{"title":"Mama Yaku(水之母):殖民编年史以及奎丘亚和当代艾马拉诗歌中的安第斯水神","authors":"Mauro Mamani Macedo, Gonzalo Espino Relucé","doi":"10.5565/rev/mitologias.982","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el mundo andino el agua es un elemento fundamental y sagrado, por ello existen divinidades que propician su existencia como Illapa (dios de la lluvia). El propósito de esta investigación es demostrar cómo existe una continuidad ritual en la representación de las divinidades andinas del agua en dos momentos y discursos: en primer lugar, analizar su representación en las crónicas coloniales de Guaman Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega; en segundo lugar, estudiar la poesía ritual quechua y aimara contemporánea. Entre estos dos horizontes, se busca evidenciar las continuidades. Para ello, utilizaremos las categorías andinas kawsay (todo tiene vida), ayni (todos necesitamos de todos para existir) y pachakutiy (vuelco de mundo) con la finalidad de aproximarnos a los espacios de producción de los textos. Lo anterior será enmarcado dentro de la cosmovisión andina cuya consideración es que todo está vivo y relacionado (los muertos, las piedras, los ríos), lo cual nos ubica en un intenso animismo.","PeriodicalId":41936,"journal":{"name":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mama Yaku (madre agua): las divinidades andinas del agua en las crónicas coloniales y en la poesía quechua y aimara contemporánea\",\"authors\":\"Mauro Mamani Macedo, Gonzalo Espino Relucé\",\"doi\":\"10.5565/rev/mitologias.982\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el mundo andino el agua es un elemento fundamental y sagrado, por ello existen divinidades que propician su existencia como Illapa (dios de la lluvia). El propósito de esta investigación es demostrar cómo existe una continuidad ritual en la representación de las divinidades andinas del agua en dos momentos y discursos: en primer lugar, analizar su representación en las crónicas coloniales de Guaman Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega; en segundo lugar, estudiar la poesía ritual quechua y aimara contemporánea. Entre estos dos horizontes, se busca evidenciar las continuidades. Para ello, utilizaremos las categorías andinas kawsay (todo tiene vida), ayni (todos necesitamos de todos para existir) y pachakutiy (vuelco de mundo) con la finalidad de aproximarnos a los espacios de producción de los textos. Lo anterior será enmarcado dentro de la cosmovisión andina cuya consideración es que todo está vivo y relacionado (los muertos, las piedras, los ríos), lo cual nos ubica en un intenso animismo.\",\"PeriodicalId\":41936,\"journal\":{\"name\":\"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.982\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mitologias Hoy-Revista de Pensamiento Critica y Estudios Literarios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.982","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Mama Yaku (madre agua): las divinidades andinas del agua en las crónicas coloniales y en la poesía quechua y aimara contemporánea
En el mundo andino el agua es un elemento fundamental y sagrado, por ello existen divinidades que propician su existencia como Illapa (dios de la lluvia). El propósito de esta investigación es demostrar cómo existe una continuidad ritual en la representación de las divinidades andinas del agua en dos momentos y discursos: en primer lugar, analizar su representación en las crónicas coloniales de Guaman Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega; en segundo lugar, estudiar la poesía ritual quechua y aimara contemporánea. Entre estos dos horizontes, se busca evidenciar las continuidades. Para ello, utilizaremos las categorías andinas kawsay (todo tiene vida), ayni (todos necesitamos de todos para existir) y pachakutiy (vuelco de mundo) con la finalidad de aproximarnos a los espacios de producción de los textos. Lo anterior será enmarcado dentro de la cosmovisión andina cuya consideración es que todo está vivo y relacionado (los muertos, las piedras, los ríos), lo cual nos ubica en un intenso animismo.