{"title":"青少年在与乌拉圭警察接触时的犯罪化、污名化和反污名化叙述","authors":"Inés Dósil Marieyhara, Laura López Gallego","doi":"10.26864/pcs.v11.n3.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: En este artículo, presentamos resultados de la investigación que llevamos adelante con jóvenes, en el marco del surgimiento de un programa de prevención del delito que se implementó en la periferia montevideana. A partir de narraciones construidas con los/as participantes, jóvenes de 18 y 19 años de edad que tenían algún ingreso a las seccionales, nos propusimos visibilizar las prácticas cotidianas de control policial a las que están expuestos/as. En este trabajo, nos preguntamos sobre las situaciones de hostigamiento y humillación que viven los/as jóvenes en sus vinculaciones con la policía, haciendo énfasis en sus estrategias de resistencia, así como en las emociones/afecciones que circulan en estos encuentros. La discusión acerca del cómo y para qué investigar las formas de control policial sobre las adolescencias precarias cobra relevancia ético-política, articulada con los procesos de circulación y difusión de los conocimientos producidos.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Narrativas de criminalización, estigmatización y contra-estigmatización de jóvenes en sus encuentros con la policía uruguaya\",\"authors\":\"Inés Dósil Marieyhara, Laura López Gallego\",\"doi\":\"10.26864/pcs.v11.n3.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: En este artículo, presentamos resultados de la investigación que llevamos adelante con jóvenes, en el marco del surgimiento de un programa de prevención del delito que se implementó en la periferia montevideana. A partir de narraciones construidas con los/as participantes, jóvenes de 18 y 19 años de edad que tenían algún ingreso a las seccionales, nos propusimos visibilizar las prácticas cotidianas de control policial a las que están expuestos/as. En este trabajo, nos preguntamos sobre las situaciones de hostigamiento y humillación que viven los/as jóvenes en sus vinculaciones con la policía, haciendo énfasis en sus estrategias de resistencia, así como en las emociones/afecciones que circulan en estos encuentros. La discusión acerca del cómo y para qué investigar las formas de control policial sobre las adolescencias precarias cobra relevancia ético-política, articulada con los procesos de circulación y difusión de los conocimientos producidos.\",\"PeriodicalId\":41814,\"journal\":{\"name\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n3.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n3.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Narrativas de criminalización, estigmatización y contra-estigmatización de jóvenes en sus encuentros con la policía uruguaya
Resumen: En este artículo, presentamos resultados de la investigación que llevamos adelante con jóvenes, en el marco del surgimiento de un programa de prevención del delito que se implementó en la periferia montevideana. A partir de narraciones construidas con los/as participantes, jóvenes de 18 y 19 años de edad que tenían algún ingreso a las seccionales, nos propusimos visibilizar las prácticas cotidianas de control policial a las que están expuestos/as. En este trabajo, nos preguntamos sobre las situaciones de hostigamiento y humillación que viven los/as jóvenes en sus vinculaciones con la policía, haciendo énfasis en sus estrategias de resistencia, así como en las emociones/afecciones que circulan en estos encuentros. La discusión acerca del cómo y para qué investigar las formas de control policial sobre las adolescencias precarias cobra relevancia ético-política, articulada con los procesos de circulación y difusión de los conocimientos producidos.