Camilo Rengifo Sánchez, Charles Muñoz Nates, Dimila Mothé
{"title":"哥伦比亚西南部的Notiomastodon c.p atensis(哺乳动物:Proboscidea)化石记录保存在考卡大学自然历史博物馆,popayan。","authors":"Camilo Rengifo Sánchez, Charles Muñoz Nates, Dimila Mothé","doi":"10.17151/bccm.2023.27.1.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se enfoca en la descripción de muestras fósiles pertenecientes a proboscídeos del Cuaternario de América del Sur, depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia). Se sintetiza la información recabada a partir de las piezas de dicho grupo, utilizando la anatomía comparada con ejemplares de otros institutos y referencial bibliográficas adicionales. Se realiza una comparación de las medidas tomadas (en milímetros) de las muestras analizadas para obtener aproximaciones de su identificación taxonómica, edad y biomasa, esta última aplicada específicamente a los elementos postcraneales. Las muestras se componen de dientes M2, M3, bunodontes, trilofodontes y pentalofodontes (carentes de defensas) encontradas en cercanías al desierto de la Tatacoa (Huila) y un molar M1 bunodonte fragmentado, encontrado en Mercaderes (Cauca), además de elementos postcraneales (una patela y una vértebra) encontrados en una tumba indígena en el Valle de Atríz (Nariño). A partir de las características morfológicas identificadas en este trabajo, los registros de las tres localidades se clasifican como Notiomastodon cf. platensis. El reporte de esta información contribuye significativamente a reforzar los estudios paleobiológicos sobre la presencia de Notiomastodon como componente destacado de la megafauna del Cuaternario en el sur occidente de Colombia.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Registros fósiles del género Notiomastodon cf. platensis (Mammalia: Proboscidea) en el sur occidente colombiano, depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán.\",\"authors\":\"Camilo Rengifo Sánchez, Charles Muñoz Nates, Dimila Mothé\",\"doi\":\"10.17151/bccm.2023.27.1.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se enfoca en la descripción de muestras fósiles pertenecientes a proboscídeos del Cuaternario de América del Sur, depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia). Se sintetiza la información recabada a partir de las piezas de dicho grupo, utilizando la anatomía comparada con ejemplares de otros institutos y referencial bibliográficas adicionales. Se realiza una comparación de las medidas tomadas (en milímetros) de las muestras analizadas para obtener aproximaciones de su identificación taxonómica, edad y biomasa, esta última aplicada específicamente a los elementos postcraneales. Las muestras se componen de dientes M2, M3, bunodontes, trilofodontes y pentalofodontes (carentes de defensas) encontradas en cercanías al desierto de la Tatacoa (Huila) y un molar M1 bunodonte fragmentado, encontrado en Mercaderes (Cauca), además de elementos postcraneales (una patela y una vértebra) encontrados en una tumba indígena en el Valle de Atríz (Nariño). A partir de las características morfológicas identificadas en este trabajo, los registros de las tres localidades se clasifican como Notiomastodon cf. platensis. El reporte de esta información contribuye significativamente a reforzar los estudios paleobiológicos sobre la presencia de Notiomastodon como componente destacado de la megafauna del Cuaternario en el sur occidente de Colombia.\",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/bccm.2023.27.1.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2023.27.1.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Registros fósiles del género Notiomastodon cf. platensis (Mammalia: Proboscidea) en el sur occidente colombiano, depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán.
Este trabajo se enfoca en la descripción de muestras fósiles pertenecientes a proboscídeos del Cuaternario de América del Sur, depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia). Se sintetiza la información recabada a partir de las piezas de dicho grupo, utilizando la anatomía comparada con ejemplares de otros institutos y referencial bibliográficas adicionales. Se realiza una comparación de las medidas tomadas (en milímetros) de las muestras analizadas para obtener aproximaciones de su identificación taxonómica, edad y biomasa, esta última aplicada específicamente a los elementos postcraneales. Las muestras se componen de dientes M2, M3, bunodontes, trilofodontes y pentalofodontes (carentes de defensas) encontradas en cercanías al desierto de la Tatacoa (Huila) y un molar M1 bunodonte fragmentado, encontrado en Mercaderes (Cauca), además de elementos postcraneales (una patela y una vértebra) encontrados en una tumba indígena en el Valle de Atríz (Nariño). A partir de las características morfológicas identificadas en este trabajo, los registros de las tres localidades se clasifican como Notiomastodon cf. platensis. El reporte de esta información contribuye significativamente a reforzar los estudios paleobiológicos sobre la presencia de Notiomastodon como componente destacado de la megafauna del Cuaternario en el sur occidente de Colombia.