{"title":"新集体主义在《后协议》中是异端的。哥伦比亚集体权利的重新制定","authors":"Seuxis José Hernández Villarreal","doi":"10.18041/0124-0102/a.37.8178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo expondrá las particulares visiones que en los territorios colombianos se han desarrollado históricamente y que hoy se ven expuestas en el ámbito jurídico respecto de los Derechos Colectivos, como resultado de un ejercicio permanente de resistencia identitaria, plural y pacífica por parte de las poblaciones en medio del conflicto armado interno aunado a los aportes jurisprudenciales de la Corte Constitucional a partir de la Constitución de 1991. El Posacuerdo es el escenario favorable para visibilizar estas “formas otras” (Acevedo, (2017). ) que refundamentan estos derechos. El texto se explicará en tres etapas: Fundamentos primitivos de los derechos colectivos; posacuerdo y paz territorial; Neo Colectivismo ilustrado heterotópico, entendido como el resultado final respecto a la refundamentación detectada. La lectura de este fenómeno se hace a partir de la heterotopía, como elemento filosófico dispuesto por Michel Foucault para el entendimiento de esos “espacios otros” (Foucault M. , 1966) que se yuxtaponen a las realidades hegemónicas en una suerte de contra espacios. Así mismo, forma parte del enfoque de este análisis los Derechos Humanos, la Filosofía de la liberación, la Decolonialidad y el Neo Constitucionalismo Latinoamericano, como herramientas que explican el tránsito del fenómeno hacia la objetivación jurídica de las dinámicas territoriales en el marco del posacuerdo.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neo colectivismo ilustrado heterotópico en el posacuerdo. Refundamentación de los Derechos Colectivos en Colombia\",\"authors\":\"Seuxis José Hernández Villarreal\",\"doi\":\"10.18041/0124-0102/a.37.8178\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo expondrá las particulares visiones que en los territorios colombianos se han desarrollado históricamente y que hoy se ven expuestas en el ámbito jurídico respecto de los Derechos Colectivos, como resultado de un ejercicio permanente de resistencia identitaria, plural y pacífica por parte de las poblaciones en medio del conflicto armado interno aunado a los aportes jurisprudenciales de la Corte Constitucional a partir de la Constitución de 1991. El Posacuerdo es el escenario favorable para visibilizar estas “formas otras” (Acevedo, (2017). ) que refundamentan estos derechos. El texto se explicará en tres etapas: Fundamentos primitivos de los derechos colectivos; posacuerdo y paz territorial; Neo Colectivismo ilustrado heterotópico, entendido como el resultado final respecto a la refundamentación detectada. La lectura de este fenómeno se hace a partir de la heterotopía, como elemento filosófico dispuesto por Michel Foucault para el entendimiento de esos “espacios otros” (Foucault M. , 1966) que se yuxtaponen a las realidades hegemónicas en una suerte de contra espacios. Así mismo, forma parte del enfoque de este análisis los Derechos Humanos, la Filosofía de la liberación, la Decolonialidad y el Neo Constitucionalismo Latinoamericano, como herramientas que explican el tránsito del fenómeno hacia la objetivación jurídica de las dinámicas territoriales en el marco del posacuerdo.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8178\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8178","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neo colectivismo ilustrado heterotópico en el posacuerdo. Refundamentación de los Derechos Colectivos en Colombia
Este artículo expondrá las particulares visiones que en los territorios colombianos se han desarrollado históricamente y que hoy se ven expuestas en el ámbito jurídico respecto de los Derechos Colectivos, como resultado de un ejercicio permanente de resistencia identitaria, plural y pacífica por parte de las poblaciones en medio del conflicto armado interno aunado a los aportes jurisprudenciales de la Corte Constitucional a partir de la Constitución de 1991. El Posacuerdo es el escenario favorable para visibilizar estas “formas otras” (Acevedo, (2017). ) que refundamentan estos derechos. El texto se explicará en tres etapas: Fundamentos primitivos de los derechos colectivos; posacuerdo y paz territorial; Neo Colectivismo ilustrado heterotópico, entendido como el resultado final respecto a la refundamentación detectada. La lectura de este fenómeno se hace a partir de la heterotopía, como elemento filosófico dispuesto por Michel Foucault para el entendimiento de esos “espacios otros” (Foucault M. , 1966) que se yuxtaponen a las realidades hegemónicas en una suerte de contra espacios. Así mismo, forma parte del enfoque de este análisis los Derechos Humanos, la Filosofía de la liberación, la Decolonialidad y el Neo Constitucionalismo Latinoamericano, como herramientas que explican el tránsito del fenómeno hacia la objetivación jurídica de las dinámicas territoriales en el marco del posacuerdo.