Alicia González-Solis, D. Torruco, Á. D. Torruco-González
{"title":"墨西哥金塔纳罗金塔纳罗钦乔拉银行礁的珊瑚礁泻湖中大型藻类和底栖无脊椎动物的分布","authors":"Alicia González-Solis, D. Torruco, Á. D. Torruco-González","doi":"10.21676/23897864.3949","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el propósito de obtener una descripción ecológica de los elementos que integran la comunidad coralina de Banco Chinchorro, arrecife del Caribe Mexicano, los datos de invertebrados y macroalgas obtenidos en 2016 y 2017 mediante transectos fotográficos en 36 sitios de la laguna arrecifal fueron analizados. Los indicadores ecológicos utilizados fueron: dominancia, diversidad ecológica, análisis de similitud y ordenación espacial. Las especies con mayor dominancia en la laguna arrecifal fueron: los corales escleractinios Orbicella annularis y Agaricia agaricites el gorgonáceo Pseudopterogorgia acerosa y la macroalga Lobophora variegata con más del 35 % de la dominancia total de la laguna arrecifal. Se observó un gradiente de diversidad del sur al norte. Dado ese gradiente, la disposición de las muestras y los resultados del análisis de similitud total, la laguna se dividió en Sur Centro y Norte, que fue analizada con los mismos descriptores ecológicos de la laguna total, con la intención de conocer la estructura interna de cada zona. Este análisis mostró fuertes separaciones y uniones entre diferentes áreas en cada zona, especialmente con las variables relacionadas con la influencia de los vientos y a las presiones ambientales. Se espera que los resultados obtenidos sirvan como base para estudios detallados que definan áreas prioritarias de conservación en este arrecife.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Distribución de macroalgas e invertebrados bentónicos en la laguna arrecifal del Arrecife de Banco Chinchorro, Quintana Roo, México\",\"authors\":\"Alicia González-Solis, D. Torruco, Á. D. Torruco-González\",\"doi\":\"10.21676/23897864.3949\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el propósito de obtener una descripción ecológica de los elementos que integran la comunidad coralina de Banco Chinchorro, arrecife del Caribe Mexicano, los datos de invertebrados y macroalgas obtenidos en 2016 y 2017 mediante transectos fotográficos en 36 sitios de la laguna arrecifal fueron analizados. Los indicadores ecológicos utilizados fueron: dominancia, diversidad ecológica, análisis de similitud y ordenación espacial. Las especies con mayor dominancia en la laguna arrecifal fueron: los corales escleractinios Orbicella annularis y Agaricia agaricites el gorgonáceo Pseudopterogorgia acerosa y la macroalga Lobophora variegata con más del 35 % de la dominancia total de la laguna arrecifal. Se observó un gradiente de diversidad del sur al norte. Dado ese gradiente, la disposición de las muestras y los resultados del análisis de similitud total, la laguna se dividió en Sur Centro y Norte, que fue analizada con los mismos descriptores ecológicos de la laguna total, con la intención de conocer la estructura interna de cada zona. Este análisis mostró fuertes separaciones y uniones entre diferentes áreas en cada zona, especialmente con las variables relacionadas con la influencia de los vientos y a las presiones ambientales. Se espera que los resultados obtenidos sirvan como base para estudios detallados que definan áreas prioritarias de conservación en este arrecife.\",\"PeriodicalId\":34049,\"journal\":{\"name\":\"Intropica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intropica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897864.3949\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.3949","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Distribución de macroalgas e invertebrados bentónicos en la laguna arrecifal del Arrecife de Banco Chinchorro, Quintana Roo, México
Con el propósito de obtener una descripción ecológica de los elementos que integran la comunidad coralina de Banco Chinchorro, arrecife del Caribe Mexicano, los datos de invertebrados y macroalgas obtenidos en 2016 y 2017 mediante transectos fotográficos en 36 sitios de la laguna arrecifal fueron analizados. Los indicadores ecológicos utilizados fueron: dominancia, diversidad ecológica, análisis de similitud y ordenación espacial. Las especies con mayor dominancia en la laguna arrecifal fueron: los corales escleractinios Orbicella annularis y Agaricia agaricites el gorgonáceo Pseudopterogorgia acerosa y la macroalga Lobophora variegata con más del 35 % de la dominancia total de la laguna arrecifal. Se observó un gradiente de diversidad del sur al norte. Dado ese gradiente, la disposición de las muestras y los resultados del análisis de similitud total, la laguna se dividió en Sur Centro y Norte, que fue analizada con los mismos descriptores ecológicos de la laguna total, con la intención de conocer la estructura interna de cada zona. Este análisis mostró fuertes separaciones y uniones entre diferentes áreas en cada zona, especialmente con las variables relacionadas con la influencia de los vientos y a las presiones ambientales. Se espera que los resultados obtenidos sirvan como base para estudios detallados que definan áreas prioritarias de conservación en este arrecife.