{"title":"第二维特根斯坦哲学语言和方法的重要性","authors":"Héctor Bentolila","doi":"10.18270/RCFC.V18I36.2351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticas primitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional. \nEl artículo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticasprimitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional \n ","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia del lenguaje y método filosófico en el segundo Wittgenstein\",\"authors\":\"Héctor Bentolila\",\"doi\":\"10.18270/RCFC.V18I36.2351\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticas primitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional. \\nEl artículo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticasprimitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional \\n \",\"PeriodicalId\":40583,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-06-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/RCFC.V18I36.2351\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCFC.V18I36.2351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Importancia del lenguaje y método filosófico en el segundo Wittgenstein
El articulo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticas primitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional.
El artículo responde a la pregunta ¿Por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense, Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas. El objetivo es mostrar que el lenguaje importa a la filosofía, sobre todo, como el medio natural en que los seres humanos actúan y se mueven habitualmente. De dicha condición, y de comparar los usos filosóficos del lenguaje con las acciones lingüísticasprimitivas -de donde derivan aquellos- se desprende un estilo de actuar que disuelve los pseudoproblemas de la filosofía tradicional