César Gerardo Ramos Hernández, J. M. López Hernández, Marco Vinicio Gómez Meza, Israel Cantú Silva, María Inés Yáñez Díaz, Wibke Himmelsbash, Humberto González Rodríguez
{"title":"墨西哥东北部温带生态系统中地幔分解模型","authors":"César Gerardo Ramos Hernández, J. M. López Hernández, Marco Vinicio Gómez Meza, Israel Cantú Silva, María Inés Yáñez Díaz, Wibke Himmelsbash, Humberto González Rodríguez","doi":"10.29298/rmcf.v14i79.1342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La descomposición del mantillo es un proceso fundamental para mantener la productividad primaria neta y la fertilidad de los ecosistemas forestales. Por tal motivo, se realizó un estudio en el ejido Pablillo, municipio Galeana, Nuevo León, México durante un año para conocer el proceso de descomposición del mantillo en tres ecosistemas forestales de clima templado (pino, encino y pino-encino) que incluyó modelos para predecir la tasa de descomposición. En cada ecosistema se distribuyeron en cinco parcelas de 20 m×20 m 60 bolsas de polipropileno negro con 10 g de mantillo. Al comparar los tres tipos de vegetación, la pérdida de masa fue de 14 % para pino, 22 % en pino-encino y 23 % para encino. De acuerdo con el análisis de regresión, los modelos exponencial negativo simple (Olson) y lineal simple mostraron la mejor bondad de ajuste respecto a los modelos logarítmico y de potencia. El modelo lineal simple presentó un mejor ajuste con valores de R2=0.719 (encino), 0.626 (pino) y 0.620 (pino-encino); para el modelo de Olson, el Coeficiente R2 varió de 0.710 (encino) a 0.617 (pino-encino). La constante de descomposición del modelo de Olson fluctuó de 1.017 (encino) a 0.946 años (pino-encino), y en el modelo lineal simple de 1.009 (encino) a 0.944 años (pino-encino). El proceso de descomposición tuvo diferencias significativas entre ecosistemas atribuibles a la composición química del mantillo. En el ecosistema de pino se presentó el menor porcentaje de descomposición.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos de descomposición del mantillo en ecosistemas templados del Noreste de México\",\"authors\":\"César Gerardo Ramos Hernández, J. M. López Hernández, Marco Vinicio Gómez Meza, Israel Cantú Silva, María Inés Yáñez Díaz, Wibke Himmelsbash, Humberto González Rodríguez\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v14i79.1342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La descomposición del mantillo es un proceso fundamental para mantener la productividad primaria neta y la fertilidad de los ecosistemas forestales. Por tal motivo, se realizó un estudio en el ejido Pablillo, municipio Galeana, Nuevo León, México durante un año para conocer el proceso de descomposición del mantillo en tres ecosistemas forestales de clima templado (pino, encino y pino-encino) que incluyó modelos para predecir la tasa de descomposición. En cada ecosistema se distribuyeron en cinco parcelas de 20 m×20 m 60 bolsas de polipropileno negro con 10 g de mantillo. Al comparar los tres tipos de vegetación, la pérdida de masa fue de 14 % para pino, 22 % en pino-encino y 23 % para encino. De acuerdo con el análisis de regresión, los modelos exponencial negativo simple (Olson) y lineal simple mostraron la mejor bondad de ajuste respecto a los modelos logarítmico y de potencia. El modelo lineal simple presentó un mejor ajuste con valores de R2=0.719 (encino), 0.626 (pino) y 0.620 (pino-encino); para el modelo de Olson, el Coeficiente R2 varió de 0.710 (encino) a 0.617 (pino-encino). La constante de descomposición del modelo de Olson fluctuó de 1.017 (encino) a 0.946 años (pino-encino), y en el modelo lineal simple de 1.009 (encino) a 0.944 años (pino-encino). El proceso de descomposición tuvo diferencias significativas entre ecosistemas atribuibles a la composición química del mantillo. En el ecosistema de pino se presentó el menor porcentaje de descomposición.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
覆盖层分解是维持森林生态系统净初级生产力和肥力的一个关键过程。因此,在墨西哥Nuevo leon Galeana市的ejido Pablillo进行了一项为期一年的研究,以了解三种温带森林生态系统(松树、橡树和松树-橡树)中覆盖层的分解过程,包括预测分解速率的模型。在每个生态系统中分布在5块20 m×20 m的地块上,60袋黑色聚丙烯,10克覆盖物。在3种植被类型中,松树的质量损失为14%,橡树的质量损失为22%,橡树的质量损失为23%。通过回归分析,简单负指数模型(Olson)和简单线性模型比对数模型和幂模型具有更好的拟合性。采用简单线性模型拟合较好,R2=0.719(橡树)、0.626(松树)和0.620(橡树);对于Olson模型,R2系数从0.710(橡树)到0.617(松树-橡树)不等。Olson模型的分解常数从1017年(橡树)到0.946年(松树-橡树),简单线性模型的分解常数从1009年(橡树)到0.944年(松树-橡树)。由于覆盖层的化学成分,生态系统之间的分解过程存在显著差异。结果表明,松树生态系统的分解率最低。
Modelos de descomposición del mantillo en ecosistemas templados del Noreste de México
La descomposición del mantillo es un proceso fundamental para mantener la productividad primaria neta y la fertilidad de los ecosistemas forestales. Por tal motivo, se realizó un estudio en el ejido Pablillo, municipio Galeana, Nuevo León, México durante un año para conocer el proceso de descomposición del mantillo en tres ecosistemas forestales de clima templado (pino, encino y pino-encino) que incluyó modelos para predecir la tasa de descomposición. En cada ecosistema se distribuyeron en cinco parcelas de 20 m×20 m 60 bolsas de polipropileno negro con 10 g de mantillo. Al comparar los tres tipos de vegetación, la pérdida de masa fue de 14 % para pino, 22 % en pino-encino y 23 % para encino. De acuerdo con el análisis de regresión, los modelos exponencial negativo simple (Olson) y lineal simple mostraron la mejor bondad de ajuste respecto a los modelos logarítmico y de potencia. El modelo lineal simple presentó un mejor ajuste con valores de R2=0.719 (encino), 0.626 (pino) y 0.620 (pino-encino); para el modelo de Olson, el Coeficiente R2 varió de 0.710 (encino) a 0.617 (pino-encino). La constante de descomposición del modelo de Olson fluctuó de 1.017 (encino) a 0.946 años (pino-encino), y en el modelo lineal simple de 1.009 (encino) a 0.944 años (pino-encino). El proceso de descomposición tuvo diferencias significativas entre ecosistemas atribuibles a la composición química del mantillo. En el ecosistema de pino se presentó el menor porcentaje de descomposición.