{"title":"对《堂吉诃德》中的一段进行新的解读","authors":"C. Serrano","doi":"10.3989/ANACERVANTINOS.1993.377","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"todos sus instantes. No son, por ejemplo, unánimes las opiniones sobre la locura de don Quijote, como tampoco lo son las razones para justificar la sorprendente fidelidad de Sancho; no se llegan a interpretar de igual modo unas posturas, unas actitudes o unas reacciones de los personajes. Y todo ello precisamente por la gran diosidad del libro. Por eso su carácter de obra abierta, de obra que ha recibido a través del tiempo muy distintas, y a veces muy en contradas, interpretaciones. Con la prudencia que forzosamente provoca hablar sobre nues tra más importante novela, pero con la firmeza que da la posibili dad de enriquecer por enésima vez el significado de sus pasajes, me adentro en uno de sus capítulos para proponer una interpreta ción distinta y una lectura más completa, creo, de lo que hasta ahora se ha venido haciendo. A muy poco de empezar el libro, nuestro hidalgo, enfebrecido por la lectura de los libros de caballería, e intentando emular a Amadfs de Grecia, a Bernardo del Carpio, o a Reinaldos de Montal bán, prepara sus armas, echa mano de Rocinante, se bautiza caba llero, pronuncia el consabido discurso encomendándose a su «dul ce seftora» 1 y «sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese, una maiiana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió","PeriodicalId":42774,"journal":{"name":"ANALES CERVANTINOS","volume":"31 1","pages":"27-37"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Para otra nueva lectura de un pasaje del Quijote\",\"authors\":\"C. Serrano\",\"doi\":\"10.3989/ANACERVANTINOS.1993.377\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"todos sus instantes. No son, por ejemplo, unánimes las opiniones sobre la locura de don Quijote, como tampoco lo son las razones para justificar la sorprendente fidelidad de Sancho; no se llegan a interpretar de igual modo unas posturas, unas actitudes o unas reacciones de los personajes. Y todo ello precisamente por la gran diosidad del libro. Por eso su carácter de obra abierta, de obra que ha recibido a través del tiempo muy distintas, y a veces muy en contradas, interpretaciones. Con la prudencia que forzosamente provoca hablar sobre nues tra más importante novela, pero con la firmeza que da la posibili dad de enriquecer por enésima vez el significado de sus pasajes, me adentro en uno de sus capítulos para proponer una interpreta ción distinta y una lectura más completa, creo, de lo que hasta ahora se ha venido haciendo. A muy poco de empezar el libro, nuestro hidalgo, enfebrecido por la lectura de los libros de caballería, e intentando emular a Amadfs de Grecia, a Bernardo del Carpio, o a Reinaldos de Montal bán, prepara sus armas, echa mano de Rocinante, se bautiza caba llero, pronuncia el consabido discurso encomendándose a su «dul ce seftora» 1 y «sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese, una maiiana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió\",\"PeriodicalId\":42774,\"journal\":{\"name\":\"ANALES CERVANTINOS\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"27-37\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ANALES CERVANTINOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/ANACERVANTINOS.1993.377\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANALES CERVANTINOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ANACERVANTINOS.1993.377","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
todos sus instantes. No son, por ejemplo, unánimes las opiniones sobre la locura de don Quijote, como tampoco lo son las razones para justificar la sorprendente fidelidad de Sancho; no se llegan a interpretar de igual modo unas posturas, unas actitudes o unas reacciones de los personajes. Y todo ello precisamente por la gran diosidad del libro. Por eso su carácter de obra abierta, de obra que ha recibido a través del tiempo muy distintas, y a veces muy en contradas, interpretaciones. Con la prudencia que forzosamente provoca hablar sobre nues tra más importante novela, pero con la firmeza que da la posibili dad de enriquecer por enésima vez el significado de sus pasajes, me adentro en uno de sus capítulos para proponer una interpreta ción distinta y una lectura más completa, creo, de lo que hasta ahora se ha venido haciendo. A muy poco de empezar el libro, nuestro hidalgo, enfebrecido por la lectura de los libros de caballería, e intentando emular a Amadfs de Grecia, a Bernardo del Carpio, o a Reinaldos de Montal bán, prepara sus armas, echa mano de Rocinante, se bautiza caba llero, pronuncia el consabido discurso encomendándose a su «dul ce seftora» 1 y «sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese, una maiiana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió