公立大学护理学生色情短信的相关因素及行为

Marco Esteban Morales Rojas, Martha Ofelia Martha Ofelia, Verónica Benítez Guerrero, Juan Fernando López Flores
{"title":"公立大学护理学生色情短信的相关因素及行为","authors":"Marco Esteban Morales Rojas, Martha Ofelia Martha Ofelia, Verónica Benítez Guerrero, Juan Fernando López Flores","doi":"10.11144/javeriana.ie23.frcs","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El sexting se define como el envío de contenido erótico o pornográfico a través de dispositivos digitales, comúnmente el móvil o smartphone, como una expresión de sexualidad cada vez más frecuente, y a pesar de que este fenómeno puede tener lugar con efectos positivos en quienes lo practican, existe muy poca evidencia relacionada con los mecanismos de participación, los motivos que conllevan, la percepción de las consecuencias, entre otros. Algunos autores lo han relacionado con factores como el consumo de sustancias, la promiscuidad y el nivel socioeconómico. Método. Estudio observacional, transversal y relacional, que incluyó a 300 estudiantes universitarios de enfermería, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, en el que se aplicaron dos instrumentos, la escala de conductas sobre sexting y el instrumento de nivel socioeconómico familiar NSE AMAI. Resultados. El 64,7 % declara haber participado en prácticas de sexting, de los cuales el 26,2 % publicó una imagen suya a través de sus redes sociales, el 13,9 % declaró realizarlo cuando bebe alcohol y el 43,8 % reportó que es falso que el sexting los hace sentir inmorales. Se encontraron relaciones de prevalencia e intensidad del sexting con el nivel socioeconómico y la vida sexual activa. Conclusión. Al entender los distintos factores que predominan en esta práctica se pueden desarrollar diferentes intervenciones contextualizadas en los grupos poblacionales de riesgo, que sean accesibles por ambas partes, lo que permite una libre expresión de la sexualidad sin comprometer la seguridad de las personas.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores relacionados y conductas sobre sexting en estudiantes de enfermería en una universidad pública\",\"authors\":\"Marco Esteban Morales Rojas, Martha Ofelia Martha Ofelia, Verónica Benítez Guerrero, Juan Fernando López Flores\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie23.frcs\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El sexting se define como el envío de contenido erótico o pornográfico a través de dispositivos digitales, comúnmente el móvil o smartphone, como una expresión de sexualidad cada vez más frecuente, y a pesar de que este fenómeno puede tener lugar con efectos positivos en quienes lo practican, existe muy poca evidencia relacionada con los mecanismos de participación, los motivos que conllevan, la percepción de las consecuencias, entre otros. Algunos autores lo han relacionado con factores como el consumo de sustancias, la promiscuidad y el nivel socioeconómico. Método. Estudio observacional, transversal y relacional, que incluyó a 300 estudiantes universitarios de enfermería, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, en el que se aplicaron dos instrumentos, la escala de conductas sobre sexting y el instrumento de nivel socioeconómico familiar NSE AMAI. Resultados. El 64,7 % declara haber participado en prácticas de sexting, de los cuales el 26,2 % publicó una imagen suya a través de sus redes sociales, el 13,9 % declaró realizarlo cuando bebe alcohol y el 43,8 % reportó que es falso que el sexting los hace sentir inmorales. Se encontraron relaciones de prevalencia e intensidad del sexting con el nivel socioeconómico y la vida sexual activa. Conclusión. Al entender los distintos factores que predominan en esta práctica se pueden desarrollar diferentes intervenciones contextualizadas en los grupos poblacionales de riesgo, que sean accesibles por ambas partes, lo que permite una libre expresión de la sexualidad sin comprometer la seguridad de las personas.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.frcs\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.frcs","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

介绍。sexting的定义发送色情色情内容或通过数字设备,通常或智能手机,比如越来越多的性言论,尽管这种现象可能有地方与积极影响的人练习,有很少的证据与参与机制,动机带来后果,感知等。一些作者将其与药物使用、滥交和社会经济地位等因素联系起来。方法。这是一项观察性、横断面性和关系性研究,采用非概率抽样的方法,对300名护理大学生进行了研究,其中应用了两种工具:性短信行为量表和家庭社会经济水平工具NSE AMAI。结果。64.7%的人说他们曾发过性短信,其中26.2%的人在社交网络上发布了自己的照片,13.9%的人说他们是在喝酒的时候发的,43.8%的人说性短信让他们觉得不道德是不真实的。本研究的目的是评估性短信的流行程度和强度与社会经济地位和活跃的性生活之间的关系。结论。通过了解在这一做法中占主导地位的不同因素,可以在风险人群中制定不同的干预措施,双方都可以获得这些措施,从而允许在不损害个人安全的情况下自由表达性行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores relacionados y conductas sobre sexting en estudiantes de enfermería en una universidad pública
Introducción. El sexting se define como el envío de contenido erótico o pornográfico a través de dispositivos digitales, comúnmente el móvil o smartphone, como una expresión de sexualidad cada vez más frecuente, y a pesar de que este fenómeno puede tener lugar con efectos positivos en quienes lo practican, existe muy poca evidencia relacionada con los mecanismos de participación, los motivos que conllevan, la percepción de las consecuencias, entre otros. Algunos autores lo han relacionado con factores como el consumo de sustancias, la promiscuidad y el nivel socioeconómico. Método. Estudio observacional, transversal y relacional, que incluyó a 300 estudiantes universitarios de enfermería, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia, en el que se aplicaron dos instrumentos, la escala de conductas sobre sexting y el instrumento de nivel socioeconómico familiar NSE AMAI. Resultados. El 64,7 % declara haber participado en prácticas de sexting, de los cuales el 26,2 % publicó una imagen suya a través de sus redes sociales, el 13,9 % declaró realizarlo cuando bebe alcohol y el 43,8 % reportó que es falso que el sexting los hace sentir inmorales. Se encontraron relaciones de prevalencia e intensidad del sexting con el nivel socioeconómico y la vida sexual activa. Conclusión. Al entender los distintos factores que predominan en esta práctica se pueden desarrollar diferentes intervenciones contextualizadas en los grupos poblacionales de riesgo, que sean accesibles por ambas partes, lo que permite una libre expresión de la sexualidad sin comprometer la seguridad de las personas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信