J. H. Osorio-Castaño, C. P. Montoya-Zapata, H. Castañeda-Palacio
{"title":"私立大学护理教师科学出版物的特征:文献计量分析","authors":"J. H. Osorio-Castaño, C. P. Montoya-Zapata, H. Castañeda-Palacio","doi":"10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1028","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El número de citas que recibe un artículo publicado es una de las formas en las que se visibiliza la producción científica de una disciplina; en un contexto institucional es un camino a través del cual las universidades dan seguimiento a los artículos publicados por su personal docente.\nObjetivo: Caracterizar las citaciones de los artículos publicados por docentes de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Medellín, Colombia.\nMétodos: Estudio descriptivo exploratorio. Se revisaron artículos publicados por los docentes. Las variables de estudio incluyeron características del artículo publicado y de las revistas donde se han citado las publicaciones. Se hizo rastreo de las citas en las bases de datos de Google Académico, Science Direct y Scopus. La información se analizó a través de estadística descriptiva univariada.\nResultados: Se revisaron 52 artículos. De ellos, 29 han obtenido al menos una cita. Fueron en total 188 citas. De estas, 31 % las concentran tres artículos. Los más citados son los de la temática de adicciones con 21 % de las citas. El artículo más citado cuenta con 28 citas. Del total de citas, 41.5 % provienen de literatura gris.\nDiscusión: El comportamiento de las citas bibliográficas de los estudios publicados tiene relevancia desde varias perspectivas. Las perspectivas social y académica posibilitan una dimensión diferente del conocimiento para rebasar la llana visión del conteo de citas.\nConclusiones: El nivel de citación de las publicaciones de los docentes estudiados es baja. Es imperante continuar realizando estudios de seguimiento a la producción de las publicaciones.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de la publicación científica de docentes de enfermería en una universidad privada: análisis bibliométrico\",\"authors\":\"J. H. Osorio-Castaño, C. P. Montoya-Zapata, H. Castañeda-Palacio\",\"doi\":\"10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1028\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El número de citas que recibe un artículo publicado es una de las formas en las que se visibiliza la producción científica de una disciplina; en un contexto institucional es un camino a través del cual las universidades dan seguimiento a los artículos publicados por su personal docente.\\nObjetivo: Caracterizar las citaciones de los artículos publicados por docentes de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Medellín, Colombia.\\nMétodos: Estudio descriptivo exploratorio. Se revisaron artículos publicados por los docentes. Las variables de estudio incluyeron características del artículo publicado y de las revistas donde se han citado las publicaciones. Se hizo rastreo de las citas en las bases de datos de Google Académico, Science Direct y Scopus. La información se analizó a través de estadística descriptiva univariada.\\nResultados: Se revisaron 52 artículos. De ellos, 29 han obtenido al menos una cita. Fueron en total 188 citas. De estas, 31 % las concentran tres artículos. Los más citados son los de la temática de adicciones con 21 % de las citas. El artículo más citado cuenta con 28 citas. Del total de citas, 41.5 % provienen de literatura gris.\\nDiscusión: El comportamiento de las citas bibliográficas de los estudios publicados tiene relevancia desde varias perspectivas. Las perspectivas social y académica posibilitan una dimensión diferente del conocimiento para rebasar la llana visión del conteo de citas.\\nConclusiones: El nivel de citación de las publicaciones de los docentes estudiados es baja. Es imperante continuar realizando estudios de seguimiento a la producción de las publicaciones.\",\"PeriodicalId\":33320,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Universitaria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1028\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1028","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de la publicación científica de docentes de enfermería en una universidad privada: análisis bibliométrico
Introducción: El número de citas que recibe un artículo publicado es una de las formas en las que se visibiliza la producción científica de una disciplina; en un contexto institucional es un camino a través del cual las universidades dan seguimiento a los artículos publicados por su personal docente.
Objetivo: Caracterizar las citaciones de los artículos publicados por docentes de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Medellín, Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo exploratorio. Se revisaron artículos publicados por los docentes. Las variables de estudio incluyeron características del artículo publicado y de las revistas donde se han citado las publicaciones. Se hizo rastreo de las citas en las bases de datos de Google Académico, Science Direct y Scopus. La información se analizó a través de estadística descriptiva univariada.
Resultados: Se revisaron 52 artículos. De ellos, 29 han obtenido al menos una cita. Fueron en total 188 citas. De estas, 31 % las concentran tres artículos. Los más citados son los de la temática de adicciones con 21 % de las citas. El artículo más citado cuenta con 28 citas. Del total de citas, 41.5 % provienen de literatura gris.
Discusión: El comportamiento de las citas bibliográficas de los estudios publicados tiene relevancia desde varias perspectivas. Las perspectivas social y académica posibilitan una dimensión diferente del conocimiento para rebasar la llana visión del conteo de citas.
Conclusiones: El nivel de citación de las publicaciones de los docentes estudiados es baja. Es imperante continuar realizando estudios de seguimiento a la producción de las publicaciones.