizó parcelas de 50 m2 (arbustales) y 100 m2 (bosques nativos y plantaciones forestales). La base de datos presentada incluye 3556 registros de rasgos de 68 especies nativas y 33 exóticas, información que permitirá comparar resultados de otros estudios y optimizar recursos, por su facilidad de acceso; también complementa bases nacionales y mundiales de rasgos funcionales, herramientas importantes en estudios ecológicos.