{"title":"利吉亚·贝泽拉:21世纪巴西小说中的日常消费","authors":"Debora B. Zamorano","doi":"10.1353/hpn.2023.a899436","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"(1949–1975)”, estudia la genealogía de los dramas rurales en el cine y la televisión y su evolución dentro de la ideología y los modelos estéticos del franquismo y de la Transición. Allen, por ejemplo, evalúa de manera perspicaz el funcionamiento de las dinámicas de género y raciales en estos dramas adaptados a la pequeña pantalla sobre las cuales nos queda mucho por entender. El tercer capítulo, “Lope’s Leading Ladies: Adaptations for the Democratic Era (1976–2020)”, se enfoca en las comedias de enredo y en el papel de sus protagonistas, sobre todo en el teatro televisado. Tal como argumenta el autor, en estas adaptaciones se puede ver un claro esfuerzo por distanciarse de los estereotipos femeninos del pasado y conectar con los cambios sociales que se estaban dando en el aperturismo desde finales de los años sesenta. Finalmente, el cuarto capítulo, “The Phoenix Regenerated (1935–2018)”, se centra en los biopics en donde Lope aparece como protagonista. En estos programas Allen compara las distintas representaciones del dramaturgo. Después de leer este libro que claro que Lope y su obra no representaron ninguna garantía cultural para el régimen de Franco, sino queda simbolizaron iconos nacionales en constante evolución en la cultura popular. El monográfico está escrito de manera clara y directa que se ajusta a lectores especialistas, pero también a estudiantes interesados en los estudios culturales peninsulares y a un público general. Son muchos los puntos fuertes de este monográfico que paso a enumerar a continuación: (1) La dificultad de acceder a los materiales estudiados; (2) El balance entre casos de estudio (case studies) y un análisis más global; (3) El tipo de fuentes variadas que el autor emplea para argumentar las ideas expuestas (críticas de periódicos, entrevistas, análisis de la recepción, guías de cine y televisión). Lo único que echo de menos son los fotogramas que hubieran resultado importantes para darnos una idea visual de la estética de estas producciones, la cual era indisociable de la ideología que apuntalaba las obras analizadas. En definitiva, son estudios como estos los que necesitamos para poder probar como los estudios sobre la comedia son indispensables a tener cuenta en los estudios culturales peninsulares. Dichos estudios, hechio con el rigor con que los lleva a cabo Allen en este monográfico, deberían de ocupar la misma categoría que los consagrados Shakespeare studies. Esther Fernández Rice University","PeriodicalId":51796,"journal":{"name":"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese","volume":"106 1","pages":"314 - 316"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Everyday Consumption in Twenty-First-Century Brazilian Fiction by Ligia Bezerra (review)\",\"authors\":\"Debora B. Zamorano\",\"doi\":\"10.1353/hpn.2023.a899436\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"(1949–1975)”, estudia la genealogía de los dramas rurales en el cine y la televisión y su evolución dentro de la ideología y los modelos estéticos del franquismo y de la Transición. Allen, por ejemplo, evalúa de manera perspicaz el funcionamiento de las dinámicas de género y raciales en estos dramas adaptados a la pequeña pantalla sobre las cuales nos queda mucho por entender. El tercer capítulo, “Lope’s Leading Ladies: Adaptations for the Democratic Era (1976–2020)”, se enfoca en las comedias de enredo y en el papel de sus protagonistas, sobre todo en el teatro televisado. Tal como argumenta el autor, en estas adaptaciones se puede ver un claro esfuerzo por distanciarse de los estereotipos femeninos del pasado y conectar con los cambios sociales que se estaban dando en el aperturismo desde finales de los años sesenta. Finalmente, el cuarto capítulo, “The Phoenix Regenerated (1935–2018)”, se centra en los biopics en donde Lope aparece como protagonista. En estos programas Allen compara las distintas representaciones del dramaturgo. Después de leer este libro que claro que Lope y su obra no representaron ninguna garantía cultural para el régimen de Franco, sino queda simbolizaron iconos nacionales en constante evolución en la cultura popular. El monográfico está escrito de manera clara y directa que se ajusta a lectores especialistas, pero también a estudiantes interesados en los estudios culturales peninsulares y a un público general. Son muchos los puntos fuertes de este monográfico que paso a enumerar a continuación: (1) La dificultad de acceder a los materiales estudiados; (2) El balance entre casos de estudio (case studies) y un análisis más global; (3) El tipo de fuentes variadas que el autor emplea para argumentar las ideas expuestas (críticas de periódicos, entrevistas, análisis de la recepción, guías de cine y televisión). Lo único que echo de menos son los fotogramas que hubieran resultado importantes para darnos una idea visual de la estética de estas producciones, la cual era indisociable de la ideología que apuntalaba las obras analizadas. En definitiva, son estudios como estos los que necesitamos para poder probar como los estudios sobre la comedia son indispensables a tener cuenta en los estudios culturales peninsulares. Dichos estudios, hechio con el rigor con que los lleva a cabo Allen en este monográfico, deberían de ocupar la misma categoría que los consagrados Shakespeare studies. Esther Fernández Rice University\",\"PeriodicalId\":51796,\"journal\":{\"name\":\"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"314 - 316\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese\",\"FirstCategoryId\":\"98\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hpn.2023.a899436\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese","FirstCategoryId":"98","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hpn.2023.a899436","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Everyday Consumption in Twenty-First-Century Brazilian Fiction by Ligia Bezerra (review)
(1949–1975)”, estudia la genealogía de los dramas rurales en el cine y la televisión y su evolución dentro de la ideología y los modelos estéticos del franquismo y de la Transición. Allen, por ejemplo, evalúa de manera perspicaz el funcionamiento de las dinámicas de género y raciales en estos dramas adaptados a la pequeña pantalla sobre las cuales nos queda mucho por entender. El tercer capítulo, “Lope’s Leading Ladies: Adaptations for the Democratic Era (1976–2020)”, se enfoca en las comedias de enredo y en el papel de sus protagonistas, sobre todo en el teatro televisado. Tal como argumenta el autor, en estas adaptaciones se puede ver un claro esfuerzo por distanciarse de los estereotipos femeninos del pasado y conectar con los cambios sociales que se estaban dando en el aperturismo desde finales de los años sesenta. Finalmente, el cuarto capítulo, “The Phoenix Regenerated (1935–2018)”, se centra en los biopics en donde Lope aparece como protagonista. En estos programas Allen compara las distintas representaciones del dramaturgo. Después de leer este libro que claro que Lope y su obra no representaron ninguna garantía cultural para el régimen de Franco, sino queda simbolizaron iconos nacionales en constante evolución en la cultura popular. El monográfico está escrito de manera clara y directa que se ajusta a lectores especialistas, pero también a estudiantes interesados en los estudios culturales peninsulares y a un público general. Son muchos los puntos fuertes de este monográfico que paso a enumerar a continuación: (1) La dificultad de acceder a los materiales estudiados; (2) El balance entre casos de estudio (case studies) y un análisis más global; (3) El tipo de fuentes variadas que el autor emplea para argumentar las ideas expuestas (críticas de periódicos, entrevistas, análisis de la recepción, guías de cine y televisión). Lo único que echo de menos son los fotogramas que hubieran resultado importantes para darnos una idea visual de la estética de estas producciones, la cual era indisociable de la ideología que apuntalaba las obras analizadas. En definitiva, son estudios como estos los que necesitamos para poder probar como los estudios sobre la comedia son indispensables a tener cuenta en los estudios culturales peninsulares. Dichos estudios, hechio con el rigor con que los lleva a cabo Allen en este monográfico, deberían de ocupar la misma categoría que los consagrados Shakespeare studies. Esther Fernández Rice University