墨西哥高中生的家庭关系与自杀风险

Ariel Herrera Orozco, Daniel Paramo Castillo
{"title":"墨西哥高中生的家庭关系与自杀风险","authors":"Ariel Herrera Orozco, Daniel Paramo Castillo","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cantidad de muertes por suicidio en México aumenta en promedio 2.35% cada año y se concentra en los grupos de edad de 15 a 24 años. Aunque se sabe que múltiples factores familiares intervienen en el comportamiento suicida de los adolescentes, las formas de evaluarlos han sido heterogéneos. El objetivo fue identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el riesgo de suicidio en estudiantes de un bachillerato de Aguascalientes. Se implementó un diseño correlacional con muestra tipo censo mediante el uso de las escalas de Plutchik de riesgo suicida y Relaciones Intrafamiliares, cuyas subescalas evalúan unión y apoyo, expresión y dificultades. La información se analizó fue mediante estadísticas descriptivas, de correlación y regresión lineal. De los 946 participantes se encontró riesgo suicida en casi 20%, predominando las mujeres. Se encontró una relación significativa entre el riesgo suicida y las tres subescalas de relaciones intrafamiliares, aunque sólo Expresión y Dificultades mantuvieron esa correlación en el modelo de regresión lineal. Se concluye que la dinámica familiar en que se desarrollan los jóvenes influye en el riesgo suicida, aunque no constituya causa suficiente. Se sugiere considerar variables psicosociales y usar instrumentos adaptados a cada población en el estudio del suicidio adolescente.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relaciones Intrafamiliares y Riesgo de Suicidio de Estudiantes Mexicanos de Bachillerato\",\"authors\":\"Ariel Herrera Orozco, Daniel Paramo Castillo\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cantidad de muertes por suicidio en México aumenta en promedio 2.35% cada año y se concentra en los grupos de edad de 15 a 24 años. Aunque se sabe que múltiples factores familiares intervienen en el comportamiento suicida de los adolescentes, las formas de evaluarlos han sido heterogéneos. El objetivo fue identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el riesgo de suicidio en estudiantes de un bachillerato de Aguascalientes. Se implementó un diseño correlacional con muestra tipo censo mediante el uso de las escalas de Plutchik de riesgo suicida y Relaciones Intrafamiliares, cuyas subescalas evalúan unión y apoyo, expresión y dificultades. La información se analizó fue mediante estadísticas descriptivas, de correlación y regresión lineal. De los 946 participantes se encontró riesgo suicida en casi 20%, predominando las mujeres. Se encontró una relación significativa entre el riesgo suicida y las tres subescalas de relaciones intrafamiliares, aunque sólo Expresión y Dificultades mantuvieron esa correlación en el modelo de regresión lineal. Se concluye que la dinámica familiar en que se desarrollan los jóvenes influye en el riesgo suicida, aunque no constituya causa suficiente. Se sugiere considerar variables psicosociales y usar instrumentos adaptados a cada población en el estudio del suicidio adolescente.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

墨西哥的自杀死亡人数平均每年增加2.35%,主要集中在15至24岁的年龄组。虽然众所周知,多种家庭因素参与了青少年的自杀行为,但对他们的评估方式是异质的。目的是确定阿瓜斯卡连特斯高中学生家庭关系与自杀风险之间的关系。使用Plutchik自杀风险和家庭关系量表进行了与人口普查样本相关的设计,其子量表评估了团结和支持、表达和困难。采用描述性统计、相关和线性回归分析这些信息。在946名参与者中,近20%的人有自杀风险,其中女性占主导地位。自杀风险与家庭关系的三个分量表之间存在显著关系,尽管在线性回归模型中,只有表达和困难保持了这种相关性。结论是,年轻人的家庭动态会影响自杀风险,尽管这还不够。建议在研究青少年自杀时考虑心理社会变量,并使用适合每个人群的工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Relaciones Intrafamiliares y Riesgo de Suicidio de Estudiantes Mexicanos de Bachillerato
La cantidad de muertes por suicidio en México aumenta en promedio 2.35% cada año y se concentra en los grupos de edad de 15 a 24 años. Aunque se sabe que múltiples factores familiares intervienen en el comportamiento suicida de los adolescentes, las formas de evaluarlos han sido heterogéneos. El objetivo fue identificar la relación entre las relaciones intrafamiliares y el riesgo de suicidio en estudiantes de un bachillerato de Aguascalientes. Se implementó un diseño correlacional con muestra tipo censo mediante el uso de las escalas de Plutchik de riesgo suicida y Relaciones Intrafamiliares, cuyas subescalas evalúan unión y apoyo, expresión y dificultades. La información se analizó fue mediante estadísticas descriptivas, de correlación y regresión lineal. De los 946 participantes se encontró riesgo suicida en casi 20%, predominando las mujeres. Se encontró una relación significativa entre el riesgo suicida y las tres subescalas de relaciones intrafamiliares, aunque sólo Expresión y Dificultades mantuvieron esa correlación en el modelo de regresión lineal. Se concluye que la dinámica familiar en que se desarrollan los jóvenes influye en el riesgo suicida, aunque no constituya causa suficiente. Se sugiere considerar variables psicosociales y usar instrumentos adaptados a cada población en el estudio del suicidio adolescente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信