{"title":"君主操纵金钱的力量:胡安·德·马里亚纳和约翰·洛克","authors":"Cecilia Font de Villanueva","doi":"10.5209/ashf.80146","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza la respuesta teórica que recibió uno de los factores causantes de la denominada Revolución de los precios en Europa durante los siglos XVI y XVII, concretamente el aspecto relacionado con las alteraciones de los valores monetarios de las piezas de vellón y plata en Castilla e Inglaterra. En ambos países estos episodios fueron analizados con rigor desde el punto de vista teórico tal y como se desprende del estudio de las ideas monetarias del periodo que se desarrollaron en los dos territorios. En este estudio, a la luz de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar, analizamos los fundamentos del pensamiento monetario de Juan de Mariana y de John Locke quienes se oponen a que el soberano altere los valores monetarios con intereses fiscales, así como la diferente acogida que tuvieron.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El poder del soberano para manipular el dinero: Juan de Mariana y John Locke\",\"authors\":\"Cecilia Font de Villanueva\",\"doi\":\"10.5209/ashf.80146\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza la respuesta teórica que recibió uno de los factores causantes de la denominada Revolución de los precios en Europa durante los siglos XVI y XVII, concretamente el aspecto relacionado con las alteraciones de los valores monetarios de las piezas de vellón y plata en Castilla e Inglaterra. En ambos países estos episodios fueron analizados con rigor desde el punto de vista teórico tal y como se desprende del estudio de las ideas monetarias del periodo que se desarrollaron en los dos territorios. En este estudio, a la luz de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar, analizamos los fundamentos del pensamiento monetario de Juan de Mariana y de John Locke quienes se oponen a que el soberano altere los valores monetarios con intereses fiscales, así como la diferente acogida que tuvieron.\",\"PeriodicalId\":42549,\"journal\":{\"name\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ashf.80146\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ashf.80146","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
El poder del soberano para manipular el dinero: Juan de Mariana y John Locke
La presente investigación analiza la respuesta teórica que recibió uno de los factores causantes de la denominada Revolución de los precios en Europa durante los siglos XVI y XVII, concretamente el aspecto relacionado con las alteraciones de los valores monetarios de las piezas de vellón y plata en Castilla e Inglaterra. En ambos países estos episodios fueron analizados con rigor desde el punto de vista teórico tal y como se desprende del estudio de las ideas monetarias del periodo que se desarrollaron en los dos territorios. En este estudio, a la luz de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar, analizamos los fundamentos del pensamiento monetario de Juan de Mariana y de John Locke quienes se oponen a que el soberano altere los valores monetarios con intereses fiscales, así como la diferente acogida que tuvieron.