{"title":"课堂沟通:乌拉圭特殊教育中强化和替代沟通系统实施的教师评估案例研究","authors":"A. Gómez, Florencia Reali Arcos","doi":"10.26864/PCS.V11.N1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo muestra los resultados de una investigacion cualitativa sobre las valoraciones de docentes sobre la implementacion de Sistemas de Comunicacion Aumentativa y Alternativa (SAAC) con ninos con paralisis cerebral en la Educacion Especial Publica de Uruguay. En Uruguay la intervencion en la reeducacion del lenguaje depende de los fonoaudiologos, sin embargo, la implementacion de estos apoyos son parte de las practicas educativas de los docentes que trabajan con esta poblacion. Este estudio se enmarca en una perspectiva sociocultural del lenguaje y la comunicacion. En este sentido, y al igual que ocurre con otras tecnologias del lenguaje, las funciones cognitivas de los SAAC dependen de los contextos en los que se utilizan y del sentido que las personas le atribuyen. Por ello, es especialmente importante conocer la perspectiva de los docentes sobre los usos y funciones de los SAAC, asi como el escenario en el que se desarrollan. Con base en los resultados de entrevistas semiestructuradas, el trabajo actual se desarrollo en el unico centro publico de Educacion Especial que atiende a esta poblacion en Uruguay. Las entrevistas revelaron que los docentes valoraron positivamente los diversos usos de los SAAC. Senalaron las ventajas asociadas a los aspectos emocionales y motivacionales en el uso ya que reduce el aislamiento social y la ansiedad. A pesar de las obvias ventajas identificadas por los docentes, tambien se asociaron varias desventajas como las limitaciones en la accesibilidad de los dispositivos digitales dada la variabilidad y severidad de la discapacidad motriz experimentada por esta poblacion.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":"11 1","pages":"148-176"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación en el aula: estudio de casos de valoración docente sobre implementación de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en educación especial en Uruguay\",\"authors\":\"A. Gómez, Florencia Reali Arcos\",\"doi\":\"10.26864/PCS.V11.N1.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo muestra los resultados de una investigacion cualitativa sobre las valoraciones de docentes sobre la implementacion de Sistemas de Comunicacion Aumentativa y Alternativa (SAAC) con ninos con paralisis cerebral en la Educacion Especial Publica de Uruguay. En Uruguay la intervencion en la reeducacion del lenguaje depende de los fonoaudiologos, sin embargo, la implementacion de estos apoyos son parte de las practicas educativas de los docentes que trabajan con esta poblacion. Este estudio se enmarca en una perspectiva sociocultural del lenguaje y la comunicacion. En este sentido, y al igual que ocurre con otras tecnologias del lenguaje, las funciones cognitivas de los SAAC dependen de los contextos en los que se utilizan y del sentido que las personas le atribuyen. Por ello, es especialmente importante conocer la perspectiva de los docentes sobre los usos y funciones de los SAAC, asi como el escenario en el que se desarrollan. Con base en los resultados de entrevistas semiestructuradas, el trabajo actual se desarrollo en el unico centro publico de Educacion Especial que atiende a esta poblacion en Uruguay. Las entrevistas revelaron que los docentes valoraron positivamente los diversos usos de los SAAC. Senalaron las ventajas asociadas a los aspectos emocionales y motivacionales en el uso ya que reduce el aislamiento social y la ansiedad. A pesar de las obvias ventajas identificadas por los docentes, tambien se asociaron varias desventajas como las limitaciones en la accesibilidad de los dispositivos digitales dada la variabilidad y severidad de la discapacidad motriz experimentada por esta poblacion.\",\"PeriodicalId\":41814,\"journal\":{\"name\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"148-176\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26864/PCS.V11.N1.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/PCS.V11.N1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Comunicación en el aula: estudio de casos de valoración docente sobre implementación de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en educación especial en Uruguay
Este articulo muestra los resultados de una investigacion cualitativa sobre las valoraciones de docentes sobre la implementacion de Sistemas de Comunicacion Aumentativa y Alternativa (SAAC) con ninos con paralisis cerebral en la Educacion Especial Publica de Uruguay. En Uruguay la intervencion en la reeducacion del lenguaje depende de los fonoaudiologos, sin embargo, la implementacion de estos apoyos son parte de las practicas educativas de los docentes que trabajan con esta poblacion. Este estudio se enmarca en una perspectiva sociocultural del lenguaje y la comunicacion. En este sentido, y al igual que ocurre con otras tecnologias del lenguaje, las funciones cognitivas de los SAAC dependen de los contextos en los que se utilizan y del sentido que las personas le atribuyen. Por ello, es especialmente importante conocer la perspectiva de los docentes sobre los usos y funciones de los SAAC, asi como el escenario en el que se desarrollan. Con base en los resultados de entrevistas semiestructuradas, el trabajo actual se desarrollo en el unico centro publico de Educacion Especial que atiende a esta poblacion en Uruguay. Las entrevistas revelaron que los docentes valoraron positivamente los diversos usos de los SAAC. Senalaron las ventajas asociadas a los aspectos emocionales y motivacionales en el uso ya que reduce el aislamiento social y la ansiedad. A pesar de las obvias ventajas identificadas por los docentes, tambien se asociaron varias desventajas como las limitaciones en la accesibilidad de los dispositivos digitales dada la variabilidad y severidad de la discapacidad motriz experimentada por esta poblacion.