S. Hernández-Guerrero, Rosendo Balois, G. G. López-Guzmán, P. U. Bautista-Rosales, J. O. Jiménez-Zurita, Consuelo Esperanza López-Rivas
{"title":"新闻。收获后储存期间从热带水果中提取的淀粉基涂层的微生物学评估。在新闻界","authors":"S. Hernández-Guerrero, Rosendo Balois, G. G. López-Guzmán, P. U. Bautista-Rosales, J. O. Jiménez-Zurita, Consuelo Esperanza López-Rivas","doi":"10.15741/revbio.10.e1475","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los recubrimientos a base de almidón, además de poseer propiedades organolépticas, permiten el intercambio de gases. El objetivo fue evaluar la actividad microbiológica de recubrimientos a base de almidón extraído de frutos de plátano, mango y guanábana, aplicados a frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico durante su almacenamiento postcosecha. A partir de un lote de frutos de mango, se seccionaron segmentos de 1 cm2 de tejido, colocando en agar papa dextrosa e incubación por un periodo de siete días, haciendo selecciones de cepas. Se realizó una prueba de patogenicidad, inoculando los frutos con 10 µL de una suspensión de esporas de 1x10 -6 de cada una de las cepas previamente aisladas (ocho) asignándoles la nomenclatura CP (Cepa Patógena); seleccionando e identificando morfológicamente la CP de alta agresividad, evaluando los daños cualitativa y cuantitativamente. Se hizo una evaluación microbiológica (CP3) in vivo con frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico recubiertos con almidón al 2 % (p/v). Se observaron daños moderados (en frutos testigo) y ligeramente visibles en frutos recubiertos. El recubrimiento de mango inhibió el daño de CP3 en un 66 % hasta los ocho días de almacenamiento. Los recubrimientos a base de almidón de productos hortícolas coadyuvan a disminuir los daños ocasionados por microorganismos durante el manejo postcosecha.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EN PRENSA. Evaluación microbiológica de recubrimientos a base de almidón extraído de frutos tropicales durante el almacenamiento postcosecha. EN PRENSA\",\"authors\":\"S. Hernández-Guerrero, Rosendo Balois, G. G. López-Guzmán, P. U. Bautista-Rosales, J. O. Jiménez-Zurita, Consuelo Esperanza López-Rivas\",\"doi\":\"10.15741/revbio.10.e1475\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los recubrimientos a base de almidón, además de poseer propiedades organolépticas, permiten el intercambio de gases. El objetivo fue evaluar la actividad microbiológica de recubrimientos a base de almidón extraído de frutos de plátano, mango y guanábana, aplicados a frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico durante su almacenamiento postcosecha. A partir de un lote de frutos de mango, se seccionaron segmentos de 1 cm2 de tejido, colocando en agar papa dextrosa e incubación por un periodo de siete días, haciendo selecciones de cepas. Se realizó una prueba de patogenicidad, inoculando los frutos con 10 µL de una suspensión de esporas de 1x10 -6 de cada una de las cepas previamente aisladas (ocho) asignándoles la nomenclatura CP (Cepa Patógena); seleccionando e identificando morfológicamente la CP de alta agresividad, evaluando los daños cualitativa y cuantitativamente. Se hizo una evaluación microbiológica (CP3) in vivo con frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico recubiertos con almidón al 2 % (p/v). Se observaron daños moderados (en frutos testigo) y ligeramente visibles en frutos recubiertos. El recubrimiento de mango inhibió el daño de CP3 en un 66 % hasta los ocho días de almacenamiento. Los recubrimientos a base de almidón de productos hortícolas coadyuvan a disminuir los daños ocasionados por microorganismos durante el manejo postcosecha.\",\"PeriodicalId\":41763,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bio Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bio Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1475\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1475","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
EN PRENSA. Evaluación microbiológica de recubrimientos a base de almidón extraído de frutos tropicales durante el almacenamiento postcosecha. EN PRENSA
Los recubrimientos a base de almidón, además de poseer propiedades organolépticas, permiten el intercambio de gases. El objetivo fue evaluar la actividad microbiológica de recubrimientos a base de almidón extraído de frutos de plátano, mango y guanábana, aplicados a frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico durante su almacenamiento postcosecha. A partir de un lote de frutos de mango, se seccionaron segmentos de 1 cm2 de tejido, colocando en agar papa dextrosa e incubación por un periodo de siete días, haciendo selecciones de cepas. Se realizó una prueba de patogenicidad, inoculando los frutos con 10 µL de una suspensión de esporas de 1x10 -6 de cada una de las cepas previamente aisladas (ocho) asignándoles la nomenclatura CP (Cepa Patógena); seleccionando e identificando morfológicamente la CP de alta agresividad, evaluando los daños cualitativa y cuantitativamente. Se hizo una evaluación microbiológica (CP3) in vivo con frutos de mango ‘Ataulfo’ estenospermocárpico recubiertos con almidón al 2 % (p/v). Se observaron daños moderados (en frutos testigo) y ligeramente visibles en frutos recubiertos. El recubrimiento de mango inhibió el daño de CP3 en un 66 % hasta los ocho días de almacenamiento. Los recubrimientos a base de almidón de productos hortícolas coadyuvan a disminuir los daños ocasionados por microorganismos durante el manejo postcosecha.