{"title":"大血管病变́A和前糖尿病:哪些是风险因素的目标?","authors":"Solange Houssay","doi":"10.47196/diab.v57i3sup.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prediabetes se define por un nivel de glucosa plasmática en ayunas (GPA) de 100 a 125 mg/dl, un nivel de glucemia posprandial (GPP) de 140 a 199 mg/dl medido 2 h después de una carga de glucosa oral de 75 g, o un nivel de A1C de 5,7% a 6,4%. \nEl 10% de las personas con prediabetes progresa a diabetes mellitus (DM) cada año, y la prediabetes se asocia con eventos cardiovasculares y mortalidad. Por otra parte, la prediabetes es altamente prevalente en pacientes con enfermedad macrovascular. \nUn programa intensivo de cambio de estilo de vida, con educación para el automanejo y apoyo motivacional, redujo la incidencia de DM en 62% a 3 años, mientras que la metformina disminuyó el riesgo en 32%. \nLa metformina es más efectiva para mujeres con DM gestacional previa y para > 60 años con un índice de masa corporal (IMC) ≥35, GPA ≥110 mg/dl o HbA1C ≥ 6%. \nEl riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta principalmente por su relación con otros factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico, como la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Otro de los puntos relacionados con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV) en prediabetes es el aumento en los niveles de lipoproteína (Lp)a. \nDentro de los objetivos terapéuticos se destacan: \n \nIncorporación a un programa de cambio intensivo del estilo de vida para lograr una pérdida del 7% de peso y la realización de actividad física >150 minutos/semana. \nPrescribir dieta mediterránea dado que reduce eventos cardiovasculares, DM2 incidente y mejora la función endotelial. \nSuspensión del tabaquismo, incluso el pasivo, para reducir el riesgo de DM, ECV y muerte prematura. \nObjetivo de presión arterial (PA) individualizado al perfil de riesgo CV, las condiciones clínicas coexistentes, los efectos adversos de los fármacos y la tolerancia al tratamiento. Si la PA >140/90 mm Hg, comenzar con medicación antihipertensiva. Una PA sistólica >120 y <130 mm Hg en los más jóvenes y en prevención secundaria, y >130 y <140 mm Hg en > 65 años y en prevención primaria. \nMeta de c-LDL <100 mg/dl con riesgo moderado, <70 mg/dl con riesgo alto, y <55 mg/dl y/o reducción ≥50% con riesgo muy alto. \nAspirina si el riesgo es alto y muy alto en ausencia de contraindicaciones. \nDoble antiagregación prolongada luego de un síndrome coronario agudo y/o en presencia de enfermedad arterial periférica. \nMedir GPA y A1C para tamizaje y una prueba de tolerancia oral a la glucosa si no son concluyentes. \n","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Macrovasculopatía y prediabetes: ¿cuál es el objetivo de los factores de riesgo?\",\"authors\":\"Solange Houssay\",\"doi\":\"10.47196/diab.v57i3sup.666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prediabetes se define por un nivel de glucosa plasmática en ayunas (GPA) de 100 a 125 mg/dl, un nivel de glucemia posprandial (GPP) de 140 a 199 mg/dl medido 2 h después de una carga de glucosa oral de 75 g, o un nivel de A1C de 5,7% a 6,4%. \\nEl 10% de las personas con prediabetes progresa a diabetes mellitus (DM) cada año, y la prediabetes se asocia con eventos cardiovasculares y mortalidad. Por otra parte, la prediabetes es altamente prevalente en pacientes con enfermedad macrovascular. \\nUn programa intensivo de cambio de estilo de vida, con educación para el automanejo y apoyo motivacional, redujo la incidencia de DM en 62% a 3 años, mientras que la metformina disminuyó el riesgo en 32%. \\nLa metformina es más efectiva para mujeres con DM gestacional previa y para > 60 años con un índice de masa corporal (IMC) ≥35, GPA ≥110 mg/dl o HbA1C ≥ 6%. \\nEl riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta principalmente por su relación con otros factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico, como la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Otro de los puntos relacionados con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV) en prediabetes es el aumento en los niveles de lipoproteína (Lp)a. \\nDentro de los objetivos terapéuticos se destacan: \\n \\nIncorporación a un programa de cambio intensivo del estilo de vida para lograr una pérdida del 7% de peso y la realización de actividad física >150 minutos/semana. \\nPrescribir dieta mediterránea dado que reduce eventos cardiovasculares, DM2 incidente y mejora la función endotelial. \\nSuspensión del tabaquismo, incluso el pasivo, para reducir el riesgo de DM, ECV y muerte prematura. \\nObjetivo de presión arterial (PA) individualizado al perfil de riesgo CV, las condiciones clínicas coexistentes, los efectos adversos de los fármacos y la tolerancia al tratamiento. Si la PA >140/90 mm Hg, comenzar con medicación antihipertensiva. Una PA sistólica >120 y <130 mm Hg en los más jóvenes y en prevención secundaria, y >130 y <140 mm Hg en > 65 años y en prevención primaria. \\nMeta de c-LDL <100 mg/dl con riesgo moderado, <70 mg/dl con riesgo alto, y <55 mg/dl y/o reducción ≥50% con riesgo muy alto. \\nAspirina si el riesgo es alto y muy alto en ausencia de contraindicaciones. \\nDoble antiagregación prolongada luego de un síndrome coronario agudo y/o en presencia de enfermedad arterial periférica. \\nMedir GPA y A1C para tamizaje y una prueba de tolerancia oral a la glucosa si no son concluyentes. \\n\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.666\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Macrovasculopatía y prediabetes: ¿cuál es el objetivo de los factores de riesgo?
La prediabetes se define por un nivel de glucosa plasmática en ayunas (GPA) de 100 a 125 mg/dl, un nivel de glucemia posprandial (GPP) de 140 a 199 mg/dl medido 2 h después de una carga de glucosa oral de 75 g, o un nivel de A1C de 5,7% a 6,4%.
El 10% de las personas con prediabetes progresa a diabetes mellitus (DM) cada año, y la prediabetes se asocia con eventos cardiovasculares y mortalidad. Por otra parte, la prediabetes es altamente prevalente en pacientes con enfermedad macrovascular.
Un programa intensivo de cambio de estilo de vida, con educación para el automanejo y apoyo motivacional, redujo la incidencia de DM en 62% a 3 años, mientras que la metformina disminuyó el riesgo en 32%.
La metformina es más efectiva para mujeres con DM gestacional previa y para > 60 años con un índice de masa corporal (IMC) ≥35, GPA ≥110 mg/dl o HbA1C ≥ 6%.
El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta principalmente por su relación con otros factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico, como la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Otro de los puntos relacionados con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV) en prediabetes es el aumento en los niveles de lipoproteína (Lp)a.
Dentro de los objetivos terapéuticos se destacan:
Incorporación a un programa de cambio intensivo del estilo de vida para lograr una pérdida del 7% de peso y la realización de actividad física >150 minutos/semana.
Prescribir dieta mediterránea dado que reduce eventos cardiovasculares, DM2 incidente y mejora la función endotelial.
Suspensión del tabaquismo, incluso el pasivo, para reducir el riesgo de DM, ECV y muerte prematura.
Objetivo de presión arterial (PA) individualizado al perfil de riesgo CV, las condiciones clínicas coexistentes, los efectos adversos de los fármacos y la tolerancia al tratamiento. Si la PA >140/90 mm Hg, comenzar con medicación antihipertensiva. Una PA sistólica >120 y <130 mm Hg en los más jóvenes y en prevención secundaria, y >130 y <140 mm Hg en > 65 años y en prevención primaria.
Meta de c-LDL <100 mg/dl con riesgo moderado, <70 mg/dl con riesgo alto, y <55 mg/dl y/o reducción ≥50% con riesgo muy alto.
Aspirina si el riesgo es alto y muy alto en ausencia de contraindicaciones.
Doble antiagregación prolongada luego de un síndrome coronario agudo y/o en presencia de enfermedad arterial periférica.
Medir GPA y A1C para tamizaje y una prueba de tolerancia oral a la glucosa si no son concluyentes.