Carolina Torres-Rodríguez, Ana Milena Santiago Medina, Edgar Delgado-Mejía
{"title":"用于颜色研究的牙齿储存方法","authors":"Carolina Torres-Rodríguez, Ana Milena Santiago Medina, Edgar Delgado-Mejía","doi":"10.21615/CESODON.33.2.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todos los medios de almacenamiento usados para ensayos de investigación alteran las propiedades físicas y/o químicas de los dientes, especialmente el color dental. El objetivo es establecer cual el medio de almacenamiento más indicado para dientes que van a ser usados en estudios de color basados en una revisión sistematizada, y proponer un protocolo específico. Mediante las palabras clave ¨storage, medium¨, ¨teeth¨, ¨color¨, ¨stability¨, ¨saliva¨, ¨formalin¨, ¨thymol¨, ¨ethanol¨conectadas por AND o OR y consultando las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Embase, Scopus, Scielo, Lilacs y Google Scholar, se seleccionaron artículos con nueve criterios de evaluación a tres niveles de evidencia (alto, medio y bajo). Se realizó el análisis, síntesis de la literatura y como producto se establecieron los parámetros para el protocolo de almacenamiento. El resultado final arrojó 8 artículos, dos con nivel de evidencia alto para la saliva natural y/o saliva artificial sin carboximetilcelulosa. Tres con nivel de evidencia medio para el timol 0,1%, cloramina T 0,5%, glutaraldehido 2% y formalina 10%. Tres con nivel de evidencia bajo para el etanol, óxido de etileno o hidróxido de potasio. El medio de almacenamiento más indicado es saliva humana seguida por saliva sintética sin carboximetilcelulosa y se estableció con estos parámetros el protocolo del almacenamiento. ","PeriodicalId":77691,"journal":{"name":"CES odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Medios de almacenamiento de dientes para estudios de color\",\"authors\":\"Carolina Torres-Rodríguez, Ana Milena Santiago Medina, Edgar Delgado-Mejía\",\"doi\":\"10.21615/CESODON.33.2.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Todos los medios de almacenamiento usados para ensayos de investigación alteran las propiedades físicas y/o químicas de los dientes, especialmente el color dental. El objetivo es establecer cual el medio de almacenamiento más indicado para dientes que van a ser usados en estudios de color basados en una revisión sistematizada, y proponer un protocolo específico. Mediante las palabras clave ¨storage, medium¨, ¨teeth¨, ¨color¨, ¨stability¨, ¨saliva¨, ¨formalin¨, ¨thymol¨, ¨ethanol¨conectadas por AND o OR y consultando las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Embase, Scopus, Scielo, Lilacs y Google Scholar, se seleccionaron artículos con nueve criterios de evaluación a tres niveles de evidencia (alto, medio y bajo). Se realizó el análisis, síntesis de la literatura y como producto se establecieron los parámetros para el protocolo de almacenamiento. El resultado final arrojó 8 artículos, dos con nivel de evidencia alto para la saliva natural y/o saliva artificial sin carboximetilcelulosa. Tres con nivel de evidencia medio para el timol 0,1%, cloramina T 0,5%, glutaraldehido 2% y formalina 10%. Tres con nivel de evidencia bajo para el etanol, óxido de etileno o hidróxido de potasio. El medio de almacenamiento más indicado es saliva humana seguida por saliva sintética sin carboximetilcelulosa y se estableció con estos parámetros el protocolo del almacenamiento. \",\"PeriodicalId\":77691,\"journal\":{\"name\":\"CES odontologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES odontologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/CESODON.33.2.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/CESODON.33.2.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Medios de almacenamiento de dientes para estudios de color
Todos los medios de almacenamiento usados para ensayos de investigación alteran las propiedades físicas y/o químicas de los dientes, especialmente el color dental. El objetivo es establecer cual el medio de almacenamiento más indicado para dientes que van a ser usados en estudios de color basados en una revisión sistematizada, y proponer un protocolo específico. Mediante las palabras clave ¨storage, medium¨, ¨teeth¨, ¨color¨, ¨stability¨, ¨saliva¨, ¨formalin¨, ¨thymol¨, ¨ethanol¨conectadas por AND o OR y consultando las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Embase, Scopus, Scielo, Lilacs y Google Scholar, se seleccionaron artículos con nueve criterios de evaluación a tres niveles de evidencia (alto, medio y bajo). Se realizó el análisis, síntesis de la literatura y como producto se establecieron los parámetros para el protocolo de almacenamiento. El resultado final arrojó 8 artículos, dos con nivel de evidencia alto para la saliva natural y/o saliva artificial sin carboximetilcelulosa. Tres con nivel de evidencia medio para el timol 0,1%, cloramina T 0,5%, glutaraldehido 2% y formalina 10%. Tres con nivel de evidencia bajo para el etanol, óxido de etileno o hidróxido de potasio. El medio de almacenamiento más indicado es saliva humana seguida por saliva sintética sin carboximetilcelulosa y se estableció con estos parámetros el protocolo del almacenamiento.