卢卡斯fernandez(萨拉曼卡,1514):在歌谣和戏剧之间

IF 0.4 0 MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES
Javier San José Lera
{"title":"卢卡斯fernandez(萨拉曼卡,1514):在歌谣和戏剧之间","authors":"Javier San José Lera","doi":"10.14198/rcim.2023.12.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De las siete piezas reunidas en la colección de Farsas y Églogas al modo pastoril y castellano de Lucas Fernández (Salamanca, 1514), la única que parece no responder a la condición de texto teatral es la titulada Diálogo para cantar. Las otras, con denominaciones diversas y no siempre precisas (comedia, farsa o cuasi comedia, égloga o farsa, auto o farsa, auto), responden netamente a las prácticas escénicas relacionadas con la liturgia (navideña o de Semana Santa), o con el espacio celebrativo cortesano de esponsales o de prácticas teatrales populares. La funcionalidad poética y musical de la pieza, formada por el villancico «Quién te hizo, Juan, pastor» y su glosa, es evidente e inseparable; menos evidente puede ser su funcionalidad dramática. Sin embargo, son los tres aspectos —poético, musical y teatral— los que deben ponerse sobre el tablero a la hora de caracterizar esta pieza y de tratar de definir su texto y sus contextos. Desde el Cancionero Musical de Palacio se difunde el villancico de base, con música atribuida a «Badajoz», y se recoge con breves glosas en cancioneros poéticos y musicales ibéricos posteriores. Lucas Fernández amplifica la glosa en forma de diálogo entre dos pastores y la dota de una funcionalidad teatral, convirtiendo al personaje de Juan Pastor en centro de un conflicto amoroso expresado líricamente, pero representable, acompañado de su música. La identificación de recursos de teatralidad en el texto de la glosa permite ubicar la pieza en un contexto performativo más complejo.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Texto y contextos del Diálogo para cantar de Lucas Fernández (Salamanca, 1514): entre cancionero y teatro\",\"authors\":\"Javier San José Lera\",\"doi\":\"10.14198/rcim.2023.12.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"De las siete piezas reunidas en la colección de Farsas y Églogas al modo pastoril y castellano de Lucas Fernández (Salamanca, 1514), la única que parece no responder a la condición de texto teatral es la titulada Diálogo para cantar. Las otras, con denominaciones diversas y no siempre precisas (comedia, farsa o cuasi comedia, égloga o farsa, auto o farsa, auto), responden netamente a las prácticas escénicas relacionadas con la liturgia (navideña o de Semana Santa), o con el espacio celebrativo cortesano de esponsales o de prácticas teatrales populares. La funcionalidad poética y musical de la pieza, formada por el villancico «Quién te hizo, Juan, pastor» y su glosa, es evidente e inseparable; menos evidente puede ser su funcionalidad dramática. Sin embargo, son los tres aspectos —poético, musical y teatral— los que deben ponerse sobre el tablero a la hora de caracterizar esta pieza y de tratar de definir su texto y sus contextos. Desde el Cancionero Musical de Palacio se difunde el villancico de base, con música atribuida a «Badajoz», y se recoge con breves glosas en cancioneros poéticos y musicales ibéricos posteriores. Lucas Fernández amplifica la glosa en forma de diálogo entre dos pastores y la dota de una funcionalidad teatral, convirtiendo al personaje de Juan Pastor en centro de un conflicto amoroso expresado líricamente, pero representable, acompañado de su música. La identificación de recursos de teatralidad en el texto de la glosa permite ubicar la pieza en un contexto performativo más complejo.\",\"PeriodicalId\":40127,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/rcim.2023.12.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/rcim.2023.12.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在卢卡斯·费尔南德斯(萨拉曼卡,1514年)以田园诗和西班牙语的方式收集的七首闹剧和赞美诗中,唯一似乎不符合戏剧文本条件的作品是名为《唱歌的对话》的作品。其他的名称不同,并不总是准确(喜剧、闹剧或准喜剧、史诗或闹剧、汽车或闹剧、汽车),它们明确回应了与礼拜仪式(圣诞节或复活节)或婚礼或流行戏剧实践的宫廷庆祝空间有关的舞台做法。这首歌的诗意和音乐功能,由圣诞颂歌《谁造了你,胡安,牧师》及其词汇组成,是显而易见的,密不可分的;其戏剧性的功能可能不那么明显。然而,在描述这首歌并试图定义其文本和背景时,必须把诗歌、音乐和戏剧这三个方面放在桌面上。基本的圣诞颂歌从帕拉西奥的音乐集中传播,音乐归因于“巴达霍斯”,并在后来的伊比利亚诗歌和音乐集中以简短的词汇收集。卢卡斯·费尔南德斯(LucasFernández)以两位牧师之间的对话形式扩大了这一词汇,并赋予了它戏剧功能,使胡安·帕斯托尔(Juan Pastor)的角色成为一场抒情但可代表的爱情冲突的中心,并伴随着他的音乐。在词汇表文本中识别戏剧资源可以将作品置于更复杂的表演背景中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Texto y contextos del Diálogo para cantar de Lucas Fernández (Salamanca, 1514): entre cancionero y teatro
De las siete piezas reunidas en la colección de Farsas y Églogas al modo pastoril y castellano de Lucas Fernández (Salamanca, 1514), la única que parece no responder a la condición de texto teatral es la titulada Diálogo para cantar. Las otras, con denominaciones diversas y no siempre precisas (comedia, farsa o cuasi comedia, égloga o farsa, auto o farsa, auto), responden netamente a las prácticas escénicas relacionadas con la liturgia (navideña o de Semana Santa), o con el espacio celebrativo cortesano de esponsales o de prácticas teatrales populares. La funcionalidad poética y musical de la pieza, formada por el villancico «Quién te hizo, Juan, pastor» y su glosa, es evidente e inseparable; menos evidente puede ser su funcionalidad dramática. Sin embargo, son los tres aspectos —poético, musical y teatral— los que deben ponerse sobre el tablero a la hora de caracterizar esta pieza y de tratar de definir su texto y sus contextos. Desde el Cancionero Musical de Palacio se difunde el villancico de base, con música atribuida a «Badajoz», y se recoge con breves glosas en cancioneros poéticos y musicales ibéricos posteriores. Lucas Fernández amplifica la glosa en forma de diálogo entre dos pastores y la dota de una funcionalidad teatral, convirtiendo al personaje de Juan Pastor en centro de un conflicto amoroso expresado líricamente, pero representable, acompañado de su música. La identificación de recursos de teatralidad en el texto de la glosa permite ubicar la pieza en un contexto performativo más complejo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos
Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
11
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信