{"title":"一只公鸡给阿斯克勒庇俄斯,另一只给维德拉","authors":"Martín Cremonte","doi":"10.47195/22.765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se reconstruye la imagen de Sócrates a partir de la ponencia de Francisco Olivieri, en el marco del III Congreso Nacional de Filosofía, organizado en Buenos Aires durante 1980. Según la interpretación del investigador, la enseñanza socrática se resume en un repliegue hacia la interioridad. Este sentido apolítico y kierkegaardiano coincide con la doxa social y con el proceso de privatización de la vida de aquellos años. Luego de constatar que la comunidad filosófica participó mayoritariamente en el Congreso, se estudia la estrategia principal de los distintos grupos del campo filosófico siguiendo el hilo conductor del concepto de “razones prudenciales”. En contradicción con la ética socrática, esta disposición a la adaptación, desempeñó, al filo de la transición democrática, un papel central en el proyecto iusfilosófico de Carlos Nino. \nRecibido: 7/7/2022 \nAceptado. 6/9/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un gallo para Asclepio y otro para Videla\",\"authors\":\"Martín Cremonte\",\"doi\":\"10.47195/22.765\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se reconstruye la imagen de Sócrates a partir de la ponencia de Francisco Olivieri, en el marco del III Congreso Nacional de Filosofía, organizado en Buenos Aires durante 1980. Según la interpretación del investigador, la enseñanza socrática se resume en un repliegue hacia la interioridad. Este sentido apolítico y kierkegaardiano coincide con la doxa social y con el proceso de privatización de la vida de aquellos años. Luego de constatar que la comunidad filosófica participó mayoritariamente en el Congreso, se estudia la estrategia principal de los distintos grupos del campo filosófico siguiendo el hilo conductor del concepto de “razones prudenciales”. En contradicción con la ética socrática, esta disposición a la adaptación, desempeñó, al filo de la transición democrática, un papel central en el proyecto iusfilosófico de Carlos Nino. \\nRecibido: 7/7/2022 \\nAceptado. 6/9/2022\",\"PeriodicalId\":33747,\"journal\":{\"name\":\"Politicas de la Memoria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Politicas de la Memoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47195/22.765\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politicas de la Memoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47195/22.765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se reconstruye la imagen de Sócrates a partir de la ponencia de Francisco Olivieri, en el marco del III Congreso Nacional de Filosofía, organizado en Buenos Aires durante 1980. Según la interpretación del investigador, la enseñanza socrática se resume en un repliegue hacia la interioridad. Este sentido apolítico y kierkegaardiano coincide con la doxa social y con el proceso de privatización de la vida de aquellos años. Luego de constatar que la comunidad filosófica participó mayoritariamente en el Congreso, se estudia la estrategia principal de los distintos grupos del campo filosófico siguiendo el hilo conductor del concepto de “razones prudenciales”. En contradicción con la ética socrática, esta disposición a la adaptación, desempeñó, al filo de la transición democrática, un papel central en el proyecto iusfilosófico de Carlos Nino.
Recibido: 7/7/2022
Aceptado. 6/9/2022