Laura Natalia León Maldonado, Natalia Andrea Carrasco Romero, Karoll Lindhey Núñez Carranza, Nancy Piedad Molina Montoya
{"title":"未矫正前庭工人的生活质量和生产力:系统综述","authors":"Laura Natalia León Maldonado, Natalia Andrea Carrasco Romero, Karoll Lindhey Núñez Carranza, Nancy Piedad Molina Montoya","doi":"10.19052/sv.vol21.iss1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presbicia es un proceso degenerativo normal asociado a la edad, que afecta al sistema visual dificultando enfocar con nitidez las imágenes en visión próxima, aspecto que puede generar la disminución de la productividad de los trabajadores que precisan realizar tareas de cerca y consecuentemente afectar su calidad de vida. La presente investigación tiene por objetivo sintetizar la evidencia científica sobre cómo la presbicia no corregida disminuye la productividad y la calidad de vida del trabajador mayor de 40 años. La metodología utilizada se basó en una búsqueda bibliográfica y el reporte se realizó cumpliendo los criterios de la declaración prisma 2020; luego se evaluaron los documentos con las herramientas de Newcastle Ottawa y RoB 2. Resultados: el 94 % de los casos de presbicia no han sido corregidos a nivel mundial y se prevé que la presbicia aumentará hasta alcanzar un aproximado de 2100 millones en el 2030. La prevalencia de presbicia más alta informada fue mayor del 70 %, lo cual varió entre regiones y grupos de edad en participantes mayores de 35 años. Conclusiones: la presbicia genera cambios fisiológicos, dificultad en la capacidad de realizar actividades como leer y escribir, y afecta la calidad de vida, al representar un riesgo psicosocial para las personas. La pérdida de productividad estimada debido a la presbicia no corregida se estima en 25 000 millones de dólares al año. La población afectada por este problema es principalmente el sexo femenino de entornos rurales.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de vida y productividad en trabajadores présbitas no corregidos: revisión sistemática\",\"authors\":\"Laura Natalia León Maldonado, Natalia Andrea Carrasco Romero, Karoll Lindhey Núñez Carranza, Nancy Piedad Molina Montoya\",\"doi\":\"10.19052/sv.vol21.iss1.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presbicia es un proceso degenerativo normal asociado a la edad, que afecta al sistema visual dificultando enfocar con nitidez las imágenes en visión próxima, aspecto que puede generar la disminución de la productividad de los trabajadores que precisan realizar tareas de cerca y consecuentemente afectar su calidad de vida. La presente investigación tiene por objetivo sintetizar la evidencia científica sobre cómo la presbicia no corregida disminuye la productividad y la calidad de vida del trabajador mayor de 40 años. La metodología utilizada se basó en una búsqueda bibliográfica y el reporte se realizó cumpliendo los criterios de la declaración prisma 2020; luego se evaluaron los documentos con las herramientas de Newcastle Ottawa y RoB 2. Resultados: el 94 % de los casos de presbicia no han sido corregidos a nivel mundial y se prevé que la presbicia aumentará hasta alcanzar un aproximado de 2100 millones en el 2030. La prevalencia de presbicia más alta informada fue mayor del 70 %, lo cual varió entre regiones y grupos de edad en participantes mayores de 35 años. Conclusiones: la presbicia genera cambios fisiológicos, dificultad en la capacidad de realizar actividades como leer y escribir, y afecta la calidad de vida, al representar un riesgo psicosocial para las personas. La pérdida de productividad estimada debido a la presbicia no corregida se estima en 25 000 millones de dólares al año. La población afectada por este problema es principalmente el sexo femenino de entornos rurales.\",\"PeriodicalId\":31094,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/sv.vol21.iss1.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol21.iss1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Calidad de vida y productividad en trabajadores présbitas no corregidos: revisión sistemática
La presbicia es un proceso degenerativo normal asociado a la edad, que afecta al sistema visual dificultando enfocar con nitidez las imágenes en visión próxima, aspecto que puede generar la disminución de la productividad de los trabajadores que precisan realizar tareas de cerca y consecuentemente afectar su calidad de vida. La presente investigación tiene por objetivo sintetizar la evidencia científica sobre cómo la presbicia no corregida disminuye la productividad y la calidad de vida del trabajador mayor de 40 años. La metodología utilizada se basó en una búsqueda bibliográfica y el reporte se realizó cumpliendo los criterios de la declaración prisma 2020; luego se evaluaron los documentos con las herramientas de Newcastle Ottawa y RoB 2. Resultados: el 94 % de los casos de presbicia no han sido corregidos a nivel mundial y se prevé que la presbicia aumentará hasta alcanzar un aproximado de 2100 millones en el 2030. La prevalencia de presbicia más alta informada fue mayor del 70 %, lo cual varió entre regiones y grupos de edad en participantes mayores de 35 años. Conclusiones: la presbicia genera cambios fisiológicos, dificultad en la capacidad de realizar actividades como leer y escribir, y afecta la calidad de vida, al representar un riesgo psicosocial para las personas. La pérdida de productividad estimada debido a la presbicia no corregida se estima en 25 000 millones de dólares al año. La población afectada por este problema es principalmente el sexo femenino de entornos rurales.