{"title":"墨西哥妇女身体态度测试四因素等级模型的比较","authors":"Cecilia Meza Peña","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Body Attitude Test (BAT) fue desarrollado para evaluar la experiencia subjetiva hacia el propio cuerpo y las actitudes que se tienen con el mismo en muestra clínica de mujeres con desórdenes alimentarios. Objetivo. Este estudio toma la versión en español del BAT y analiza su estructura, su consistencia interna e invarianza factorial en una muestra de adolescentes mexicanas. Método. Se usó un análisis factorial confirmatorio para evaluar la estructura factorial subyacente e identificar la validez de constructo del modelo de medición, así como se realizó un análisis de la invarianza factorial. Participantes. La muestra se conformó por 571 mujeres con una media de edad de 15.2 (DE=2.51). Resultados. El análisis de consistencia interna mostró una alta confiabilidad para el conjunto de 20 ítems igual a la propuesta original. La estructura tetrafactorial fue confirmada en el total de la muestra mediante una validación cruzada de la misma, dividida en pares y nones obteniendo valores de bondad de ajuste adecuados (χ2/gl = 3.615; RMSEA = .068; CFI = .917; TLI = .903; IFI=.917; NFI= .889). La estructura modelada fue estrictamente invariante en los grupos analizados de preadolescentes y adolescentes. Conclusiones. Se concluye que el BAT posee propiedades psicométricas apropiadas para población no clínica de adolescentes, no obstante se requieren de futuras investigaciones que incluyan población clínica.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contraste del Modelo Jerárquico Tetrafactorial para el Test de Actitud Corporal en Mujeres Mexicanas\",\"authors\":\"Cecilia Meza Peña\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.349\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Body Attitude Test (BAT) fue desarrollado para evaluar la experiencia subjetiva hacia el propio cuerpo y las actitudes que se tienen con el mismo en muestra clínica de mujeres con desórdenes alimentarios. Objetivo. Este estudio toma la versión en español del BAT y analiza su estructura, su consistencia interna e invarianza factorial en una muestra de adolescentes mexicanas. Método. Se usó un análisis factorial confirmatorio para evaluar la estructura factorial subyacente e identificar la validez de constructo del modelo de medición, así como se realizó un análisis de la invarianza factorial. Participantes. La muestra se conformó por 571 mujeres con una media de edad de 15.2 (DE=2.51). Resultados. El análisis de consistencia interna mostró una alta confiabilidad para el conjunto de 20 ítems igual a la propuesta original. La estructura tetrafactorial fue confirmada en el total de la muestra mediante una validación cruzada de la misma, dividida en pares y nones obteniendo valores de bondad de ajuste adecuados (χ2/gl = 3.615; RMSEA = .068; CFI = .917; TLI = .903; IFI=.917; NFI= .889). La estructura modelada fue estrictamente invariante en los grupos analizados de preadolescentes y adolescentes. Conclusiones. Se concluye que el BAT posee propiedades psicométricas apropiadas para población no clínica de adolescentes, no obstante se requieren de futuras investigaciones que incluyan población clínica.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.349\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Contraste del Modelo Jerárquico Tetrafactorial para el Test de Actitud Corporal en Mujeres Mexicanas
El Body Attitude Test (BAT) fue desarrollado para evaluar la experiencia subjetiva hacia el propio cuerpo y las actitudes que se tienen con el mismo en muestra clínica de mujeres con desórdenes alimentarios. Objetivo. Este estudio toma la versión en español del BAT y analiza su estructura, su consistencia interna e invarianza factorial en una muestra de adolescentes mexicanas. Método. Se usó un análisis factorial confirmatorio para evaluar la estructura factorial subyacente e identificar la validez de constructo del modelo de medición, así como se realizó un análisis de la invarianza factorial. Participantes. La muestra se conformó por 571 mujeres con una media de edad de 15.2 (DE=2.51). Resultados. El análisis de consistencia interna mostró una alta confiabilidad para el conjunto de 20 ítems igual a la propuesta original. La estructura tetrafactorial fue confirmada en el total de la muestra mediante una validación cruzada de la misma, dividida en pares y nones obteniendo valores de bondad de ajuste adecuados (χ2/gl = 3.615; RMSEA = .068; CFI = .917; TLI = .903; IFI=.917; NFI= .889). La estructura modelada fue estrictamente invariante en los grupos analizados de preadolescentes y adolescentes. Conclusiones. Se concluye que el BAT posee propiedades psicométricas apropiadas para población no clínica de adolescentes, no obstante se requieren de futuras investigaciones que incluyan población clínica.