在社会转型的要求和要求时期,工会主义和女权主义之间的紧张关系

F. Rovetto, Carla Susana Millán
{"title":"在社会转型的要求和要求时期,工会主义和女权主义之间的紧张关系","authors":"F. Rovetto, Carla Susana Millán","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8771","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) desde sus orígenes (1991) hasta su fractura (2010), tomando aportes de los estudios de género para analizar la incorporación de las demandas y reivindicaciones de las trabajadoras como sujetos políticos en los espacios sindicales, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas, y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas, documentales y entrevistas a las dos titulares de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones problemáticas en un contexto atravesado por las tensiones y disputas que confrontan el protagonismo político de los feminismos con las políticas de restauración neoliberal y neopatriarcal, tanto en el país como a nivel global.  Del análisis de la experiencia de la CTA se puede ver una propuesta innovadora frente de modelo sindical tradicional con el acento puesto en colectivos sociales emergentes, incorporando, paulatinamente, las causas impulsadas por los movimientos feministas.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tensiones entre sindicalismo y feminismos en un periodo de demandas y reivindicaciones para la transformación social\",\"authors\":\"F. Rovetto, Carla Susana Millán\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8771\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) desde sus orígenes (1991) hasta su fractura (2010), tomando aportes de los estudios de género para analizar la incorporación de las demandas y reivindicaciones de las trabajadoras como sujetos políticos en los espacios sindicales, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas, y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas, documentales y entrevistas a las dos titulares de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones problemáticas en un contexto atravesado por las tensiones y disputas que confrontan el protagonismo político de los feminismos con las políticas de restauración neoliberal y neopatriarcal, tanto en el país como a nivel global.  Del análisis de la experiencia de la CTA se puede ver una propuesta innovadora frente de modelo sindical tradicional con el acento puesto en colectivos sociales emergentes, incorporando, paulatinamente, las causas impulsadas por los movimientos feministas.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8771\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了阿根廷工人中心(CTA)从成立(1991年)到解体(2010年)的经验,从性别研究的角度,分析了将女工作为政治主体的要求和要求纳入工会空间的问题,重点关注三个中心方面:(a)工会中心与妇女和女权主义运动之间的联系,(b)将性别观点纳入其主要政策的主流;(c)妇女参与国家领导机构。为此,我们利用不同的文献来源、纪录片和对性别和机会平等秘书处两位负责人的采访,在该国和全球女权主义的政治主导地位与新自由主义和新父权制恢复政策之间的紧张局势和争端的背景下,重新审视这些问题。从对CTA经验的分析中,可以看到一项创新的提案,反对传统的工会模式,重点是新兴的社会群体,逐步纳入女权主义运动推动的事业。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tensiones entre sindicalismo y feminismos en un periodo de demandas y reivindicaciones para la transformación social
En este artículo se analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) desde sus orígenes (1991) hasta su fractura (2010), tomando aportes de los estudios de género para analizar la incorporación de las demandas y reivindicaciones de las trabajadoras como sujetos políticos en los espacios sindicales, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas, y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas, documentales y entrevistas a las dos titulares de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones problemáticas en un contexto atravesado por las tensiones y disputas que confrontan el protagonismo político de los feminismos con las políticas de restauración neoliberal y neopatriarcal, tanto en el país como a nivel global.  Del análisis de la experiencia de la CTA se puede ver una propuesta innovadora frente de modelo sindical tradicional con el acento puesto en colectivos sociales emergentes, incorporando, paulatinamente, las causas impulsadas por los movimientos feministas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
48 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信