{"title":"在恰帕斯的San cristobal de Las Casas,将pgis作为可视化和分析环境问题感知的多利益相关者平台的应用","authors":"Gabriela Mariana Fenner Sánchez","doi":"10.35424/rcarto.v0i101.737","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Situada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la investigación tuvo el objetivo de desarrollar un Sistema de Información Geográfica Participativo, que permitiera conocer qué problemas ambientales perciben diferentes tipos de actores en la ciudad, desde un enfoque territorial y de la geografía humana. Se diseñó por tanto una metodología mixta que permitiera trabajar con información cualitativa, pero a la vez fuera pertinente para la escala de la ciudad. Así, a través de cartografía participativa se trabajó con ciudadanía en general, organizaciones sociales y sector gubernamental municipal encargado de temas territoriales o ambientales. Los resultados fueron integrados en un SIGp por medio del cual se generaron contrastes y complementariedades entre percepciones de los diferentes actores, así como con información cartográfica complementaria, como planes de ordenamiento territorial. La metodología mostró su utilidad para identificar zonas prioritarias, temas clave y potenciales sinergias entre actores para una mejor incidencia en materia ambiental.","PeriodicalId":52564,"journal":{"name":"Revista Cartografica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de un SIGp como plataforma multiactoral para la visualización y análisis de percepciones de problemas ambientales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas\",\"authors\":\"Gabriela Mariana Fenner Sánchez\",\"doi\":\"10.35424/rcarto.v0i101.737\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Situada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la investigación tuvo el objetivo de desarrollar un Sistema de Información Geográfica Participativo, que permitiera conocer qué problemas ambientales perciben diferentes tipos de actores en la ciudad, desde un enfoque territorial y de la geografía humana. Se diseñó por tanto una metodología mixta que permitiera trabajar con información cualitativa, pero a la vez fuera pertinente para la escala de la ciudad. Así, a través de cartografía participativa se trabajó con ciudadanía en general, organizaciones sociales y sector gubernamental municipal encargado de temas territoriales o ambientales. Los resultados fueron integrados en un SIGp por medio del cual se generaron contrastes y complementariedades entre percepciones de los diferentes actores, así como con información cartográfica complementaria, como planes de ordenamiento territorial. La metodología mostró su utilidad para identificar zonas prioritarias, temas clave y potenciales sinergias entre actores para una mejor incidencia en materia ambiental.\",\"PeriodicalId\":52564,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cartografica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cartografica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/rcarto.v0i101.737\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Earth and Planetary Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cartografica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rcarto.v0i101.737","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
Aplicación de un SIGp como plataforma multiactoral para la visualización y análisis de percepciones de problemas ambientales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Situada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la investigación tuvo el objetivo de desarrollar un Sistema de Información Geográfica Participativo, que permitiera conocer qué problemas ambientales perciben diferentes tipos de actores en la ciudad, desde un enfoque territorial y de la geografía humana. Se diseñó por tanto una metodología mixta que permitiera trabajar con información cualitativa, pero a la vez fuera pertinente para la escala de la ciudad. Así, a través de cartografía participativa se trabajó con ciudadanía en general, organizaciones sociales y sector gubernamental municipal encargado de temas territoriales o ambientales. Los resultados fueron integrados en un SIGp por medio del cual se generaron contrastes y complementariedades entre percepciones de los diferentes actores, así como con información cartográfica complementaria, como planes de ordenamiento territorial. La metodología mostró su utilidad para identificar zonas prioritarias, temas clave y potenciales sinergias entre actores para una mejor incidencia en materia ambiental.