从神话到人类。Yanantin和masintin在安第斯的证词

Q2 Arts and Humanities
Sara Milagros Viera Mendoza, Manuel Larrú Salazar
{"title":"从神话到人类。Yanantin和masintin在安第斯的证词","authors":"Sara Milagros Viera Mendoza, Manuel Larrú Salazar","doi":"10.46744/bapl.202201.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación nos proponemos estudiar cómo son las relaciones de pareja en el testimonio andino. Podemos afirmar que en la cosmovisión quechua, las relaciones tanto entre los animales, los dioses, los hombres y la naturaleza se expresan en dualidades. Se trata de un tipo de estructura cognitiva que abarca todo el orden cosmológico. Por eso, todavía encontramos en la actualidad comunidades tradicionales donde hay roles desempeñados tanto por varones como por mujeres que pueden rastrearse desde las crónicas y la mitología incaica. Recordemos a la pareja mítica Manco Cápac y Mama Ocllo donde los espacios fundados representan lo alto (hanan) y lo bajo (hurin). En el dibujo cosmológico de Santacruz Pachacuti Yupanqui también hallamos de qué manera el dualismo se relaciona con figuras míticas que igualmente expresan la complementariedad de la dualidad: hanan, la parte alta, masculina (el Inca) y la zona hurin, parte baja, femenina (la Coya). En esa misma dimensión también encontramos algunas parejas del Manuscrito de Huarochirí tales como Kavillaca y Cuniraya o Chuquisuso y Pariacaca, cuyas performances implican un tipo de complementación y simetría, aspectos que nos servirán para analizar las relaciones sociales entre hombre y la mujer en el testimonio quechua y en la narrativa andina.","PeriodicalId":34577,"journal":{"name":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De lo mítico a lo humano. Yanantin y masintin en el testimonio andino\",\"authors\":\"Sara Milagros Viera Mendoza, Manuel Larrú Salazar\",\"doi\":\"10.46744/bapl.202201.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación nos proponemos estudiar cómo son las relaciones de pareja en el testimonio andino. Podemos afirmar que en la cosmovisión quechua, las relaciones tanto entre los animales, los dioses, los hombres y la naturaleza se expresan en dualidades. Se trata de un tipo de estructura cognitiva que abarca todo el orden cosmológico. Por eso, todavía encontramos en la actualidad comunidades tradicionales donde hay roles desempeñados tanto por varones como por mujeres que pueden rastrearse desde las crónicas y la mitología incaica. Recordemos a la pareja mítica Manco Cápac y Mama Ocllo donde los espacios fundados representan lo alto (hanan) y lo bajo (hurin). En el dibujo cosmológico de Santacruz Pachacuti Yupanqui también hallamos de qué manera el dualismo se relaciona con figuras míticas que igualmente expresan la complementariedad de la dualidad: hanan, la parte alta, masculina (el Inca) y la zona hurin, parte baja, femenina (la Coya). En esa misma dimensión también encontramos algunas parejas del Manuscrito de Huarochirí tales como Kavillaca y Cuniraya o Chuquisuso y Pariacaca, cuyas performances implican un tipo de complementación y simetría, aspectos que nos servirán para analizar las relaciones sociales entre hombre y la mujer en el testimonio quechua y en la narrativa andina.\",\"PeriodicalId\":34577,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46744/bapl.202201.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46744/bapl.202201.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇文章中,我们提出了一种方法来研究安第斯证词中的夫妻关系。我们可以说,在盖丘亚世界观中,动物、神、人和自然之间的关系都表现为二元性。这是一种包含整个宇宙秩序的认知结构。因此,我们今天仍然发现,在传统社区中,男性和女性都扮演着角色,可以追溯到编年史和印加神话。让我们记住神话中的Manco capac和Mama Ocllo这对夫妇,他们建立的空间代表了高(hanan)和低(hurin)。在Santacruz Pachacuti Yupanqui的宇宙学画中,我们也发现了二元论是如何与同样表达二元论互补性的神话人物联系在一起的:hanan,上半部分,男性(印加人)和hurin地区,下半部分,女性(la Coya)。在同一维度也遇到了一些夫妇的手稿等HuarochiríKavillaca和Cuniraya或Chuquisuso Pariacaca,其表演的一种互补和垂直社交关系方面,我们将能够分析在男人和女人之间见证quechua和安第斯山脉的叙述。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
De lo mítico a lo humano. Yanantin y masintin en el testimonio andino
En esta investigación nos proponemos estudiar cómo son las relaciones de pareja en el testimonio andino. Podemos afirmar que en la cosmovisión quechua, las relaciones tanto entre los animales, los dioses, los hombres y la naturaleza se expresan en dualidades. Se trata de un tipo de estructura cognitiva que abarca todo el orden cosmológico. Por eso, todavía encontramos en la actualidad comunidades tradicionales donde hay roles desempeñados tanto por varones como por mujeres que pueden rastrearse desde las crónicas y la mitología incaica. Recordemos a la pareja mítica Manco Cápac y Mama Ocllo donde los espacios fundados representan lo alto (hanan) y lo bajo (hurin). En el dibujo cosmológico de Santacruz Pachacuti Yupanqui también hallamos de qué manera el dualismo se relaciona con figuras míticas que igualmente expresan la complementariedad de la dualidad: hanan, la parte alta, masculina (el Inca) y la zona hurin, parte baja, femenina (la Coya). En esa misma dimensión también encontramos algunas parejas del Manuscrito de Huarochirí tales como Kavillaca y Cuniraya o Chuquisuso y Pariacaca, cuyas performances implican un tipo de complementación y simetría, aspectos que nos servirán para analizar las relaciones sociales entre hombre y la mujer en el testimonio quechua y en la narrativa andina.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Boletin de la Academia Peruana de la Lengua
Boletin de la Academia Peruana de la Lengua Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
9 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信