{"title":"巴拉圭中央公共卫生实验室临床样本中非典型分枝杆菌的鉴定(2010-2013年)","authors":"Rosmary Franco, Dorotea Bergen Weichselberger, Stella Marys González, Norma Beatriz Coluchi Mareco, Nilda Jimenez de Romero","doi":"10.32480/rscp.2023.28.1.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La micobacteriosis es una patología causada por micobacterias conocidas como atípicas (MA) o no MT (MNT), de complejo diagnóstico y tratamiento. De las casi 200 especies descriptas, alrededor de 25 son las más comúnmente involucradas como agentes infecciosos oportunistas. La aparición del VIH y los tratamientos estéticos invasivos, propiciaron su manifestación como enfermedad emergente en los últimos años. Se determinó la frecuencia de aislamiento de micobacterias atípicas en muestras clínicas y cepas ingresadas al Laboratorio Central de Salud Pública entre los años 2010 y 2013. De 2765 cultivos positivos para micobacterias, 171 aislamientos correspondían a micobacterias atípicas, las que fueron identificadas por la técnica molecular PRA-hsp65 (PCR Restriction Analysis-hsp65), y por secuenciación de los genes 16S rRNA, hsp-65 y rpo ? en los aislamientos que no pudieron identificarse por PRA-hsp65. La frecuencia total de aislamientos fue del 6,2%, correspondiendo a la siguiente distribución: M. intracellulare 25,9%, M. avium 25,9%, M. abscessus 13,3% y M. fortuitum 12,7%; el 17,1% restante involucra a 14 especies diferentes; y en 9 casos (5,1%) no se llegó a identificación. Fueron mayormente aisladas en muestras de origen pulmonar (88,9%); en la adultez (32,2%) y tercera edad (26,9%); en el sexo masculino (62,6%); así como en pacientes PVVS (12,3%). Los resultados obtenidos coinciden con las publicaciones regionales en cuanto a especies más frecuentemente aisladas, y coinfección con VIH. En cuanto al origen de la muestra, edad y sexo no existe un consenso general de relación con estas variables en las publicaciones.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación de micobacterias atípicas aisladas de muestras clínicas en el Laboratorio Central de Salud Pública, Paraguay (2010-2013)\",\"authors\":\"Rosmary Franco, Dorotea Bergen Weichselberger, Stella Marys González, Norma Beatriz Coluchi Mareco, Nilda Jimenez de Romero\",\"doi\":\"10.32480/rscp.2023.28.1.41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La micobacteriosis es una patología causada por micobacterias conocidas como atípicas (MA) o no MT (MNT), de complejo diagnóstico y tratamiento. De las casi 200 especies descriptas, alrededor de 25 son las más comúnmente involucradas como agentes infecciosos oportunistas. La aparición del VIH y los tratamientos estéticos invasivos, propiciaron su manifestación como enfermedad emergente en los últimos años. Se determinó la frecuencia de aislamiento de micobacterias atípicas en muestras clínicas y cepas ingresadas al Laboratorio Central de Salud Pública entre los años 2010 y 2013. De 2765 cultivos positivos para micobacterias, 171 aislamientos correspondían a micobacterias atípicas, las que fueron identificadas por la técnica molecular PRA-hsp65 (PCR Restriction Analysis-hsp65), y por secuenciación de los genes 16S rRNA, hsp-65 y rpo ? en los aislamientos que no pudieron identificarse por PRA-hsp65. La frecuencia total de aislamientos fue del 6,2%, correspondiendo a la siguiente distribución: M. intracellulare 25,9%, M. avium 25,9%, M. abscessus 13,3% y M. fortuitum 12,7%; el 17,1% restante involucra a 14 especies diferentes; y en 9 casos (5,1%) no se llegó a identificación. Fueron mayormente aisladas en muestras de origen pulmonar (88,9%); en la adultez (32,2%) y tercera edad (26,9%); en el sexo masculino (62,6%); así como en pacientes PVVS (12,3%). Los resultados obtenidos coinciden con las publicaciones regionales en cuanto a especies más frecuentemente aisladas, y coinfección con VIH. En cuanto al origen de la muestra, edad y sexo no existe un consenso general de relación con estas variables en las publicaciones.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Identificación de micobacterias atípicas aisladas de muestras clínicas en el Laboratorio Central de Salud Pública, Paraguay (2010-2013)
La micobacteriosis es una patología causada por micobacterias conocidas como atípicas (MA) o no MT (MNT), de complejo diagnóstico y tratamiento. De las casi 200 especies descriptas, alrededor de 25 son las más comúnmente involucradas como agentes infecciosos oportunistas. La aparición del VIH y los tratamientos estéticos invasivos, propiciaron su manifestación como enfermedad emergente en los últimos años. Se determinó la frecuencia de aislamiento de micobacterias atípicas en muestras clínicas y cepas ingresadas al Laboratorio Central de Salud Pública entre los años 2010 y 2013. De 2765 cultivos positivos para micobacterias, 171 aislamientos correspondían a micobacterias atípicas, las que fueron identificadas por la técnica molecular PRA-hsp65 (PCR Restriction Analysis-hsp65), y por secuenciación de los genes 16S rRNA, hsp-65 y rpo ? en los aislamientos que no pudieron identificarse por PRA-hsp65. La frecuencia total de aislamientos fue del 6,2%, correspondiendo a la siguiente distribución: M. intracellulare 25,9%, M. avium 25,9%, M. abscessus 13,3% y M. fortuitum 12,7%; el 17,1% restante involucra a 14 especies diferentes; y en 9 casos (5,1%) no se llegó a identificación. Fueron mayormente aisladas en muestras de origen pulmonar (88,9%); en la adultez (32,2%) y tercera edad (26,9%); en el sexo masculino (62,6%); así como en pacientes PVVS (12,3%). Los resultados obtenidos coinciden con las publicaciones regionales en cuanto a especies más frecuentemente aisladas, y coinfección con VIH. En cuanto al origen de la muestra, edad y sexo no existe un consenso general de relación con estas variables en las publicaciones.