{"title":"学校历史档案中的非殖民化视角。","authors":"L. Cornejo","doi":"10.24215/23468971e147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo propone problematizar acerca de la colonialidad y el pensamiento eurocentrado que ha formado parte de las ciencias sociales y su enseñaza. Para esto, se expondrán diferentes críticas al modelo eurocéntrico de producir y difundir conocimiento, otorgando énfasis a los trabajos decoloniales. Además, para analizar la colonialidad en el la enseñanza de la historia en colegios e instituciones, se utilizarán como fuentes de estudio cuatro carpetas de 2do año y de 3er año correspondientes a la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.","PeriodicalId":40080,"journal":{"name":"Trabajos y comunicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La mirada decolonial desde las carpetas escolares de Historia.\",\"authors\":\"L. Cornejo\",\"doi\":\"10.24215/23468971e147\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo propone problematizar acerca de la colonialidad y el pensamiento eurocentrado que ha formado parte de las ciencias sociales y su enseñaza. Para esto, se expondrán diferentes críticas al modelo eurocéntrico de producir y difundir conocimiento, otorgando énfasis a los trabajos decoloniales. Además, para analizar la colonialidad en el la enseñanza de la historia en colegios e instituciones, se utilizarán como fuentes de estudio cuatro carpetas de 2do año y de 3er año correspondientes a la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.\",\"PeriodicalId\":40080,\"journal\":{\"name\":\"Trabajos y comunicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajos y comunicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23468971e147\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajos y comunicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23468971e147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
La mirada decolonial desde las carpetas escolares de Historia.
El siguiente trabajo propone problematizar acerca de la colonialidad y el pensamiento eurocentrado que ha formado parte de las ciencias sociales y su enseñaza. Para esto, se expondrán diferentes críticas al modelo eurocéntrico de producir y difundir conocimiento, otorgando énfasis a los trabajos decoloniales. Además, para analizar la colonialidad en el la enseñanza de la historia en colegios e instituciones, se utilizarán como fuentes de estudio cuatro carpetas de 2do año y de 3er año correspondientes a la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.