{"title":"COVID-19大流行对多米尼加共和国结核病控制的影响","authors":"Ricardo Elias Melgen","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i3.pp95-103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia COVID-19 ha planteado desafíos e incógnitas en el control de la tuberculosis (TB), teniendo un impacto económico y social en la población dominicana. \nObjetivo: analizar el impacto de la pandemia COVID-19 en control de la tuberculosis en República Dominicana. \nMétodo: investigación de revisión documental utilizando bases de datos y plataforma de acceso abierto. Los datos estadísticos de COVID-19 y tuberculosis se obtuvieron de las bases de datos de la DIGEPI y de la División de TB y se presentaron en tablas y gráficos, comparando año 2019 y 2020. \nResultados: se evidencia una disminución en la detección y diagnóstico de casos TB e inicio de tratamiento pre y post pandemia; disminuyendo la notificación de casos en 28 %, el número de personas sospechosas de TB investigadas para confirmar o descartar TB disminuyó de 54,062 (2019) a 14,985 (2020); el número de personas en contacto con un caso de TB evaluadas para confirmar o descarta TB de 3,824 (2019) a 2,044 (2020) y el número de pacientes que iniciaron tratamiento antituberculosis de 3,737 (2019) a 2,423 (2020). Así mismo, se establece una disminución en los casos de TB/VIH diagnosticados, casos TB con prueba de VIH, casos de TB/VIH en tratamiento antirretroviral y terapia preventiva con cotrimoxazol. \nConclusiones: la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas para su control, produjo una disrupción en las actividades de detección, diagnóstico e inicio de tratamiento de los casos de TB y coinfección TB/SIDA.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la pandemia COVID-19 en el control de la tuberculosis en República Dominicana\",\"authors\":\"Ricardo Elias Melgen\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2022.v6i3.pp95-103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la pandemia COVID-19 ha planteado desafíos e incógnitas en el control de la tuberculosis (TB), teniendo un impacto económico y social en la población dominicana. \\nObjetivo: analizar el impacto de la pandemia COVID-19 en control de la tuberculosis en República Dominicana. \\nMétodo: investigación de revisión documental utilizando bases de datos y plataforma de acceso abierto. Los datos estadísticos de COVID-19 y tuberculosis se obtuvieron de las bases de datos de la DIGEPI y de la División de TB y se presentaron en tablas y gráficos, comparando año 2019 y 2020. \\nResultados: se evidencia una disminución en la detección y diagnóstico de casos TB e inicio de tratamiento pre y post pandemia; disminuyendo la notificación de casos en 28 %, el número de personas sospechosas de TB investigadas para confirmar o descartar TB disminuyó de 54,062 (2019) a 14,985 (2020); el número de personas en contacto con un caso de TB evaluadas para confirmar o descarta TB de 3,824 (2019) a 2,044 (2020) y el número de pacientes que iniciaron tratamiento antituberculosis de 3,737 (2019) a 2,423 (2020). Así mismo, se establece una disminución en los casos de TB/VIH diagnosticados, casos TB con prueba de VIH, casos de TB/VIH en tratamiento antirretroviral y terapia preventiva con cotrimoxazol. \\nConclusiones: la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas para su control, produjo una disrupción en las actividades de detección, diagnóstico e inicio de tratamiento de los casos de TB y coinfección TB/SIDA.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp95-103\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp95-103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de la pandemia COVID-19 en el control de la tuberculosis en República Dominicana
Introducción: la pandemia COVID-19 ha planteado desafíos e incógnitas en el control de la tuberculosis (TB), teniendo un impacto económico y social en la población dominicana.
Objetivo: analizar el impacto de la pandemia COVID-19 en control de la tuberculosis en República Dominicana.
Método: investigación de revisión documental utilizando bases de datos y plataforma de acceso abierto. Los datos estadísticos de COVID-19 y tuberculosis se obtuvieron de las bases de datos de la DIGEPI y de la División de TB y se presentaron en tablas y gráficos, comparando año 2019 y 2020.
Resultados: se evidencia una disminución en la detección y diagnóstico de casos TB e inicio de tratamiento pre y post pandemia; disminuyendo la notificación de casos en 28 %, el número de personas sospechosas de TB investigadas para confirmar o descartar TB disminuyó de 54,062 (2019) a 14,985 (2020); el número de personas en contacto con un caso de TB evaluadas para confirmar o descarta TB de 3,824 (2019) a 2,044 (2020) y el número de pacientes que iniciaron tratamiento antituberculosis de 3,737 (2019) a 2,423 (2020). Así mismo, se establece una disminución en los casos de TB/VIH diagnosticados, casos TB con prueba de VIH, casos de TB/VIH en tratamiento antirretroviral y terapia preventiva con cotrimoxazol.
Conclusiones: la pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas para su control, produjo una disrupción en las actividades de detección, diagnóstico e inicio de tratamiento de los casos de TB y coinfección TB/SIDA.