Hellen Grace Alvarez Lévano, Consuelo del Rocío Luna Muñoz, J. A. De la Cruz Vargas, Rubén Espinoza Rojas
{"title":"根据恩德斯2019年的独家母乳喂养:秘鲁在拉丁美洲的案例","authors":"Hellen Grace Alvarez Lévano, Consuelo del Rocío Luna Muñoz, J. A. De la Cruz Vargas, Rubén Espinoza Rojas","doi":"10.15446/rsap.v24n5.96067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nObjetivo Analizar los factores asociados a la lactancia materna exclusiva (LME) en mujeres del Perú según la ENDES-2019.\nMétodos Se hizo un estudio observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal. La muestra la conformaron 4 212 mujeres, de 15 a 49 años, con un hijo menor de 6 meses. En el análisis inferencial, la asociación de los factores se evaluó por la razón de prevalencia cruda (RPc). Por medio del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta se calculó la razón de prevalencia ajustada (RPa), con sus respectivos IC de 95%, con una significancia p<0,05 y se elabor´ó el análisis CSPLAN en SPSS para muestras complejas.\nResultados La prevalencia de LME fue 67,3%. En el análisis bivariado los factores asociados fueron residencia rural (RPc: 1,22; IC 95%: 1,17-1,27, p:0,000), multiparidad (RPc: 1,10; IC 95%: 1,05-1,16, p:0,000), parto vaginal (RPc: 1,1; IC 95%: 1,03-1,16, p:0,003), enseñanza de preparar pezones para lactancia materna (LM) (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000), enseñanza de cómo dar el pecho a su bebe (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000) y la capacitación sobre LM (RPc: 1,11; IC 95%: 1,05-1,17, p:0,000). Los factores asociados significativamente a la LME en el análisis multivariado fueron lugar de residencia rural (RPa: 1,21; IC 95%: 1,15-1,27, p:0,000) y ser multíparas (RPa: 1,12; IC 95%: 1,05-1,19, p:0,000).\nConclusiones La prevalencia de LME encontrada en el Perú se consideró cercana al objetivo del milenio. El perfil materno asociado significativamente a la LME fue tener residencia rural y ser multípara.\n\n\n\n ","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lactancia materna exclusiva según la ENDES 2019: caso del Perú en Latinoamérica\",\"authors\":\"Hellen Grace Alvarez Lévano, Consuelo del Rocío Luna Muñoz, J. A. De la Cruz Vargas, Rubén Espinoza Rojas\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v24n5.96067\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nObjetivo Analizar los factores asociados a la lactancia materna exclusiva (LME) en mujeres del Perú según la ENDES-2019.\\nMétodos Se hizo un estudio observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal. La muestra la conformaron 4 212 mujeres, de 15 a 49 años, con un hijo menor de 6 meses. En el análisis inferencial, la asociación de los factores se evaluó por la razón de prevalencia cruda (RPc). Por medio del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta se calculó la razón de prevalencia ajustada (RPa), con sus respectivos IC de 95%, con una significancia p<0,05 y se elabor´ó el análisis CSPLAN en SPSS para muestras complejas.\\nResultados La prevalencia de LME fue 67,3%. En el análisis bivariado los factores asociados fueron residencia rural (RPc: 1,22; IC 95%: 1,17-1,27, p:0,000), multiparidad (RPc: 1,10; IC 95%: 1,05-1,16, p:0,000), parto vaginal (RPc: 1,1; IC 95%: 1,03-1,16, p:0,003), enseñanza de preparar pezones para lactancia materna (LM) (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000), enseñanza de cómo dar el pecho a su bebe (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000) y la capacitación sobre LM (RPc: 1,11; IC 95%: 1,05-1,17, p:0,000). Los factores asociados significativamente a la LME en el análisis multivariado fueron lugar de residencia rural (RPa: 1,21; IC 95%: 1,15-1,27, p:0,000) y ser multíparas (RPa: 1,12; IC 95%: 1,05-1,19, p:0,000).\\nConclusiones La prevalencia de LME encontrada en el Perú se consideró cercana al objetivo del milenio. El perfil materno asociado significativamente a la LME fue tener residencia rural y ser multípara.\\n\\n\\n\\n \",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n5.96067\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v24n5.96067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Lactancia materna exclusiva según la ENDES 2019: caso del Perú en Latinoamérica
Objetivo Analizar los factores asociados a la lactancia materna exclusiva (LME) en mujeres del Perú según la ENDES-2019.
Métodos Se hizo un estudio observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal. La muestra la conformaron 4 212 mujeres, de 15 a 49 años, con un hijo menor de 6 meses. En el análisis inferencial, la asociación de los factores se evaluó por la razón de prevalencia cruda (RPc). Por medio del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta se calculó la razón de prevalencia ajustada (RPa), con sus respectivos IC de 95%, con una significancia p<0,05 y se elabor´ó el análisis CSPLAN en SPSS para muestras complejas.
Resultados La prevalencia de LME fue 67,3%. En el análisis bivariado los factores asociados fueron residencia rural (RPc: 1,22; IC 95%: 1,17-1,27, p:0,000), multiparidad (RPc: 1,10; IC 95%: 1,05-1,16, p:0,000), parto vaginal (RPc: 1,1; IC 95%: 1,03-1,16, p:0,003), enseñanza de preparar pezones para lactancia materna (LM) (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000), enseñanza de cómo dar el pecho a su bebe (RPc: 1,12; IC 95%: 1,05- 1,19, p:0,000) y la capacitación sobre LM (RPc: 1,11; IC 95%: 1,05-1,17, p:0,000). Los factores asociados significativamente a la LME en el análisis multivariado fueron lugar de residencia rural (RPa: 1,21; IC 95%: 1,15-1,27, p:0,000) y ser multíparas (RPa: 1,12; IC 95%: 1,05-1,19, p:0,000).
Conclusiones La prevalencia de LME encontrada en el Perú se consideró cercana al objetivo del milenio. El perfil materno asociado significativamente a la LME fue tener residencia rural y ser multípara.
期刊介绍:
The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.