L. J. Grando, Cláudia Tiemi Mituuti, Aira Maria Bonfim Santos, Gabriela Pasqualin Ghidini, Fabiane Smiderle, Alyne Simões, M. Lisboa
{"title":"低功率激光在头部和腔内放疗中致食管痛的镇痛应用:临床病例系列报告","authors":"L. J. Grando, Cláudia Tiemi Mituuti, Aira Maria Bonfim Santos, Gabriela Pasqualin Ghidini, Fabiane Smiderle, Alyne Simões, M. Lisboa","doi":"10.20453/reh.v31i3.4046","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Proponer el uso del láser de baja potencia extraoral para el tratamiento de la odinofagia asociada a mucositis hipofaríngea radio inducida. La odinofagia se caracteriza por dolor al tragar, que a menudo requiere cambios en la dieta, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: La investigación fue un estudio observacional descriptivo con reporte de series de casos clínicos. Se realizó aplicación de fotobiomodulación extraoral para tres pacientes con odinofagia asociada a mucositis oral e hipofaríngea. Se utilizó la terapia con láser de baja potencia (Therapy XT DMC®), con λ808nm, 100 mW de potencia y 4J de energía, 40 segundos por punto. Se recopilaron, transcribieron y revisaron cualitativamente los informes de tres pacientes que se sometieron a tratamiento. Los puntos de aplicación del láser se propusieron a partir de un estudio anatómico previo en cadáveres, que buscó identificar la mejor zona de aplicación del láser extraoral en la región cervical para llegar a la hipofaringe. Resultados: Los pacientes informaron una reducción de la odinofagia y una mayor comodidad con el uso de este tratamiento en el trígono carotídeo. Conclusión: El trígono carotídeo resultó ser la mejor región extraoral para la aplicación de láser para llegar a la región hipofaríngea. El uso de láser de baja potencia aplicado en esta región redujo la odinofagia de los pacientes. Se necesitan más estudios para evaluar la capacidad analgésica de este tratamiento.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación del láser de baja potencia para analgesia de la odinofagia causada para radioterapia de cabeza y coello: Reporte de series de casos clínicos\",\"authors\":\"L. J. Grando, Cláudia Tiemi Mituuti, Aira Maria Bonfim Santos, Gabriela Pasqualin Ghidini, Fabiane Smiderle, Alyne Simões, M. Lisboa\",\"doi\":\"10.20453/reh.v31i3.4046\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Proponer el uso del láser de baja potencia extraoral para el tratamiento de la odinofagia asociada a mucositis hipofaríngea radio inducida. La odinofagia se caracteriza por dolor al tragar, que a menudo requiere cambios en la dieta, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: La investigación fue un estudio observacional descriptivo con reporte de series de casos clínicos. Se realizó aplicación de fotobiomodulación extraoral para tres pacientes con odinofagia asociada a mucositis oral e hipofaríngea. Se utilizó la terapia con láser de baja potencia (Therapy XT DMC®), con λ808nm, 100 mW de potencia y 4J de energía, 40 segundos por punto. Se recopilaron, transcribieron y revisaron cualitativamente los informes de tres pacientes que se sometieron a tratamiento. Los puntos de aplicación del láser se propusieron a partir de un estudio anatómico previo en cadáveres, que buscó identificar la mejor zona de aplicación del láser extraoral en la región cervical para llegar a la hipofaringe. Resultados: Los pacientes informaron una reducción de la odinofagia y una mayor comodidad con el uso de este tratamiento en el trígono carotídeo. Conclusión: El trígono carotídeo resultó ser la mejor región extraoral para la aplicación de láser para llegar a la región hipofaríngea. El uso de láser de baja potencia aplicado en esta región redujo la odinofagia de los pacientes. Se necesitan más estudios para evaluar la capacidad analgésica de este tratamiento.\",\"PeriodicalId\":34784,\"journal\":{\"name\":\"Revista Estomatologica Herediana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Estomatologica Herediana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/reh.v31i3.4046\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estomatologica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/reh.v31i3.4046","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación del láser de baja potencia para analgesia de la odinofagia causada para radioterapia de cabeza y coello: Reporte de series de casos clínicos
Objetivo: Proponer el uso del láser de baja potencia extraoral para el tratamiento de la odinofagia asociada a mucositis hipofaríngea radio inducida. La odinofagia se caracteriza por dolor al tragar, que a menudo requiere cambios en la dieta, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: La investigación fue un estudio observacional descriptivo con reporte de series de casos clínicos. Se realizó aplicación de fotobiomodulación extraoral para tres pacientes con odinofagia asociada a mucositis oral e hipofaríngea. Se utilizó la terapia con láser de baja potencia (Therapy XT DMC®), con λ808nm, 100 mW de potencia y 4J de energía, 40 segundos por punto. Se recopilaron, transcribieron y revisaron cualitativamente los informes de tres pacientes que se sometieron a tratamiento. Los puntos de aplicación del láser se propusieron a partir de un estudio anatómico previo en cadáveres, que buscó identificar la mejor zona de aplicación del láser extraoral en la región cervical para llegar a la hipofaringe. Resultados: Los pacientes informaron una reducción de la odinofagia y una mayor comodidad con el uso de este tratamiento en el trígono carotídeo. Conclusión: El trígono carotídeo resultó ser la mejor región extraoral para la aplicación de láser para llegar a la región hipofaríngea. El uso de láser de baja potencia aplicado en esta región redujo la odinofagia de los pacientes. Se necesitan más estudios para evaluar la capacidad analgésica de este tratamiento.