Natalia Acevedo Guerrero, Mariana Calderón Jaramillo, María Ximena Meneses Gil, Luz Janeth Forero, Rocio Murad, Juan Carlos Rivillas
{"title":"关于认知和心理社会残疾人士性行为的想象","authors":"Natalia Acevedo Guerrero, Mariana Calderón Jaramillo, María Ximena Meneses Gil, Luz Janeth Forero, Rocio Murad, Juan Carlos Rivillas","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i1.10732","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial se ven expuestas a lo largo de su vida a diferentes formas de violencia sexual relacionadas con la diferentes imaginarios que niegan su sexualidad. Este artículo busca analizar los imaginarios y las autopercepciones de las personas con discapacidad frente a su sexualidad, así como la posible relación que estos imaginarios tiene con la vulnerabilidad frente a diferentes formas de violencia sexual. Métodos: estudio cualitativo que conjugó la realización de entrevistas semi-estructuradas a personas con discapacidad, familiares y funcionarios a cargo de la atención de personas con discapacidad, con grupos focales con diferentes actores interesados. La investigación se desarrolló en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Manizales. Resultados: perviven una serie de imaginarios respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad que las infantiliza, les limita su libertad y autonomía y las hipersexualiza, estos imaginarios se consituyen en elementos de riesgo frente a la violencia sexual de las personas con discapacidad. Conclusiones: Los imaginarios sobre las personas con discapacidad los exponen a formas de violencia sexual a la vez que impiden la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imaginarios acerca de la sexualidad de las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial\",\"authors\":\"Natalia Acevedo Guerrero, Mariana Calderón Jaramillo, María Ximena Meneses Gil, Luz Janeth Forero, Rocio Murad, Juan Carlos Rivillas\",\"doi\":\"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i1.10732\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial se ven expuestas a lo largo de su vida a diferentes formas de violencia sexual relacionadas con la diferentes imaginarios que niegan su sexualidad. Este artículo busca analizar los imaginarios y las autopercepciones de las personas con discapacidad frente a su sexualidad, así como la posible relación que estos imaginarios tiene con la vulnerabilidad frente a diferentes formas de violencia sexual. Métodos: estudio cualitativo que conjugó la realización de entrevistas semi-estructuradas a personas con discapacidad, familiares y funcionarios a cargo de la atención de personas con discapacidad, con grupos focales con diferentes actores interesados. La investigación se desarrolló en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Manizales. Resultados: perviven una serie de imaginarios respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad que las infantiliza, les limita su libertad y autonomía y las hipersexualiza, estos imaginarios se consituyen en elementos de riesgo frente a la violencia sexual de las personas con discapacidad. Conclusiones: Los imaginarios sobre las personas con discapacidad los exponen a formas de violencia sexual a la vez que impiden la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.\",\"PeriodicalId\":32411,\"journal\":{\"name\":\"La Manzana de la Discordia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Manzana de la Discordia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i1.10732\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i1.10732","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Imaginarios acerca de la sexualidad de las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial
Objetivos: Las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial se ven expuestas a lo largo de su vida a diferentes formas de violencia sexual relacionadas con la diferentes imaginarios que niegan su sexualidad. Este artículo busca analizar los imaginarios y las autopercepciones de las personas con discapacidad frente a su sexualidad, así como la posible relación que estos imaginarios tiene con la vulnerabilidad frente a diferentes formas de violencia sexual. Métodos: estudio cualitativo que conjugó la realización de entrevistas semi-estructuradas a personas con discapacidad, familiares y funcionarios a cargo de la atención de personas con discapacidad, con grupos focales con diferentes actores interesados. La investigación se desarrolló en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Manizales. Resultados: perviven una serie de imaginarios respecto a la sexualidad de las personas con discapacidad que las infantiliza, les limita su libertad y autonomía y las hipersexualiza, estos imaginarios se consituyen en elementos de riesgo frente a la violencia sexual de las personas con discapacidad. Conclusiones: Los imaginarios sobre las personas con discapacidad los exponen a formas de violencia sexual a la vez que impiden la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.