{"title":"侵权责任中损害赔偿的性别近似的必要性","authors":"María Paz Gatica Rodríguez","doi":"10.11144/javeriana.vj70.nagd","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo reflexiona sobre la necesidad de adoptar una aproximación de género al derecho de la responsabilidad extracontractual, en particular al elemento del daño. A partir de una revisión de doctrina nacional y extranjera, así como a un estudio exploratorio de la jurisprudencia de los tribunales nacionales, el artículo concluye que el derecho chileno frecuentemente invisibiliza o infravalora ciertos daños que son sufridos exclusiva o mayoritariamente por mujeres, en particular, en el caso de daños vinculados a su salud y autonomía reproductiva, así como en el caso de daños vinculados a su trabajo. Ello ocurre de diversas maneras: ya sea desconociendo la existencia de un daño indemnizable, o adoptando una postura muy estricta frente a otros elementos de la responsabilidad, o bien indemnizando daños patrimoniales a través de la categoría genérica del daño moral. Ello justifica la necesidad de un estudio completo de la materia desde una perspectiva de género.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La necesidad de una aproximación de género a los daños en la responsabilidad civil extracontractual\",\"authors\":\"María Paz Gatica Rodríguez\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.vj70.nagd\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo reflexiona sobre la necesidad de adoptar una aproximación de género al derecho de la responsabilidad extracontractual, en particular al elemento del daño. A partir de una revisión de doctrina nacional y extranjera, así como a un estudio exploratorio de la jurisprudencia de los tribunales nacionales, el artículo concluye que el derecho chileno frecuentemente invisibiliza o infravalora ciertos daños que son sufridos exclusiva o mayoritariamente por mujeres, en particular, en el caso de daños vinculados a su salud y autonomía reproductiva, así como en el caso de daños vinculados a su trabajo. Ello ocurre de diversas maneras: ya sea desconociendo la existencia de un daño indemnizable, o adoptando una postura muy estricta frente a otros elementos de la responsabilidad, o bien indemnizando daños patrimoniales a través de la categoría genérica del daño moral. Ello justifica la necesidad de un estudio completo de la materia desde una perspectiva de género.\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj70.nagd\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj70.nagd","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La necesidad de una aproximación de género a los daños en la responsabilidad civil extracontractual
El artículo reflexiona sobre la necesidad de adoptar una aproximación de género al derecho de la responsabilidad extracontractual, en particular al elemento del daño. A partir de una revisión de doctrina nacional y extranjera, así como a un estudio exploratorio de la jurisprudencia de los tribunales nacionales, el artículo concluye que el derecho chileno frecuentemente invisibiliza o infravalora ciertos daños que son sufridos exclusiva o mayoritariamente por mujeres, en particular, en el caso de daños vinculados a su salud y autonomía reproductiva, así como en el caso de daños vinculados a su trabajo. Ello ocurre de diversas maneras: ya sea desconociendo la existencia de un daño indemnizable, o adoptando una postura muy estricta frente a otros elementos de la responsabilidad, o bien indemnizando daños patrimoniales a través de la categoría genérica del daño moral. Ello justifica la necesidad de un estudio completo de la materia desde una perspectiva de género.