César Arana, Víctor Pulido, Alejandra Arana, A. Carlos, Letty Salinas
{"title":"Ridgwayi褶皱、Puna Ibis(Threskiornithidae)的地理分布和种群丰度,重点是秘鲁种群","authors":"César Arana, Víctor Pulido, Alejandra Arana, A. Carlos, Letty Salinas","doi":"10.15381/rpb.v29i3.22533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadis ridgwayi se distribuye en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con las mayores densidades poblacionales en Perú y Bolivia en siete y tres localidades respectivamente, que acumulan más del 1% de la población biogeográfica. Se encuentran de 0 a 5000 m de altitud, con las mayores densidades entre 3000 a 4500 m y 0 a 500 m. La mayor incidencia de registros ocurre al sur y centro del Perú, así como costa del centro y norte del Perú. La ampliación de la distribución hacia el norte y costa peruana puede deberse a la disponibilidad ambiental y al deterioro de su hábitat andino. En cuatro humedales costeros del centro del Perú se registraron hasta 818 ibis en 2006, la gran mayoría en Pantanos de Villa y Paraíso. El número de migrantes costeros parece relacionado a la intensidad de sequías en la sierra del Perú central. La abundancia de ibis en el lago altoandino de Junín muestra una disminución histórica, con énfasis después de la sequía de 2004-2005. La expansión distribucional requiere investigar la posible hibridación con las otras especies del género antes alopátridas.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Distribución geográfica y abundancia poblacional de Plegadis ridgwayi, el ibis de la Puna (Threskiornithidae) con énfasis en las poblaciones del Perú\",\"authors\":\"César Arana, Víctor Pulido, Alejandra Arana, A. Carlos, Letty Salinas\",\"doi\":\"10.15381/rpb.v29i3.22533\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadis ridgwayi se distribuye en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con las mayores densidades poblacionales en Perú y Bolivia en siete y tres localidades respectivamente, que acumulan más del 1% de la población biogeográfica. Se encuentran de 0 a 5000 m de altitud, con las mayores densidades entre 3000 a 4500 m y 0 a 500 m. La mayor incidencia de registros ocurre al sur y centro del Perú, así como costa del centro y norte del Perú. La ampliación de la distribución hacia el norte y costa peruana puede deberse a la disponibilidad ambiental y al deterioro de su hábitat andino. En cuatro humedales costeros del centro del Perú se registraron hasta 818 ibis en 2006, la gran mayoría en Pantanos de Villa y Paraíso. El número de migrantes costeros parece relacionado a la intensidad de sequías en la sierra del Perú central. La abundancia de ibis en el lago altoandino de Junín muestra una disminución histórica, con énfasis después de la sequía de 2004-2005. La expansión distribucional requiere investigar la posible hibridación con las otras especies del género antes alopátridas.\",\"PeriodicalId\":38231,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-08-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i3.22533\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i3.22533","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Distribución geográfica y abundancia poblacional de Plegadis ridgwayi, el ibis de la Puna (Threskiornithidae) con énfasis en las poblaciones del Perú
El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadis ridgwayi se distribuye en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con las mayores densidades poblacionales en Perú y Bolivia en siete y tres localidades respectivamente, que acumulan más del 1% de la población biogeográfica. Se encuentran de 0 a 5000 m de altitud, con las mayores densidades entre 3000 a 4500 m y 0 a 500 m. La mayor incidencia de registros ocurre al sur y centro del Perú, así como costa del centro y norte del Perú. La ampliación de la distribución hacia el norte y costa peruana puede deberse a la disponibilidad ambiental y al deterioro de su hábitat andino. En cuatro humedales costeros del centro del Perú se registraron hasta 818 ibis en 2006, la gran mayoría en Pantanos de Villa y Paraíso. El número de migrantes costeros parece relacionado a la intensidad de sequías en la sierra del Perú central. La abundancia de ibis en el lago altoandino de Junín muestra una disminución histórica, con énfasis después de la sequía de 2004-2005. La expansión distribucional requiere investigar la posible hibridación con las otras especies del género antes alopátridas.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.