{"title":"死亡的颜色:老年的想象意义","authors":"Carolina Mazzetti Latini","doi":"10.30972/fhn.0456297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo expone parte de los resultados de una investigación sobre los imaginarios sociales de la muerte en la vejez. En este marco, el color de la muerte constituyó un estímulo evocador del reconocimiento de asociaciones y figuraciones en torno a las creencias espirituales/religiosas que dieron sustento a las significaciones imaginarias. El estudio se llevó a cabo durante el periodo 2017-2020 y contó con un diseño cualitativo desde un marco biográfico interpretativo que permitió el análisis de las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para recuperar el relato de vida, se implementó la técnica de la entrevista biográfica. En conclusión, el con que las personas mayores imaginan la muerte y/o el morir exhibió un despliegue de elementos simbólicos (verbales, escritos, auditivos, visuales y audiovisuales) dotados de sentido personal, donde cobran presencia los recuerdos, las emociones y los saberes, como así también las dudas y los interrogantes; dejando al descubierto la oscilación entre adhesiones más o menos estrictas a ciertos símbolos e imágenes instituidas o hegemónicas y apropiaciones más flexibles e insubordinadas.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El color de la muerte: significaciones imaginarias en la vejez\",\"authors\":\"Carolina Mazzetti Latini\",\"doi\":\"10.30972/fhn.0456297\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo expone parte de los resultados de una investigación sobre los imaginarios sociales de la muerte en la vejez. En este marco, el color de la muerte constituyó un estímulo evocador del reconocimiento de asociaciones y figuraciones en torno a las creencias espirituales/religiosas que dieron sustento a las significaciones imaginarias. El estudio se llevó a cabo durante el periodo 2017-2020 y contó con un diseño cualitativo desde un marco biográfico interpretativo que permitió el análisis de las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para recuperar el relato de vida, se implementó la técnica de la entrevista biográfica. En conclusión, el con que las personas mayores imaginan la muerte y/o el morir exhibió un despliegue de elementos simbólicos (verbales, escritos, auditivos, visuales y audiovisuales) dotados de sentido personal, donde cobran presencia los recuerdos, las emociones y los saberes, como así también las dudas y los interrogantes; dejando al descubierto la oscilación entre adhesiones más o menos estrictas a ciertos símbolos e imágenes instituidas o hegemónicas y apropiaciones más flexibles e insubordinadas.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/fhn.0456297\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.0456297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El color de la muerte: significaciones imaginarias en la vejez
El artículo expone parte de los resultados de una investigación sobre los imaginarios sociales de la muerte en la vejez. En este marco, el color de la muerte constituyó un estímulo evocador del reconocimiento de asociaciones y figuraciones en torno a las creencias espirituales/religiosas que dieron sustento a las significaciones imaginarias. El estudio se llevó a cabo durante el periodo 2017-2020 y contó con un diseño cualitativo desde un marco biográfico interpretativo que permitió el análisis de las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para recuperar el relato de vida, se implementó la técnica de la entrevista biográfica. En conclusión, el con que las personas mayores imaginan la muerte y/o el morir exhibió un despliegue de elementos simbólicos (verbales, escritos, auditivos, visuales y audiovisuales) dotados de sentido personal, donde cobran presencia los recuerdos, las emociones y los saberes, como así también las dudas y los interrogantes; dejando al descubierto la oscilación entre adhesiones más o menos estrictas a ciertos símbolos e imágenes instituidas o hegemónicas y apropiaciones más flexibles e insubordinadas.