拉丁美洲承认自然权利的两条道路

Q4 Social Sciences
María Valeria Berros, María Carman
{"title":"拉丁美洲承认自然权利的两条道路","authors":"María Valeria Berros, María Carman","doi":"10.17345/rcda3297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica[1] de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana. \n[1] MARISOL DE LA CADENA. “Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»”, en Tabula Rasa, núm. 33, 2020, p. 273-311.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina\",\"authors\":\"María Valeria Berros, María Carman\",\"doi\":\"10.17345/rcda3297\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica[1] de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana. \\n[1] MARISOL DE LA CADENA. “Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»”, en Tabula Rasa, núm. 33, 2020, p. 273-311.\",\"PeriodicalId\":30258,\"journal\":{\"name\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rcda3297\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

近年来的宪法、法律和判例经验概述了拉丁美洲承认自然权利的两条道路。在这项工作中,我们补充了这一过程的中心特征,这一过程已经持续了十多年。首先,我们指的是厄瓜多尔宪法和玻利维亚法律开始的承认自然权利的道路;其次是该地区不同国家的国家、省和地方法律草案。第二,我们通过以生态中心方式重新解释法律的论点,处理了一些承认某些生态系统权利的司法案件。我们的假设是,这一扩大权利的进程涉及环境司法的民主化和本体多元化[1],同时恢复了在这一领域不存在的知识和做法;建立新的人物,如河流守护者;它打破了知识和法律工具生产中的南北单向性,纳入了该机构不完全是人类的世界。[1] 玛丽索尔·德拉卡内达。“安第斯山脉的土著世界政治:对“政治”之外的概念反思”,载于Tabula Rasa,第。332020年,第273-311页。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina
Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica[1] de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana. [1] MARISOL DE LA CADENA. “Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»”, en Tabula Rasa, núm. 33, 2020, p. 273-311.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信