{"title":"20世纪初阿亚库乔省的领土:“偏远”省份和土著盖丘亚人","authors":"Irma Norka Del Aguila","doi":"10.24215/15155994e168","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se propone examinar, desde el enfoque del territorio, los cambios que se produjeron en el departamento andino de Ayacucho a inicios del siglo XX. Se intenta complejizar el concepto desde las ciencias sociales con la introducción de las dimensiones simbólicas: Se conciben las provincias “alejadas” y las “próximas”, respecto de un “centro” huamanguino. Circulan flujos económicos que articulan y desarticulan el territorio departamental y se imaginan “distancias” físicas y evolutivas que separan a esas provincias “alejadas” de la modernidad. Reflexiona, asimismo, sobre el ordenamiento social que suscribe un discurso racialista que configura un “territorio” de la alteridad. Ese “lugar” es, en realidad, un tiempo espacializado, donde moran los indígenas: un “atrás” en el tiempo y un espacio distinto del mundo contemporáneo.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Territorios configurados en el departamento de Ayacucho a inicios del siglo XX: las provincias “alejadas” y la alteridad indígena quechua\",\"authors\":\"Irma Norka Del Aguila\",\"doi\":\"10.24215/15155994e168\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se propone examinar, desde el enfoque del territorio, los cambios que se produjeron en el departamento andino de Ayacucho a inicios del siglo XX. Se intenta complejizar el concepto desde las ciencias sociales con la introducción de las dimensiones simbólicas: Se conciben las provincias “alejadas” y las “próximas”, respecto de un “centro” huamanguino. Circulan flujos económicos que articulan y desarticulan el territorio departamental y se imaginan “distancias” físicas y evolutivas que separan a esas provincias “alejadas” de la modernidad. Reflexiona, asimismo, sobre el ordenamiento social que suscribe un discurso racialista que configura un “territorio” de la alteridad. Ese “lugar” es, en realidad, un tiempo espacializado, donde moran los indígenas: un “atrás” en el tiempo y un espacio distinto del mundo contemporáneo.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994e168\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Territorios configurados en el departamento de Ayacucho a inicios del siglo XX: las provincias “alejadas” y la alteridad indígena quechua
El artículo se propone examinar, desde el enfoque del territorio, los cambios que se produjeron en el departamento andino de Ayacucho a inicios del siglo XX. Se intenta complejizar el concepto desde las ciencias sociales con la introducción de las dimensiones simbólicas: Se conciben las provincias “alejadas” y las “próximas”, respecto de un “centro” huamanguino. Circulan flujos económicos que articulan y desarticulan el territorio departamental y se imaginan “distancias” físicas y evolutivas que separan a esas provincias “alejadas” de la modernidad. Reflexiona, asimismo, sobre el ordenamiento social que suscribe un discurso racialista que configura un “territorio” de la alteridad. Ese “lugar” es, en realidad, un tiempo espacializado, donde moran los indígenas: un “atrás” en el tiempo y un espacio distinto del mundo contemporáneo.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.