{"title":"这项挑战被称为:墨西哥儿科法案…“动手吧”","authors":"Felipe Aguilar ituarte","doi":"10.18233/apm.v44i2.2675","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Han pasado cuarenta y tres años de historia desde la fundación de Acta Pediátrica de México en 1980. Desde el primer artículo, escrito por el entonces director, Dr. Francisco Beltrán Brown, y hasta la fecha, se han publicado más de 1,900 manuscritos científicos: artículos originales y de revisión, casos clínicos, caso anatomo-clínicos, criterios pediátricos, editoriales, entre otros. Así, el acervo de la revista está conformado por centenas de escritos tributados noblemente por expertos de las diversas disciplinas de la pediatría, tanto del Instituto Nacional de Pediatría como de otras instancias de salud.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El reto llamado: Acta Pediátrica de México… “Manos a la obra”\",\"authors\":\"Felipe Aguilar ituarte\",\"doi\":\"10.18233/apm.v44i2.2675\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Han pasado cuarenta y tres años de historia desde la fundación de Acta Pediátrica de México en 1980. Desde el primer artículo, escrito por el entonces director, Dr. Francisco Beltrán Brown, y hasta la fecha, se han publicado más de 1,900 manuscritos científicos: artículos originales y de revisión, casos clínicos, caso anatomo-clínicos, criterios pediátricos, editoriales, entre otros. Así, el acervo de la revista está conformado por centenas de escritos tributados noblemente por expertos de las diversas disciplinas de la pediatría, tanto del Instituto Nacional de Pediatría como de otras instancias de salud.\",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/apm.v44i2.2675\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i2.2675","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
El reto llamado: Acta Pediátrica de México… “Manos a la obra”
Han pasado cuarenta y tres años de historia desde la fundación de Acta Pediátrica de México en 1980. Desde el primer artículo, escrito por el entonces director, Dr. Francisco Beltrán Brown, y hasta la fecha, se han publicado más de 1,900 manuscritos científicos: artículos originales y de revisión, casos clínicos, caso anatomo-clínicos, criterios pediátricos, editoriales, entre otros. Así, el acervo de la revista está conformado por centenas de escritos tributados noblemente por expertos de las diversas disciplinas de la pediatría, tanto del Instituto Nacional de Pediatría como de otras instancias de salud.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.