Andres Felipe Flórez Gómez, Juan Rafael Orozco Arroyave, Sebastián Roldán Vasco
{"title":"吞咽困难患者特征空间与临床声音障碍的相关性","authors":"Andres Felipe Flórez Gómez, Juan Rafael Orozco Arroyave, Sebastián Roldán Vasco","doi":"10.24050/reia.v19i38.1553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La disfagia es la dificultad para transportar un bolo alimenticio de forma segura y efectiva desde la boca hasta el estómago. Los métodos de diagnóstico de la disfagia son invasivos y altamente dependientes de la experiencia del personal asistencial. El estudio de bioseñales, como los registros de voz, se ha propuesto con el fin de desarrollar herramientas complementarias al diagnóstico. El presente trabajo explora características extraídas de señales de habla en un grupo de 30 personas sanas y 45 pacientes con disfagia diagnosticada. Los registros de los pacientes se dividieron en voz húmeda, voz disfónica y sin alteración. Se evaluaron espacios de características clásicas del análisis de voz mediante pruebas estadísticas y se encontró que las características asociadas a fonación, prosodia y diadococinesia son potenciales biomarcadores para la evaluación de pacientes con voz disfónica y voz húmeda en presencia de disfagia. Este trabajo constituye una aproximación preliminar basada en señales de voz para el diagnóstico no invasivo y objetivo de la disfagia.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Correlación entre espacios de características y trastornos clínicos de la voz en pacientes con disfagia\",\"authors\":\"Andres Felipe Flórez Gómez, Juan Rafael Orozco Arroyave, Sebastián Roldán Vasco\",\"doi\":\"10.24050/reia.v19i38.1553\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La disfagia es la dificultad para transportar un bolo alimenticio de forma segura y efectiva desde la boca hasta el estómago. Los métodos de diagnóstico de la disfagia son invasivos y altamente dependientes de la experiencia del personal asistencial. El estudio de bioseñales, como los registros de voz, se ha propuesto con el fin de desarrollar herramientas complementarias al diagnóstico. El presente trabajo explora características extraídas de señales de habla en un grupo de 30 personas sanas y 45 pacientes con disfagia diagnosticada. Los registros de los pacientes se dividieron en voz húmeda, voz disfónica y sin alteración. Se evaluaron espacios de características clásicas del análisis de voz mediante pruebas estadísticas y se encontró que las características asociadas a fonación, prosodia y diadococinesia son potenciales biomarcadores para la evaluación de pacientes con voz disfónica y voz húmeda en presencia de disfagia. Este trabajo constituye una aproximación preliminar basada en señales de voz para el diagnóstico no invasivo y objetivo de la disfagia.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1553\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Correlación entre espacios de características y trastornos clínicos de la voz en pacientes con disfagia
La disfagia es la dificultad para transportar un bolo alimenticio de forma segura y efectiva desde la boca hasta el estómago. Los métodos de diagnóstico de la disfagia son invasivos y altamente dependientes de la experiencia del personal asistencial. El estudio de bioseñales, como los registros de voz, se ha propuesto con el fin de desarrollar herramientas complementarias al diagnóstico. El presente trabajo explora características extraídas de señales de habla en un grupo de 30 personas sanas y 45 pacientes con disfagia diagnosticada. Los registros de los pacientes se dividieron en voz húmeda, voz disfónica y sin alteración. Se evaluaron espacios de características clásicas del análisis de voz mediante pruebas estadísticas y se encontró que las características asociadas a fonación, prosodia y diadococinesia son potenciales biomarcadores para la evaluación de pacientes con voz disfónica y voz húmeda en presencia de disfagia. Este trabajo constituye una aproximación preliminar basada en señales de voz para el diagnóstico no invasivo y objetivo de la disfagia.