{"title":"国家人类学博物馆的女性:墨西哥大厅里缺席的叙事","authors":"M.C. Muñoz Reyes, Citlalli Reynoso Ramos, Mariano Castellanos Arenas","doi":"10.5209/cmpl.78584","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Museo Nacional de Antropología (MNA), fundado en 1964, funge como un espacio de legitimación de la cultura nacional mexicana, un espacio de ideologización, creado por el Estado, que se reproduce por medio del discurso museográfico. La narrativa mostrada en el museo, específicamente en la sala mexica, es parcial y estereotipada, jerarquizando lo masculino sobre lo femenino. Este artículo tiene el objetivo de discutir la ausencia de las mujeres en la sala mexica del MNA como un síntoma de la ideología del Estado construida a través de un discurso patriarcal. La teoría de la decolonialidad funge como el eje central para la argumentación, la cual tiene como punto de partida criticar el binomio modernidad-colonialidad. El fin de mostrar que el recorrido y la sala mexica forman parte de un pensamiento de tipo evolucionista lineal, dentro del cual se deja de lado la figura de la mujer azteca.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las mujeres del Museo Nacional de Antropología: una narrativa ausente en la Sala Mexica\",\"authors\":\"M.C. Muñoz Reyes, Citlalli Reynoso Ramos, Mariano Castellanos Arenas\",\"doi\":\"10.5209/cmpl.78584\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Museo Nacional de Antropología (MNA), fundado en 1964, funge como un espacio de legitimación de la cultura nacional mexicana, un espacio de ideologización, creado por el Estado, que se reproduce por medio del discurso museográfico. La narrativa mostrada en el museo, específicamente en la sala mexica, es parcial y estereotipada, jerarquizando lo masculino sobre lo femenino. Este artículo tiene el objetivo de discutir la ausencia de las mujeres en la sala mexica del MNA como un síntoma de la ideología del Estado construida a través de un discurso patriarcal. La teoría de la decolonialidad funge como el eje central para la argumentación, la cual tiene como punto de partida criticar el binomio modernidad-colonialidad. El fin de mostrar que el recorrido y la sala mexica forman parte de un pensamiento de tipo evolucionista lineal, dentro del cual se deja de lado la figura de la mujer azteca.\",\"PeriodicalId\":44677,\"journal\":{\"name\":\"Complutum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Complutum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmpl.78584\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78584","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Las mujeres del Museo Nacional de Antropología: una narrativa ausente en la Sala Mexica
El Museo Nacional de Antropología (MNA), fundado en 1964, funge como un espacio de legitimación de la cultura nacional mexicana, un espacio de ideologización, creado por el Estado, que se reproduce por medio del discurso museográfico. La narrativa mostrada en el museo, específicamente en la sala mexica, es parcial y estereotipada, jerarquizando lo masculino sobre lo femenino. Este artículo tiene el objetivo de discutir la ausencia de las mujeres en la sala mexica del MNA como un síntoma de la ideología del Estado construida a través de un discurso patriarcal. La teoría de la decolonialidad funge como el eje central para la argumentación, la cual tiene como punto de partida criticar el binomio modernidad-colonialidad. El fin de mostrar que el recorrido y la sala mexica forman parte de un pensamiento de tipo evolucionista lineal, dentro del cual se deja de lado la figura de la mujer azteca.