{"title":"大学辩论:超越文本产品的过程","authors":"J. L. López Vázquez, Luis Miguel García Velázquez","doi":"10.32870/punto.v1i9.72","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo es determinar cuáles son las habilidades textuales y argumentativas que los estudiantes deben desarrollar para alcanzar el éxito académico y profesional, y buscar una metodología que permita su desarrollo. Así, la pregunta es ¿cómo pueden contribuir las instituciones de educación superior a desarrollar tales habilidades? Ello se responde a través de un proyecto académico sostenido a lo largo de tres años, que permite medir los progresos en estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados muestran que fortalecer el proceso argumentativo lleva, en la mayoría de los casos, a un producto en el que mejoran las condiciones de textualidad: coherencia, cohesión, informatividad, intertextualidad. Es pertinente el desarrollo de investigaciones adicionales en distintos niveles educativos que posibilitaran obtener resultados semejantes y, al mismo tiempo, identificar otros factores que contribuyan a la producción textual.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Argumentar en la universidad: un proceso más allá del producto textual\",\"authors\":\"J. L. López Vázquez, Luis Miguel García Velázquez\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i9.72\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo es determinar cuáles son las habilidades textuales y argumentativas que los estudiantes deben desarrollar para alcanzar el éxito académico y profesional, y buscar una metodología que permita su desarrollo. Así, la pregunta es ¿cómo pueden contribuir las instituciones de educación superior a desarrollar tales habilidades? Ello se responde a través de un proyecto académico sostenido a lo largo de tres años, que permite medir los progresos en estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados muestran que fortalecer el proceso argumentativo lleva, en la mayoría de los casos, a un producto en el que mejoran las condiciones de textualidad: coherencia, cohesión, informatividad, intertextualidad. Es pertinente el desarrollo de investigaciones adicionales en distintos niveles educativos que posibilitaran obtener resultados semejantes y, al mismo tiempo, identificar otros factores que contribuyan a la producción textual.\",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.72\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.72","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Argumentar en la universidad: un proceso más allá del producto textual
El objetivo es determinar cuáles son las habilidades textuales y argumentativas que los estudiantes deben desarrollar para alcanzar el éxito académico y profesional, y buscar una metodología que permita su desarrollo. Así, la pregunta es ¿cómo pueden contribuir las instituciones de educación superior a desarrollar tales habilidades? Ello se responde a través de un proyecto académico sostenido a lo largo de tres años, que permite medir los progresos en estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados muestran que fortalecer el proceso argumentativo lleva, en la mayoría de los casos, a un producto en el que mejoran las condiciones de textualidad: coherencia, cohesión, informatividad, intertextualidad. Es pertinente el desarrollo de investigaciones adicionales en distintos niveles educativos que posibilitaran obtener resultados semejantes y, al mismo tiempo, identificar otros factores que contribuyan a la producción textual.