{"title":"阿根廷的镇压、国防政策和反叛乱:问题的状态(1955-1976)","authors":"E. Pontoriero","doi":"10.30972/FHN.0353902","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone el estado del arte sobre dos aspectos vinculados que han sido objeto de una gran atención en los estudios sobre represión en la historia reciente Argentina: las políticas de defensa y la doctrina contrainsurgente del Ejército argentino entre 1955 y 1976. En este sentido, en la primera parte se realiza un estudio crítico de la bibliografía que se abocó a explorar las políticas de defensa. En la segunda parte se estudia el desarrollo de los trabajos dedicados a la doctrina antisubversiva del Ejército. En las consideraciones finales se retoman los ejes centrales del artículo, al tiempo que se plantean cuáles son las áreas de vacancia de la historiografía en vistas de continuar avanzando en el conocimiento del pasado de represión de la Argentina de los años sesenta y setenta.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Represión, políticas de defensa y contrainsurgencia en la Argentina: un estado de la cuestión (1955-1976)\",\"authors\":\"E. Pontoriero\",\"doi\":\"10.30972/FHN.0353902\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo expone el estado del arte sobre dos aspectos vinculados que han sido objeto de una gran atención en los estudios sobre represión en la historia reciente Argentina: las políticas de defensa y la doctrina contrainsurgente del Ejército argentino entre 1955 y 1976. En este sentido, en la primera parte se realiza un estudio crítico de la bibliografía que se abocó a explorar las políticas de defensa. En la segunda parte se estudia el desarrollo de los trabajos dedicados a la doctrina antisubversiva del Ejército. En las consideraciones finales se retoman los ejes centrales del artículo, al tiempo que se plantean cuáles son las áreas de vacancia de la historiografía en vistas de continuar avanzando en el conocimiento del pasado de represión de la Argentina de los años sesenta y setenta.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/FHN.0353902\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/FHN.0353902","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Represión, políticas de defensa y contrainsurgencia en la Argentina: un estado de la cuestión (1955-1976)
El presente artículo expone el estado del arte sobre dos aspectos vinculados que han sido objeto de una gran atención en los estudios sobre represión en la historia reciente Argentina: las políticas de defensa y la doctrina contrainsurgente del Ejército argentino entre 1955 y 1976. En este sentido, en la primera parte se realiza un estudio crítico de la bibliografía que se abocó a explorar las políticas de defensa. En la segunda parte se estudia el desarrollo de los trabajos dedicados a la doctrina antisubversiva del Ejército. En las consideraciones finales se retoman los ejes centrales del artículo, al tiempo que se plantean cuáles son las áreas de vacancia de la historiografía en vistas de continuar avanzando en el conocimiento del pasado de represión de la Argentina de los años sesenta y setenta.