Andrés Marín-Cortés, Valentina Vélez-Zapata, Estefanía Betancur-Hoyos, Sara Franco-Bustamante, Valentina Herrera-Pérez
{"title":"哀悼女性使用Facebook来纪念死去的亲人","authors":"Andrés Marín-Cortés, Valentina Vélez-Zapata, Estefanía Betancur-Hoyos, Sara Franco-Bustamante, Valentina Herrera-Pérez","doi":"10.18270/chps..v2021i2.3775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar los usos de Facebook por parte de mujeres en duelo por muerte para recordar a sus seres queridos fallecidos. El diseño fue cualitativo y el método, fenomenológico-hermenéutico. Se entrevistó a 29 mujeres adultas en proceso de duelo. Se halló que la función de “recuerdos” de Facebook genera emociones como la tristeza y la rabia durante los primeros momentos del duelo; esto se debe a que el algoritmo de la red social define los contenidos que aparecen sobre el fallecido. No obstante, en momentos posteriores del duelo, dicha función produce alegría porque ayuda a mantener viva la memoria sobre los fallecidos, no solo para las dolientes, sino para el amplio número de contactos y seguidores de la red social. Por otra parte, el uso de tecnologías digitales mantiene diversos registros de las personas (mensajes, fotografías, videos, etc.), los cuales son utilizados por las dolientes para construir perfiles conmemorativos que son permanente actualizados. Entonces, una experiencia como el duelo, que antes se consideraba privada e íntima, ahora se expresa y experimenta públicamente en escenarios digitales.","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de Facebook por parte de mujeres en duelo para recordar a sus seres queridos fallecidos\",\"authors\":\"Andrés Marín-Cortés, Valentina Vélez-Zapata, Estefanía Betancur-Hoyos, Sara Franco-Bustamante, Valentina Herrera-Pérez\",\"doi\":\"10.18270/chps..v2021i2.3775\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es analizar los usos de Facebook por parte de mujeres en duelo por muerte para recordar a sus seres queridos fallecidos. El diseño fue cualitativo y el método, fenomenológico-hermenéutico. Se entrevistó a 29 mujeres adultas en proceso de duelo. Se halló que la función de “recuerdos” de Facebook genera emociones como la tristeza y la rabia durante los primeros momentos del duelo; esto se debe a que el algoritmo de la red social define los contenidos que aparecen sobre el fallecido. No obstante, en momentos posteriores del duelo, dicha función produce alegría porque ayuda a mantener viva la memoria sobre los fallecidos, no solo para las dolientes, sino para el amplio número de contactos y seguidores de la red social. Por otra parte, el uso de tecnologías digitales mantiene diversos registros de las personas (mensajes, fotografías, videos, etc.), los cuales son utilizados por las dolientes para construir perfiles conmemorativos que son permanente actualizados. Entonces, una experiencia como el duelo, que antes se consideraba privada e íntima, ahora se expresa y experimenta públicamente en escenarios digitales.\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/chps..v2021i2.3775\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/chps..v2021i2.3775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de Facebook por parte de mujeres en duelo para recordar a sus seres queridos fallecidos
El objetivo de esta investigación es analizar los usos de Facebook por parte de mujeres en duelo por muerte para recordar a sus seres queridos fallecidos. El diseño fue cualitativo y el método, fenomenológico-hermenéutico. Se entrevistó a 29 mujeres adultas en proceso de duelo. Se halló que la función de “recuerdos” de Facebook genera emociones como la tristeza y la rabia durante los primeros momentos del duelo; esto se debe a que el algoritmo de la red social define los contenidos que aparecen sobre el fallecido. No obstante, en momentos posteriores del duelo, dicha función produce alegría porque ayuda a mantener viva la memoria sobre los fallecidos, no solo para las dolientes, sino para el amplio número de contactos y seguidores de la red social. Por otra parte, el uso de tecnologías digitales mantiene diversos registros de las personas (mensajes, fotografías, videos, etc.), los cuales son utilizados por las dolientes para construir perfiles conmemorativos que son permanente actualizados. Entonces, una experiencia como el duelo, que antes se consideraba privada e íntima, ahora se expresa y experimenta públicamente en escenarios digitales.